
Alcoy rinde homenaje al PAS Alcoy por su histórico título europeo
7 abril, 2025
Preparado el dispositivo de Seguridad para las Fiestas de Moros y Cristianos
8 abril, 2025
El proyecto, enmarcado en el Plan de Accesibilidad acordado con vecinos y entidades sociales, mejorará sus intersecciones para garantizar una movilidad más segura y cómoda. Las obras para mejorar la accesibilidad del barrio de la Zona Alta de Alcoy están ya en marcha. Este proyecto se integra dentro del Plan de Accesibilidad Municipal, una iniciativa consensuada con las entidades vecinales y diversas asociaciones para garantizar que las actuaciones respondan a las necesidades reales de los ciudadanos y ciudadanas.
Los trabajos se centran en la calle El Camí, con un tramo de actuación de unos 120 metros, que comienza en la intersección con la calle Músic Pérez Monllor y termina unos 20 metros antes de la glorieta situada al norte del tramo. Aunque no se prevén ampliaciones de aceras por tener ya una anchura adecuada, sí se llevarán a cabo cambios de pavimento para mejorar la seguridad y la comodidad. Además, se reubicará y adaptará el paso de peatones a la altura de los números 66 y 67 para hacerlo más accesible.
Esta intervención corresponde a la tercera fase del plan: la primera se ejecutó en el barrio de Batoi y la segunda en la calle Perú, en el Eixample. Se estima que cada fase tiene una duración aproximada de cuatro semanas.
El concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez, ha remarcado la relevancia de esta actuación: “Nuestro compromiso con una ciudad inclusiva y accesible es absoluto. No se trata sólo de cumplir una normativa, sino de garantizar que cualquier persona, cualquiera que sea su capacidad física, pueda desplazarse con autonomía y seguridad. Estamos hablando de una transformación urbana que mejora la calidad de vida de toda la ciudadanía».
Martínez ha añadido también que: “La accesibilidad no es sólo una cuestión técnica, sino también social. Por eso hemos trabajado conjuntamente con colectivos que conocen de primera mano las dificultades del día a día. Este trabajo colaborativo nos ayuda a realizar una ciudad más justa y humana».
El Ayuntamiento recomienda a los vecinos y vecinas de la zona que sigan la señalización y las indicaciones de la Policía Local para minimizar las molestias y garantizar una circulación segura durante el período de obras.
El proyecto, enmarcado en el Plan de Accesibilidad acordado con vecinos y entidades sociales, mejorará sus intersecciones para garantizar una movilidad más segura y cómoda. Las obras para mejorar la accesibilidad del barrio de la Zona Alta de Alcoy están ya en marcha. Este proyecto se integra dentro del Plan de Accesibilidad Municipal, una iniciativa consensuada con las entidades vecinales y diversas asociaciones para garantizar que las actuaciones respondan a las necesidades reales de los ciudadanos y ciudadanas.
Los trabajos se centran en la calle El Camí, con un tramo de actuación de unos 120 metros, que comienza en la intersección con la calle Músic Pérez Monllor y termina unos 20 metros antes de la glorieta situada al norte del tramo. Aunque no se prevén ampliaciones de aceras por tener ya una anchura adecuada, sí se llevarán a cabo cambios de pavimento para mejorar la seguridad y la comodidad. Además, se reubicará y adaptará el paso de peatones a la altura de los números 66 y 67 para hacerlo más accesible.
Esta intervención corresponde a la tercera fase del plan: la primera se ejecutó en el barrio de Batoi y la segunda en la calle Perú, en el Eixample. Se estima que cada fase tiene una duración aproximada de cuatro semanas.
El concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez, ha remarcado la relevancia de esta actuación: “Nuestro compromiso con una ciudad inclusiva y accesible es absoluto. No se trata sólo de cumplir una normativa, sino de garantizar que cualquier persona, cualquiera que sea su capacidad física, pueda desplazarse con autonomía y seguridad. Estamos hablando de una transformación urbana que mejora la calidad de vida de toda la ciudadanía».
Martínez ha añadido también que: “La accesibilidad no es sólo una cuestión técnica, sino también social. Por eso hemos trabajado conjuntamente con colectivos que conocen de primera mano las dificultades del día a día. Este trabajo colaborativo nos ayuda a realizar una ciudad más justa y humana».
El Ayuntamiento recomienda a los vecinos y vecinas de la zona que sigan la señalización y las indicaciones de la Policía Local para minimizar las molestias y garantizar una circulación segura durante el período de obras.