
Espectáculo Magía, Mago Üalá en el Centro Comercial Alzamora
17 julio, 2025
El programa SASEM atiende a 73 personas en Alcoy durante el primer semestre de 2025
18 julio, 2025
Los alcaldes de los municipios y miembros de la Plataforma denuncian la insuficiencia y descoordinación de los horarios, la eliminación de puestos estratégicos, así como la falta de transparencia y comunicación durante la puesta en marcha del servicio.
Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; de Cocentaina, Rubén Muñoz; y de Muro, Vicent Molina, se han reunido este jueves en el consistorio alcoyano con representantes de la Plataforma por el Transporte Público Comarcal para analizar las múltiples deficiencias detectadas en el nuevo servicio de autobús intercomarcal BUSCO.
Este servicio, impulsado por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y operado por la empresa Vectalia, conecta once líneas regulares entre las comarcas de L’Alcoià, El Comtat, Vall d’Albaida y La Marina Alta. Pese al incremento teórico de frecuencias, especialmente entre Alcoy, Cocentaina y Muro, el servicio ha generado numerosas quejas por parte de la ciudadanía, tanto por la supresión de líneas existentes como por la adecuación de los nuevos horarios y la falta de información.
Durante la reunión, se acordó elaborar un documento conjunto con las quejas recopiladas por la Plataforma y las reivindicaciones de los Ayuntamientos. Los principales puntos críticos recogidos por ambos lados recaen sobre la insuficiencia y descoordinación de los horarios, la eliminación de paradas estratégicas como las del polígono industrial o el Hospital Verge dels Lliris, así como la falta de transparencia y comunicación durante la puesta en marcha del servicio.
Ante esta situación, los tres municipios y la plataforma han acordado solicitar una reunión urgente con el conseller Vicente Martínez Mus para trasladarle directamente el malestar de la ciudadanía e instar a la Conselleria a corregir las deficiencias del servicio.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha lamentado el descontrol en la comunicación por parte de la Conselleria, que «no informó oficialmente sobre la puesta en marcha del servicio a algunos ayuntamientos, como el de Alcoy, donde nos enteramos de su entrada en funcionamiento a través de las quejas de las personas usuarias». Tal y como hizo en la presentación del servicio, el pasado lunes, Francés ha insistido en «la importancia de incluir paradas estratégicas que faciliten el acceso a servicios básicos como la sanidad o el empleo, y que fomenten una movilidad sostenible”.
El alcalde de Alcoy ha expresado la voluntad de los ayuntamientos de «colaborar con la Conselleria para mejorar un servicio fundamental para la vertebración de nuestro territorio», aunque ha insistido en la necesidad de solucionar lo antes posible las carencias actuales de este servicio.
Los alcaldes de los municipios y miembros de la Plataforma denuncian la insuficiencia y descoordinación de los horarios, la eliminación de puestos estratégicos, así como la falta de transparencia y comunicación durante la puesta en marcha del servicio.
Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; de Cocentaina, Rubén Muñoz; y de Muro, Vicent Molina, se han reunido este jueves en el consistorio alcoyano con representantes de la Plataforma por el Transporte Público Comarcal para analizar las múltiples deficiencias detectadas en el nuevo servicio de autobús intercomarcal BUSCO.
Este servicio, impulsado por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y operado por la empresa Vectalia, conecta once líneas regulares entre las comarcas de L’Alcoià, El Comtat, Vall d’Albaida y La Marina Alta. Pese al incremento teórico de frecuencias, especialmente entre Alcoy, Cocentaina y Muro, el servicio ha generado numerosas quejas por parte de la ciudadanía, tanto por la supresión de líneas existentes como por la adecuación de los nuevos horarios y la falta de información.
Durante la reunión, se acordó elaborar un documento conjunto con las quejas recopiladas por la Plataforma y las reivindicaciones de los Ayuntamientos. Los principales puntos críticos recogidos por ambos lados recaen sobre la insuficiencia y descoordinación de los horarios, la eliminación de paradas estratégicas como las del polígono industrial o el Hospital Verge dels Lliris, así como la falta de transparencia y comunicación durante la puesta en marcha del servicio.
Ante esta situación, los tres municipios y la plataforma han acordado solicitar una reunión urgente con el conseller Vicente Martínez Mus para trasladarle directamente el malestar de la ciudadanía e instar a la Conselleria a corregir las deficiencias del servicio.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha lamentado el descontrol en la comunicación por parte de la Conselleria, que «no informó oficialmente sobre la puesta en marcha del servicio a algunos ayuntamientos, como el de Alcoy, donde nos enteramos de su entrada en funcionamiento a través de las quejas de las personas usuarias». Tal y como hizo en la presentación del servicio, el pasado lunes, Francés ha insistido en «la importancia de incluir paradas estratégicas que faciliten el acceso a servicios básicos como la sanidad o el empleo, y que fomenten una movilidad sostenible”.
El alcalde de Alcoy ha expresado la voluntad de los ayuntamientos de «colaborar con la Conselleria para mejorar un servicio fundamental para la vertebración de nuestro territorio», aunque ha insistido en la necesidad de solucionar lo antes posible las carencias actuales de este servicio.



