
El Ayuntamiento explica que la rápida intervención de los servicios de emergencia evita la propagación de un incendio en el Romeral
11 agosto, 2025
Un encuentro con la historia: Investigadores del Salt visitan el Museo Arqueológico de Alcoy
12 agosto, 2025
El Ayuntamiento apela a la colaboración ciudadana ante la ola de incendios en España y sus graves consecuencias.
Toda la Comunitat Valenciana se halla hoy en nivel 3 de preemergencia, el máximo nivel de peligrosidad por riesgo de incendios forestales que declara la Generalitat en función de las condiciones meteorológicas y ambientales. Este escenario coincide con una ola de incendios especialmente preocupante que, en los últimos días, está golpeando con dureza distintos puntos de España. Las llamas avanzan rápidamente alimentadas por el calor, el viento y la sequía extrema, dejando a su paso un rastro devastador: pérdidas de vidas humanas, destrucción de hogares, desaparición de cultivos y pastos, y la pérdida irreparable de miles de hectáreas de patrimonio natural. Los efectos medioambientales se cuentan por décadas, con ecosistemas enteros arrasados y especies que tardarán años en recuperarse, si lo consiguen.
El Ayuntamiento de Alcoy subraya que la prevención es fundamental y que la colaboración de toda la ciudadanía es clave para evitar situaciones que puedan derivarse en un incendio. Acciones tan sencillas como no lanzar colillas, evitar el uso de fuego o de maquinaria que pueda generar chispas, y comunicar de inmediato cualquier columna de humo o actividad sospechosa en el teléfono 112, pueden marcar la diferencia entre un susto y una catástrofe.
En este sentido, el nivel 3 de preemergencia implica la entrada en vigor de medidas preventivas de obligado cumplimiento, entre las que se encuentran la prohibición de encender fuego de cualquier tipo, incluidas barbacoas o camping gas, y la restricción del uso de pirotecnia fuera de los lugares autorizados, así como limitaciones en la circulación por caminos y pistas forestales.
El consistorio recuerda también que, independientemente del nivel de preemergencia, la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunitat Valenciana establece la prohibición de quemar residuos vegetales de origen agrario o selvícola en terreno forestal y en su área de influencia durante el período comprendido entre el 1 de junio y el 15 de octubre, salvo casos muy concretos recogidos en planes.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha manifestado su preocupación por la grave situación que se está viviendo en España: «Estamos viendo cómo, en cuestión de horas, un incendio puede arrasar miles de hectáreas, destruir viviendas, acabar con el sustento de familias enteras y, lo más trágico, poner en riesgo y arrabas. No podemos bajar la guardia».
Francés ha hecho un llamamiento a la responsabilidad colectiva: «Entre todas y todos podemos evitar muchas de las situaciones que provocan un incendio. Un gesto responsable, como seguir las recomendaciones y no realizar prácticas de riesgo, puede salvar nuestro entorno natural y proteger lo que más amamos».
El Ayuntamiento apela a la colaboración ciudadana ante la ola de incendios en España y sus graves consecuencias.
Toda la Comunitat Valenciana se halla hoy en nivel 3 de preemergencia, el máximo nivel de peligrosidad por riesgo de incendios forestales que declara la Generalitat en función de las condiciones meteorológicas y ambientales. Este escenario coincide con una ola de incendios especialmente preocupante que, en los últimos días, está golpeando con dureza distintos puntos de España. Las llamas avanzan rápidamente alimentadas por el calor, el viento y la sequía extrema, dejando a su paso un rastro devastador: pérdidas de vidas humanas, destrucción de hogares, desaparición de cultivos y pastos, y la pérdida irreparable de miles de hectáreas de patrimonio natural. Los efectos medioambientales se cuentan por décadas, con ecosistemas enteros arrasados y especies que tardarán años en recuperarse, si lo consiguen.
El Ayuntamiento de Alcoy subraya que la prevención es fundamental y que la colaboración de toda la ciudadanía es clave para evitar situaciones que puedan derivarse en un incendio. Acciones tan sencillas como no lanzar colillas, evitar el uso de fuego o de maquinaria que pueda generar chispas, y comunicar de inmediato cualquier columna de humo o actividad sospechosa en el teléfono 112, pueden marcar la diferencia entre un susto y una catástrofe.
En este sentido, el nivel 3 de preemergencia implica la entrada en vigor de medidas preventivas de obligado cumplimiento, entre las que se encuentran la prohibición de encender fuego de cualquier tipo, incluidas barbacoas o camping gas, y la restricción del uso de pirotecnia fuera de los lugares autorizados, así como limitaciones en la circulación por caminos y pistas forestales.
El consistorio recuerda también que, independientemente del nivel de preemergencia, la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunitat Valenciana establece la prohibición de quemar residuos vegetales de origen agrario o selvícola en terreno forestal y en su área de influencia durante el período comprendido entre el 1 de junio y el 15 de octubre, salvo casos muy concretos recogidos en planes.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha manifestado su preocupación por la grave situación que se está viviendo en España: «Estamos viendo cómo, en cuestión de horas, un incendio puede arrasar miles de hectáreas, destruir viviendas, acabar con el sustento de familias enteras y, lo más trágico, poner en riesgo y arrabas. No podemos bajar la guardia».
Francés ha hecho un llamamiento a la responsabilidad colectiva: «Entre todas y todos podemos evitar muchas de las situaciones que provocan un incendio. Un gesto responsable, como seguir las recomendaciones y no realizar prácticas de riesgo, puede salvar nuestro entorno natural y proteger lo que más amamos».