
Regulació accés àrea Santuari de la Font Roja per a la tardor 2025
2 octubre, 2025
Programación Octubre Fundación Mutua de Levante
2 octubre, 2025
La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Infancia de Alcoy como Ciudad Amiga de la Infancia, nace de la participación directa de niños y niñas de clubes deportivos locales e incluye acciones de sensibilización, formación y difusión a lo largo de toda la temporada
El Ágora de Alcoy acogió ayer la presentación oficial de la campaña para la prevención de la violencia en la infancia y la adolescencia a nivel deportivo. El acto, que reunió a representantes institucionales, familias y clubes locales, contó con la participación de la concejala de Infancia y Adolescencia, Aroa Mira, y del concejal de Deportes, Alberto Belda, junto con los niños y niñas protagonistas del proyecto.
Esta campaña forma parte del programa de Prevención Comunitaria y Participación de la Infancia en el Sistema de Protección, una iniciativa de UNICEF que se desarrolla en diez municipios españoles y cuyo objetivo es reforzar la protección de los derechos de los niños y niñas a través de su participación real. En Alcoy, el proyecto se despliega mediante distintos grupos de trabajo que integran profesionales de la educación, la salud, los servicios sociales, los recursos de protección y la Policía Local. El grupo de participación, en colaboración con el de entornos seguros -donde intervienen departamentos como participación ciudadana, servicios sociales y deportes-, ha sido el que ha impulsado esta campaña. Su finalidad es establecer prácticas concretas que promuevan el bienestar de la infancia y la adolescencia en los espacios donde se desarrollen, y especialmente en el ámbito deportivo.
El proceso participativo empezó el pasado mes de febrero, con la presentación del proyecto en los clubs deportivos, federaciones y asociaciones arbitrales de la ciudad. A partir de ese momento, un grupo de 10 niños y niñas vinculados a diferentes disciplinas deportivas iniciaron un trabajo intenso en el que analizaron las situaciones de violencia que, en ocasiones, aparecen en competiciones o entrenamientos, y reflexionaron sobre la forma de prevenirlas. Este trabajo, desarrollado durante meses mediante dinámicas y reuniones colaborativas, con la empresa Shimei, sirvió para identificar problemas, compartir experiencias y, por último, proponer soluciones.
De sus aportaciones nació el eslogan “En esta bolsa ninguna menos violencia”, acompañado del mensaje “Ganar sin respeto no es ganar”, que sintetizan la necesidad de promover un deporte basado en el respeto, la igualdad y el juego limpio. Con estas ideas se ha diseñado una campaña de difusión que incluye bolsas de tela con el lema, carteles repartidos por la ciudad, una gran valla publicitaria en espacios deportivos y contenidos para redes sociales, con el objetivo de llegar tanto a los clubs como a las familias ya la ciudadanía en general.
La campaña tendrá continuidad con nuevas acciones. La más inmediata será la formación prevista para el 6 de octubre a las 19.30 h en el Ágora, bajo el título «No violencia en el deporte. Promoviendo entornos seguros para niños, niñas y adolescentes», que impartirá la Policía Local y que está dirigida a entrenadores y directivas de los clubes municipales. Esta sesión pretende dotar a los profesionales de herramientas prácticas para detectar y prevenir situaciones de violencia, así como consolidar un deporte seguro y educativo.
La concejala de Infancia y Adolescencia, Aroa Mira, destacó en la presentación que esta iniciativa demuestra el compromiso de Alcoy con la participación real de la infancia: «Son los niños quienes mejor saben lo que ocurre en los entrenamientos y las competiciones. Con esta campaña nos recuerdan que tienen voz, criterio y propuestas para hacer del deporte un espacio libre de violencia. Educar en valores desde la base es fundamental para garantizar que el futuro del deporte alcoyano se construya sobre el respeto y la igualdad».
«Alcoy sigue avanzando en su apuesta como Ciudad Amiga de la Infancia, consolidando un modelo de participación activa de niños, niñas y adolescentes en las políticas públicas, y reafirmando que el deporte es, sobre todo, una escuela de vida y de valores»., concluye, Mira.
Por su parte, el concejal de Deportes, Alberto Belda, puso en valor el carácter innovador del proyecto: “Es la primera vez que en Alcoy se impulsa una campaña deportiva diseñada por los propios niños y niñas. Ellos se han convertido en los mejores embajadores de este mensaje: que ganar no tiene sentido si no se hace con respeto. Estamos convencidos de que esta iniciativa marcará un antes y un después en la forma de entender y vivir el deporte en nuestra ciudad».
La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Infancia de Alcoy como Ciudad Amiga de la Infancia, nace de la participación directa de niños y niñas de clubes deportivos locales e incluye acciones de sensibilización, formación y difusión a lo largo de toda la temporada
El Ágora de Alcoy acogió ayer la presentación oficial de la campaña para la prevención de la violencia en la infancia y la adolescencia a nivel deportivo. El acto, que reunió a representantes institucionales, familias y clubes locales, contó con la participación de la concejala de Infancia y Adolescencia, Aroa Mira, y del concejal de Deportes, Alberto Belda, junto con los niños y niñas protagonistas del proyecto.
Esta campaña forma parte del programa de Prevención Comunitaria y Participación de la Infancia en el Sistema de Protección, una iniciativa de UNICEF que se desarrolla en diez municipios españoles y cuyo objetivo es reforzar la protección de los derechos de los niños y niñas a través de su participación real. En Alcoy, el proyecto se despliega mediante distintos grupos de trabajo que integran profesionales de la educación, la salud, los servicios sociales, los recursos de protección y la Policía Local. El grupo de participación, en colaboración con el de entornos seguros -donde intervienen departamentos como participación ciudadana, servicios sociales y deportes-, ha sido el que ha impulsado esta campaña. Su finalidad es establecer prácticas concretas que promuevan el bienestar de la infancia y la adolescencia en los espacios donde se desarrollen, y especialmente en el ámbito deportivo.
El proceso participativo empezó el pasado mes de febrero, con la presentación del proyecto en los clubs deportivos, federaciones y asociaciones arbitrales de la ciudad. A partir de ese momento, un grupo de 10 niños y niñas vinculados a diferentes disciplinas deportivas iniciaron un trabajo intenso en el que analizaron las situaciones de violencia que, en ocasiones, aparecen en competiciones o entrenamientos, y reflexionaron sobre la forma de prevenirlas. Este trabajo, desarrollado durante meses mediante dinámicas y reuniones colaborativas, con la empresa Shimei, sirvió para identificar problemas, compartir experiencias y, por último, proponer soluciones.
De sus aportaciones nació el eslogan “En esta bolsa ninguna menos violencia”, acompañado del mensaje “Ganar sin respeto no es ganar”, que sintetizan la necesidad de promover un deporte basado en el respeto, la igualdad y el juego limpio. Con estas ideas se ha diseñado una campaña de difusión que incluye bolsas de tela con el lema, carteles repartidos por la ciudad, una gran valla publicitaria en espacios deportivos y contenidos para redes sociales, con el objetivo de llegar tanto a los clubs como a las familias ya la ciudadanía en general.
La campaña tendrá continuidad con nuevas acciones. La más inmediata será la formación prevista para el 6 de octubre a las 19.30 h en el Ágora, bajo el título «No violencia en el deporte. Promoviendo entornos seguros para niños, niñas y adolescentes», que impartirá la Policía Local y que está dirigida a entrenadores y directivas de los clubes municipales. Esta sesión pretende dotar a los profesionales de herramientas prácticas para detectar y prevenir situaciones de violencia, así como consolidar un deporte seguro y educativo.
La concejala de Infancia y Adolescencia, Aroa Mira, destacó en la presentación que esta iniciativa demuestra el compromiso de Alcoy con la participación real de la infancia: «Son los niños quienes mejor saben lo que ocurre en los entrenamientos y las competiciones. Con esta campaña nos recuerdan que tienen voz, criterio y propuestas para hacer del deporte un espacio libre de violencia. Educar en valores desde la base es fundamental para garantizar que el futuro del deporte alcoyano se construya sobre el respeto y la igualdad».
«Alcoy sigue avanzando en su apuesta como Ciudad Amiga de la Infancia, consolidando un modelo de participación activa de niños, niñas y adolescentes en las políticas públicas, y reafirmando que el deporte es, sobre todo, una escuela de vida y de valores»., concluye, Mira.
Por su parte, el concejal de Deportes, Alberto Belda, puso en valor el carácter innovador del proyecto: “Es la primera vez que en Alcoy se impulsa una campaña deportiva diseñada por los propios niños y niñas. Ellos se han convertido en los mejores embajadores de este mensaje: que ganar no tiene sentido si no se hace con respeto. Estamos convencidos de que esta iniciativa marcará un antes y un después en la forma de entender y vivir el deporte en nuestra ciudad».