
Rafael Valls impulsa la creación de una marcha conmemorativa para el 750 aniversario del patronaje de Sant Jordi
2 julio, 2025
El Partido Popular lleva a pleno la renovación integral de la oficina de la OMIC
2 julio, 2025Valencia, 2 de julio de 2025. La Convención de Televisiones Locales de la Comunidad Valenciana, a la que ha asistido medio centenar de directivos de televisión de Castellón, Valencia y Alicante, ha sido el marco elegido para anunciar nuevas propuestas de colaboración de À Punt con la red de televisiones locales.
El encuentro, organizado por la Generalitat Valenciana, y celebrado en Dinapsis, el centro de innovación y sostenibilidad de Hidraqua en Valencia, tenía como objetivo abordar los desafíos y oportunidades de la televisión local, un ejemplo de información de proximidad, cercanía y contacto con el territorio.
Vicente Ordaz, presidente del Consejo de Administración de À Punt, Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), explicaba en su intervención “Un proyecto en Común”, que desde 2022 existen vías de colaboración y que se quieren potenciar para que las televisiones locales funcionen como corresponsales de sus respectivos territorios. “À Punt necesita de vosotros y quiero que la sintáis como algo cercano y con quien se puede colaborar”, dijo.
El primer proyecto de colaboración contará con una treintena de televisiones locales en un magazín matinal, que comenzará en septiembre, y que tendrá diez conexiones diarias con estos medios de comunicación locales y comarcales. “Será un programa muy pegado al terreno”, ha incidido.
La noticia ha despertado el interés de los participantes, que han podido compartir proyectos e inquietudes en torno a la digitalización, la financiación o la necesidad de adaptación permanente.
Previamente, Pau Pérez Rico, periodista con una amplia trayectoria profesional en televisiones y medios y vicepresidente de la Asociación de Directivos de Comunicación Dircom en la Comunidad Valenciana y Murcia, ha impartido la conferencia “El reto de las televisiones locales en la era digital”.
Pérez Rico, que hasta marzo de este año ha ejercido como director regional de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en la Comunidad Valenciana y Murcia, hacía hincapié en esa televisión de kilómetro cero, próxima y cercana, y en estas posibilidades de colaboración y alianzas entre ellas y con terceros para ser más competitivas.
El directivo, además, ha mostrado distintos modelos de negocio de televisión local que coexisten en la comunidad y se ha referido a los retos tecnológicos, abogando por aprender a utilizar la inteligencia artificial para realizar tareas repetitivas, aunque con supervisión, para destinar a las personas a funciones más creativas y de mayor valor.
El cierre del encuentro ha estado a cargo de Francisco González, director general de Comunicación y Promoción institucional de la Generalitat Valenciana, quien ha incidido en la intención de reequilibrar la participación de las televisiones locales en el reparto de la publicidad institucional, siempre de acuerdo con la Ley, y se ha mostrado abierto a recibir propuestas de contenidos o ideas de promoción para estudiar su apoyo si son viables e interesantes.
|
|