
Éxito de Firasport: Ningún niño ni niña se ha quedado sin participar
25 abril, 2025
Alcoy refuerza el servicio de limpieza y recogida de residuos durante las Fiestas de Moros y Cristianos
25 abril, 2025
El Ayuntamiento pone en marcha medidas para facilitar la participación de personas con diversidad funcional, trastorno del espectro autista y personas sordas en varios actos. Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, declaradas de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial, siguen avanzando hacia la inclusión. Con el objetivo de que ninguna persona se quede fuera de la celebración, el Ayuntamiento ha activado un año más diversas medidas para garantizar la accesibilidad durante los actos más emblemáticos de la fiesta.
Espacios reservados durante la entrada para personas con diversidad funcional
El día de la Entrada, el 3 de mayo, se habilitarán tres zonas específicas para que personas con diversidad funcional puedan gozar del acto en condiciones óptimas. Estos espacios estarán señalizados y protegidos con vallas, y estarán disponibles tanto para personas de Alcoy como fuera del municipio. Las ubicaciones son:
- Plaza de España, zona del Campanario (calle Don Simó)
- Cruce entre Santo Tomás y Plaza de España
- El Parterre, espacio tradicional para este uso
Feria sin ruido para niños y personas con TEA
También el día 3 de mayo, se ha acordado con el personal de la Fira silenciar las atracciones en dos franjas horarias: de 12 a 13 horas y de 17 a 18 horas. Esta medida busca crear un espacio seguro y tranquilo para niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y ha sido coordinada con la Asociación TEA-Asperger Font Roja – Mariola.
Accesibilidad para personas sordas durante las embajadas
El día de Alardo, otro de los momentos culminantes de las fiestas, también se ha previsto un espacio destinado a personas sordas. Este espacio contará con la presencia de una intérprete de lengua de signos que traducirá en directo las Embajadas, garantizando así que todo el mundo pueda seguir este emotivo acto.
La concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira, ha querido poner en valor el trabajo colectivo y la sensibilidad de todas las partes implicadas: «desde el Ayuntamiento de Alcoy estamos trabajando para que nuestras fiestas, que son un símbolo de nuestra identidad, sean también un reflejo de nuestra voluntad de ser una ciudad inclusiva y justa. Todas las personas tienen derecho a vivir la fiesta con intensidad y dignidad, y estas acciones son sólo un paso más hacia esa realidad»
«Quiero agradecer especialmente a la Asociación de Sant Jordi y, en concreto, a Alberto Rivas, ponente de sillas, por su colaboración y sensibilidad al reservar espacios para las personas con diversidad funcional. También al personal de Fiestas y Obras, que ha sido fundamental para que estas adaptaciones se hagan realidad».
«Seguiremos escuchando a las asociaciones, entidades y familias para seguir mejorando y haciendo que las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy sean cada vez más: para todas y todos», ha finalizado, Mira.
El Ayuntamiento pone en marcha medidas para facilitar la participación de personas con diversidad funcional, trastorno del espectro autista y personas sordas en varios actos. Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, declaradas de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial, siguen avanzando hacia la inclusión. Con el objetivo de que ninguna persona se quede fuera de la celebración, el Ayuntamiento ha activado un año más diversas medidas para garantizar la accesibilidad durante los actos más emblemáticos de la fiesta.
Espacios reservados durante la entrada para personas con diversidad funcional
El día de la Entrada, el 3 de mayo, se habilitarán tres zonas específicas para que personas con diversidad funcional puedan gozar del acto en condiciones óptimas. Estos espacios estarán señalizados y protegidos con vallas, y estarán disponibles tanto para personas de Alcoy como fuera del municipio. Las ubicaciones son:
- Plaza de España, zona del Campanario (calle Don Simó)
- Cruce entre Santo Tomás y Plaza de España
- El Parterre, espacio tradicional para este uso
Feria sin ruido para niños y personas con TEA
También el día 3 de mayo, se ha acordado con el personal de la Fira silenciar las atracciones en dos franjas horarias: de 12 a 13 horas y de 17 a 18 horas. Esta medida busca crear un espacio seguro y tranquilo para niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y ha sido coordinada con la Asociación TEA-Asperger Font Roja – Mariola.
Accesibilidad para personas sordas durante las embajadas
El día de Alardo, otro de los momentos culminantes de las fiestas, también se ha previsto un espacio destinado a personas sordas. Este espacio contará con la presencia de una intérprete de lengua de signos que traducirá en directo las Embajadas, garantizando así que todo el mundo pueda seguir este emotivo acto.
La concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira, ha querido poner en valor el trabajo colectivo y la sensibilidad de todas las partes implicadas: «desde el Ayuntamiento de Alcoy estamos trabajando para que nuestras fiestas, que son un símbolo de nuestra identidad, sean también un reflejo de nuestra voluntad de ser una ciudad inclusiva y justa. Todas las personas tienen derecho a vivir la fiesta con intensidad y dignidad, y estas acciones son sólo un paso más hacia esa realidad»
«Quiero agradecer especialmente a la Asociación de Sant Jordi y, en concreto, a Alberto Rivas, ponente de sillas, por su colaboración y sensibilidad al reservar espacios para las personas con diversidad funcional. También al personal de Fiestas y Obras, que ha sido fundamental para que estas adaptaciones se hagan realidad».
«Seguiremos escuchando a las asociaciones, entidades y familias para seguir mejorando y haciendo que las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy sean cada vez más: para todas y todos», ha finalizado, Mira.