
Adjudicada la reforma del Andreu Sempere
14 noviembre, 2024
En marcha más actuaciones de mantenimiento del Ayuntamiento
15 noviembre, 2024El acto central será el miércoles 20 de noviembre, pero habrá actividades desde el martes hasta el viernes. El 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia en conmemoración de la adopción del texto la Convención sobre los Derechos de los Niños por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989. Este importante documento establece los derechos fundamentales que tienen que ser garantizados en todos los niños y niñas, como por ejemplo el derecho en la educación, a la salud, la protección y la participación.
Para conmemorar ese día, Alcoy tendrá la Semana de la Infancia, que empezará con la inauguración de la exposición «In/sostenible. Un camino hacia la sostenibilidad”. Será el martes 19 de noviembre, en horario por la mañana reservado para centros educativos y en horario por la tarde para toda la ciudadanía. Se podrá visitar hasta el sábado 23 de noviembre de 9.30 h a 13.30 h y de 16.30 h a 20 h entre semana, y sábado solo en el horario por la mañana. Es una actividad organizada por el Fondo Valenciano por la Solidaridad.
El miércoles 20 se hará la Conmemoración del Día Mundial de la Infancia con la lectura de un manifiesto y una posterior escenificación de los derechos de la infancia a cargo de Danzas Al-Azraq, la Escuela Municipal de Teatro, Escuela de Arte y Superior de Diseño y el Conservatorio Profesional de Música Joan Cantó. También habrá una jornada dinamizada por el alumnado del CIP de FP Batoy de 1.º y 2.º de TASOCT. Las actividades se harán a partir de las 9.30 h y hasta las 13.30 h a la Glorieta y en la plaza Ramón y Cajal.
En el día siguiente habrá un cuentacuentos a cargo de La bruja chocolate (Sílvia Colomer) en el Centro Cultural Mario Silvestre a las 18 h. La actividad está recomendada para mayores de 4 años y la entrada es libre hasta completar el aforo.
Finalmente, el viernes habrá una gincana juegos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Está organizada y será dinamizada por el alumnado del CIP de FP Batoy de 1.º y 2.º de TASOCT y 2.º de APSD y recorrerá diferentes parques de la ciudad: el Auditorio Amando Blanquer, el Parque de la Zona Norte, Parque del Romeral, el Parque de la Uxola, el Parque del Barranquet de Soler y el Parque de Cantagallet, entre las 9.30 h y las 12.30 h.
“En este día, se busca concienciar la sociedad sobre la importancia de proteger y promover los derechos de los más pequeños. Es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los niños en todo el mundo, como la pobreza, la violencia y la falta de acceso a servicios básicos. Celebrar el Día Mundial de la Infancia es un llamamiento a la acción para asegurar que todos los niños y niñas tengan la oportunidad de crecer en un entorno seguro y saludable y donde puedan desarrollar su potencial al máximo. Es un día para recordar que cada niño merece ser escuchado y respetado.»
Alcoy Ciudad Amiga de la Infancia
Recordamos que la Secretaría Permanente de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, formada por representantes del Ministerio de Juventud e infancia, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA) y UNICEF España, acordó renovar el reconocimiento al Ayuntamiento de Alcoy como Ciudad Amiga de la Infancia en el marco de la Convocatoria de Reconocimientos 2023.
Ya a finales de noviembre de 2018, UNICEF entregó en el Ayuntamiento de Alcoy el sello de CAI, Ciudad Amiga de la Infancia, en la VIII convocatoria, en un acto celebrado a Oviedo. Este reconocimiento tiene una vigencia de 4 años, y el año pasado se renovó.
Para poder cumplir los requisitos para ser Ciudad Amiga de la Infancia, se creó el CLIA, el Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia de Alcoy, donde participan todos los centros educativos y donde los mismos jóvenes eligen sus 36 representantes o delegados, el programa APPI (Atención Prenatal y Primera Infancia), los Presupuestos Participativos para la infancia, el Plan Municipal de la Infancia, la Muestra de Teatro Escolar, la Biblioteca Infantil Tirisiti y de los Dragones, el Centro Cervantes Jove, la inversión en parques infantiles o la Escuelas Polideportivas de Iniciación, EPI, entre otras medidas. Todas estas medidas, creadas antes de 2018, ya se han consolidado.
Que supone ser Ciudad Amiga de la Infancia
Los objetivos que tiene el Programa Ciudades Amigas de la Infancia son impulsar la adopción de planes de infancia municipales, promover la participación de los niños y niñas en la vida pública municipal a través de los Consejos de Infancia, impulsar el desarrollo de políticas municipales que tiendan a favorecer la aplicación de la Convención sobre los Derechos de los Niños y promover el trabajo en red de UNICEF Comité Español con las entidades locales.
Una Ciudad Amiga de la Infancia (CAI) respeta y aplica, en sus políticas, normas y programas, los derechos de la infancia contenidos en la Convención sobre los Derechos de los Niños (CDN), un tratado internacional que recoge los derechos de la infancia y que es el primer instrumento jurídicamente vinculante que los reconoce como sujetos y defensores de sus propios derechos. Ser una Ciudad Amiga de la Infancia significa trasladar la CDI al ámbito local, reconociendo los niños y niñas sus derechos.