
Alcoy trabaja en contra de los discursos de odio
3 noviembre, 2025
El Ayuntamiento de Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto
3 noviembre, 2025
La «Semana de la ELA» incluirá una charla informativa y la proyección del documental EL Aleteo de las mariposas, además del evento solidario de Zumba.
La Asociación Valenciana de Enfermos y Enfermas de ELA (ADELA-CV) y el Ayuntamiento de Alcoy han organizado un conjunto de acciones bajo el nombre «Semana de la ELA», que se celebrarán estos días en la ciudad con el objetivo de dar visibilidad a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y acercar a la la sus familias.
La programación empezará mañana martes, a las 19.00 horas, en la Fundación Mutua Levante, con un acto de presentación de ADELA-CV en Alcoy. Durante la sesión se ofrecerá una charla de sensibilización sobre la ELA, una enfermedad neuromuscular degenerativa que requiere un fuerte compromiso social e institucional, ya continuación se proyectará el documental EL Aleteo de las mariposas, dirigido por Fernando Martín. Esta obra refleja con gran sensibilidad la realidad de la enfermedad y propone una mirada humana y reflexiva sobre las personas que la padecen y su entorno.
Como cierre de la semana, el domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Francisco Laporta acogerá el evento solidario “Masterclass Zumba Fitness® Bailando por la ELA Alcoy 2025”, una actividad deportiva y benéfica que cada año reúne a cientos de personas en apoyo a ADELA-CV. La recaudación obtenida se destinará a la asociación para seguir impulsando programas de atención, visibilización e investigación.
«Este año, además de mantener la tradicional actividad deportiva de Zumba, hemos querido llegar a más gente y, sobre todo, concienciar sobre esta enfermedad, que tiene un gran impacto en la vida de las personas afectadas y de sus familias», ha señalado la concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira.
El Ayuntamiento de Alcoy anima a la ciudadanía a participar en las actividades y mostrar su apoyo a quien convive con la ELA, reforzando así el compromiso colectivo con la inclusión y la sensibilización social.
La «Semana de la ELA» incluirá una charla informativa y la proyección del documental EL Aleteo de las mariposas, además del evento solidario de Zumba.
La Asociación Valenciana de Enfermos y Enfermas de ELA (ADELA-CV) y el Ayuntamiento de Alcoy han organizado un conjunto de acciones bajo el nombre «Semana de la ELA», que se celebrarán estos días en la ciudad con el objetivo de dar visibilidad a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y acercar a la la sus familias.
La programación empezará mañana martes, a las 19.00 horas, en la Fundación Mutua Levante, con un acto de presentación de ADELA-CV en Alcoy. Durante la sesión se ofrecerá una charla de sensibilización sobre la ELA, una enfermedad neuromuscular degenerativa que requiere un fuerte compromiso social e institucional, ya continuación se proyectará el documental EL Aleteo de las mariposas, dirigido por Fernando Martín. Esta obra refleja con gran sensibilidad la realidad de la enfermedad y propone una mirada humana y reflexiva sobre las personas que la padecen y su entorno.
Como cierre de la semana, el domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Francisco Laporta acogerá el evento solidario “Masterclass Zumba Fitness® Bailando por la ELA Alcoy 2025”, una actividad deportiva y benéfica que cada año reúne a cientos de personas en apoyo a ADELA-CV. La recaudación obtenida se destinará a la asociación para seguir impulsando programas de atención, visibilización e investigación.
«Este año, además de mantener la tradicional actividad deportiva de Zumba, hemos querido llegar a más gente y, sobre todo, concienciar sobre esta enfermedad, que tiene un gran impacto en la vida de las personas afectadas y de sus familias», ha señalado la concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira.
El Ayuntamiento de Alcoy anima a la ciudadanía a participar en las actividades y mostrar su apoyo a quien convive con la ELA, reforzando así el compromiso colectivo con la inclusión y la sensibilización social.



