
Valencians al món viatja a Còrsega, un paradís de l’antiga Corona d’Aragó on es troba l’alcoià Víctor Edo
21 noviembre, 2025
Violència vicària?
21 noviembre, 2025
El consistorio expone en este evento celebrado en Granada su modelo pionero de Sandbox Urbano, consolidando la ciudad como referente estatal en innovación pública y testaje de soluciones en entorno real.
El Ayuntamiento de Alcoy ha participado esta semana en el VII Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta, celebrado del 19 al 21 de noviembre en Granada, un encuentro de referencia internacional que reúne a administraciones públicas, expertos y entidades de España y Latinoamérica para avanzar en modelos innovadores de gestión pública.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, y el técnico de Smart City, Pedro José Ramiro Zafra, fueron invitados como ponentes en el taller “Paso a paso para la creación de un Sandbox”, donde compartieron la experiencia del Sandbox Urbano de Alcoy, uno de los primeros de España en el ámbito de la innovación urbana. En este taller también participó el brasileño Rafael Fasio, reconocido experto en innovación gubernamental y transformación digital en Latinoamérica, asesor de varios gobiernos locales y consultor habitual en procesos de innovación pública y laboratorios urbanos.
El taller –con participantes procedentes de diversos territorios de España y de países latinoamericanos– permitió exponer los fundamentos, casos de uso y metodología del sandbox alcoyano, así como su papel en la Compra Pública Innovadora (CPI). Entre los asistentes se encontraban perfiles técnicos y directivos de alto nivel como la Jefa del Servicio de Innovación en el Sector Público y CPI de la Generalitat Valenciana y el Jefe de Área de la Subdirección General de Fomento y Regulación de la Inteligencia Artificial del Gobierno de España.
Durante la sesión práctica, el equipo de Alcoy presentó la hoja de ruta real que sigue al Ayuntamiento desde la recepción de una solicitud hasta el inicio de las pruebas en entorno urbano. Los grupos de trabajo analizaron cuatro supuestos simulados basados en experiencias reales del Sandbox de Alcoy, evaluando su viabilidad, riesgos, vínculos con la CPI y los pasos internos para la evaluación de resultados.
Durante su intervención, el alcalde Toni Francés destacó que «La innovación es una herramienta fundamental para mejorar nuestros servicios y avanzar hacia un modelo de ciudad resiliente, sostenible y preparada para los retos de la industria 4.0. El Sandbox Urbano nos convierte en una ciudad laboratorio, abierta a nuevas ideas y soluciones que generen valor para nuestra ciudadanía».
Por su parte, el técnico de Smart City, Pedro Ramiro, subrayó la importancia del proceso, que se caracteriza por un modelo ágil, transparente y accesible para que cualquier entidad pueda probar soluciones en Alcoy. Añadió que se trata de un sandbox no normativo (basado en convenios), lo que permite experimentar en la ciudad real con garantías y sin complejidad administrativa añadida.
El Sandbox Urbano de Alcoy, con una subvención de 192.000 euros otorgada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), es una herramienta clave dentro del proyecto municipal para el impulso y gestión de la compra pública innovadora. Su objetivo es favorecer un ecosistema abierto en el que empresas, universidades y centros de investigación puedan desarrollar y testar soluciones innovadoras en condiciones reales, con un impacto directo en la calidad de vida de la ciudadanía.
La presencia en el Foro Iberoamericano refuerza el papel de Alcoy como ciudad referente en innovación pública y urbana, abriendo nuevas oportunidades de colaboración con administraciones y entidades de España y Latinoamérica interesadas en replicar o adaptar el modelo alcoyano.
Asimismo, reafirma la estrategia de la ciudad para consolidarse como una ciudad integradora, sostenible e inteligente, alineada con su Agenda Urbana 2030 y con la profunda transformación que la ciudad está llevando a cabo en los ámbitos social, económico, urbano y medioambiental.
El consistorio expone en este evento celebrado en Granada su modelo pionero de Sandbox Urbano, consolidando la ciudad como referente estatal en innovación pública y testaje de soluciones en entorno real.
El Ayuntamiento de Alcoy ha participado esta semana en el VII Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta, celebrado del 19 al 21 de noviembre en Granada, un encuentro de referencia internacional que reúne a administraciones públicas, expertos y entidades de España y Latinoamérica para avanzar en modelos innovadores de gestión pública.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, y el técnico de Smart City, Pedro José Ramiro Zafra, fueron invitados como ponentes en el taller “Paso a paso para la creación de un Sandbox”, donde compartieron la experiencia del Sandbox Urbano de Alcoy, uno de los primeros de España en el ámbito de la innovación urbana. En este taller también participó el brasileño Rafael Fasio, reconocido experto en innovación gubernamental y transformación digital en Latinoamérica, asesor de varios gobiernos locales y consultor habitual en procesos de innovación pública y laboratorios urbanos.
El taller –con participantes procedentes de diversos territorios de España y de países latinoamericanos– permitió exponer los fundamentos, casos de uso y metodología del sandbox alcoyano, así como su papel en la Compra Pública Innovadora (CPI). Entre los asistentes se encontraban perfiles técnicos y directivos de alto nivel como la Jefa del Servicio de Innovación en el Sector Público y CPI de la Generalitat Valenciana y el Jefe de Área de la Subdirección General de Fomento y Regulación de la Inteligencia Artificial del Gobierno de España.
Durante la sesión práctica, el equipo de Alcoy presentó la hoja de ruta real que sigue al Ayuntamiento desde la recepción de una solicitud hasta el inicio de las pruebas en entorno urbano. Los grupos de trabajo analizaron cuatro supuestos simulados basados en experiencias reales del Sandbox de Alcoy, evaluando su viabilidad, riesgos, vínculos con la CPI y los pasos internos para la evaluación de resultados.
Durante su intervención, el alcalde Toni Francés destacó que «La innovación es una herramienta fundamental para mejorar nuestros servicios y avanzar hacia un modelo de ciudad resiliente, sostenible y preparada para los retos de la industria 4.0. El Sandbox Urbano nos convierte en una ciudad laboratorio, abierta a nuevas ideas y soluciones que generen valor para nuestra ciudadanía».
Por su parte, el técnico de Smart City, Pedro Ramiro, subrayó la importancia del proceso, que se caracteriza por un modelo ágil, transparente y accesible para que cualquier entidad pueda probar soluciones en Alcoy. Añadió que se trata de un sandbox no normativo (basado en convenios), lo que permite experimentar en la ciudad real con garantías y sin complejidad administrativa añadida.
El Sandbox Urbano de Alcoy, con una subvención de 192.000 euros otorgada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), es una herramienta clave dentro del proyecto municipal para el impulso y gestión de la compra pública innovadora. Su objetivo es favorecer un ecosistema abierto en el que empresas, universidades y centros de investigación puedan desarrollar y testar soluciones innovadoras en condiciones reales, con un impacto directo en la calidad de vida de la ciudadanía.
La presencia en el Foro Iberoamericano refuerza el papel de Alcoy como ciudad referente en innovación pública y urbana, abriendo nuevas oportunidades de colaboración con administraciones y entidades de España y Latinoamérica interesadas en replicar o adaptar el modelo alcoyano.
Asimismo, reafirma la estrategia de la ciudad para consolidarse como una ciudad integradora, sostenible e inteligente, alineada con su Agenda Urbana 2030 y con la profunda transformación que la ciudad está llevando a cabo en los ámbitos social, económico, urbano y medioambiental.



