
El Foro de la Vivienda Techo reúne en Alcoy experiencias de intervención pública y fondos europeos para la rehabilitación
13 noviembre, 2025
Pau Durà ayudará a transmitir el mensaje al Embajador Real y Abril Peidro escribirá el texto del Bando
13 noviembre, 2025
Las obras combinan la eliminación de especies invasoras, la mejora del estanque de Buidaoli y la renaturalización de las camas fluviales.
El Ayuntamiento de Alcoy sigue avanzando en la transformación ecológica de los espacios fluviales de la ciudad gracias al proyecto AlcoiBioUp!, una estrategia global de renaturalización que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU.
En estos momentos se está actuando en el entorno del cauce del río Riquer, con un proyecto valorado en 1,4 millones de euros y destinado a la restauración y mejora ambiental de este corredor fluvial, al tiempo que se refuerza la relación de la ciudadanía con su entorno natural.
Ya han concluido las labores de desbroce y retirada de especies invasoras, especialmente caña y ailante, que habían colonizado de forma agresiva este tramo fluvial. Para evitar su rebrote, se han colocado lonas biodegradables que actúan como barrera natural y facilitan la recuperación de la vegetación autóctona. Paralelamente, se está desarrollando la mejora integral del estanque de Buidaoli, que contará con un aporte continuo de agua gracias a la canalización de un nacimiento cercano. Esta actuación permitirá recuperar el equilibrio ecológico de un espacio que forma parte del corazón del corredor verde del Riquer. Además, se está llevando a cabo la retirada de fauna invasora, como carpas y tortugas americanas, que será sustituida por especies autóctonas, entre ellas el ahogabos, un anfibio emblemático de los ecosistemas mediterráneos y especialmente sensible a la degradación del hábitat.
El concejal de Emergencia Climática, Raül Llopis, subraya que «la recuperación de esta cama y la mejora del estanque de Buidaoli son pasos decisivos para restaurar la biodiversidad en pleno entorno urbano. Hace años que arrastramos la presencia de flora y fauna invasora que empobrecía el este ecosistema. Llopis destaca también que estas intervenciones suponen un avance determinante en la consolidación de la infraestructura verde de Alcoy, ya que permitirán recuperar zonas degradadas, aumentar la conectividad ecológica y mejorar la relación de la ciudad con sus ríos mediante nuevas zonas vegetadas, itinerarios peatonales y espacios de transición entre el tejido urbano y el paisaje flujo.
Las obras abarcan la renaturalización y restauración ambiental de diversos tramos del Serpis y del Barxell a su paso por la ciudad, la mejora de la continuidad natural y peatonal en el entorno de la antigua caldera de gas y el incremento de la vegetación en camas y taludes.
Estas actuaciones se verán reforzadas con otros proyectos, también financiados con fondos europeos dentro de la línea de Balsas Emisiones, destinados a garantizar un mejor acceso a la zona del cauce fluvial, así como a impulsar la rehabilitación integral del paseo de Juana Moreno. Son intervenciones que permitirán ordenar los itinerarios verdes que conectan los barrios con el Riquer, mejorar la accesibilidad peatonal, abrir nuevos puntos de conexión con el paisaje fluvial e integrar espacios actualmente degradados o poco transitables.
¡El programa AlcoyBioUp! cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
Las obras combinan la eliminación de especies invasoras, la mejora del estanque de Buidaoli y la renaturalización de las camas fluviales.
El Ayuntamiento de Alcoy sigue avanzando en la transformación ecológica de los espacios fluviales de la ciudad gracias al proyecto AlcoiBioUp!, una estrategia global de renaturalización que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU.
En estos momentos se está actuando en el entorno del cauce del río Riquer, con un proyecto valorado en 1,4 millones de euros y destinado a la restauración y mejora ambiental de este corredor fluvial, al tiempo que se refuerza la relación de la ciudadanía con su entorno natural.
Ya han concluido las labores de desbroce y retirada de especies invasoras, especialmente caña y ailante, que habían colonizado de forma agresiva este tramo fluvial. Para evitar su rebrote, se han colocado lonas biodegradables que actúan como barrera natural y facilitan la recuperación de la vegetación autóctona. Paralelamente, se está desarrollando la mejora integral del estanque de Buidaoli, que contará con un aporte continuo de agua gracias a la canalización de un nacimiento cercano. Esta actuación permitirá recuperar el equilibrio ecológico de un espacio que forma parte del corazón del corredor verde del Riquer. Además, se está llevando a cabo la retirada de fauna invasora, como carpas y tortugas americanas, que será sustituida por especies autóctonas, entre ellas el ahogabos, un anfibio emblemático de los ecosistemas mediterráneos y especialmente sensible a la degradación del hábitat.
El concejal de Emergencia Climática, Raül Llopis, subraya que «la recuperación de esta cama y la mejora del estanque de Buidaoli son pasos decisivos para restaurar la biodiversidad en pleno entorno urbano. Hace años que arrastramos la presencia de flora y fauna invasora que empobrecía el este ecosistema. Llopis destaca también que estas intervenciones suponen un avance determinante en la consolidación de la infraestructura verde de Alcoy, ya que permitirán recuperar zonas degradadas, aumentar la conectividad ecológica y mejorar la relación de la ciudad con sus ríos mediante nuevas zonas vegetadas, itinerarios peatonales y espacios de transición entre el tejido urbano y el paisaje flujo.
Las obras abarcan la renaturalización y restauración ambiental de diversos tramos del Serpis y del Barxell a su paso por la ciudad, la mejora de la continuidad natural y peatonal en el entorno de la antigua caldera de gas y el incremento de la vegetación en camas y taludes.
Estas actuaciones se verán reforzadas con otros proyectos, también financiados con fondos europeos dentro de la línea de Balsas Emisiones, destinados a garantizar un mejor acceso a la zona del cauce fluvial, así como a impulsar la rehabilitación integral del paseo de Juana Moreno. Son intervenciones que permitirán ordenar los itinerarios verdes que conectan los barrios con el Riquer, mejorar la accesibilidad peatonal, abrir nuevos puntos de conexión con el paisaje fluvial e integrar espacios actualmente degradados o poco transitables.
¡El programa AlcoyBioUp! cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU



