
Ja n’hi ha prou de paraules, cal passar a l’acció urgentment
24 octubre, 2025
El Ayuntamiento de Alcoy inicia el diagnóstico participativo para redactar el II Plan de Infancia y Adolescencia
24 octubre, 2025En el debate, se ha destacado la importancia de la innovación como motor para el desarrollo urbano , capaz de mejorar la planificación, la gestión y el diseño de las ciudades mediante la aplicación de tecnologías avanzadas y nuevos modelos de gobernanza.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha participado este jueves en la mesa redonda “Agenda Urbana como Herramienta de Innovación”, celebrada en el marco del III Foro Urbano de España 2025, un encuentro organizado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que ha reunido en La Coruña a responsables municipales y expertos.
Francés ha compartido mesa con Elisa Rivera Mendoza, directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia , Innovación y Universidades; Olga Morales Segura, alcaldesa de Viladecans; Emilio Álvarez-Miranda, director general de Innovación del Ayuntamiento de A Coruña; María Sampedro Fernández, alcaldesa de Ribeira, y María Dolores Martos Pérez, coordinadora de la RedCIT del MITERD. La sesión ha sido moderada por Sergio Serna, de la Red Innpulso .
En el debate, se ha destacado la importancia de la innovación como motor para el desarrollo urbano, capaz de mejorar la planificación, la gestión y el diseño de las ciudades mediante la aplicación de tecnologías avanzadas y nuevos modelos de gobernanza. En este contexto, Francés ha presentado el proyecto del Sandbox Urbano de Alcoy, un espacio de experimentación donde se testan soluciones innovadoras en ámbitos como la movilidad sostenible, la gestión de residuos, la digitalización de los servicios o la colaboración con empresas tecnológicas.
Francés, que estuvo acompañado por la concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó y por el arquitecto municipal, Daniel Mullor , afirma que “a través de los pilotos que se desarrollan en Alcoy estamos transformando no sólo la ciudad, sino también la manera de trabajar, la relación con el sector privado y la generación de un modelo económico más sostenible y competitivo. Francés ha añadido que iniciativas como el Sandbox Urbano o el Parque Tecnológico Urbano de Rodes «muestran cómo la innovación puede traducirse en mejoras tangibles para el bienestar de la ciudadanía y en oportunidades para el tejido empresarial».



