
epita, la guitarra educativa de la Fundación Alhambra Guitarras: investigación, innovación e inclusión para niños de 5 a 9 años
17 septiembre, 2025
Alcoy vivirá este domingo la tradicional Romería en la Font Roja
18 septiembre, 2025
El alcalde Toni Francés ha explicado a una mesa redonda cómo nuestra ciudad se ha convertido en un laboratorio a escala real para testar soluciones tecnológicas y mejorar la calidad de vida. El ayuntamiento también ha participado en una ronda de reuniones breves con empresas e instituciones en las que ha recogido diferentes proyectos para incluir en el Sandbox
Alcoy ha compartido este jueves su experiencia pionera en innovación urbana durante la jornada “Sandboxes Comunitat Valenciana: colaboración para la innovación”, organizada por IVACE+i, Dinapsis, Hidraqua y Aguas de Alicante en la Marina de Valencia. El alcalde Toni Francés ha intervenido en la mesa redonda junto a representantes de Valencia, Ribarroja y Alicante para exponer las claves del Sandbox Urbano de Alcoy, un instrumento que convierte a toda la ciudad y su entorno natural en un espacio seguro de pruebas para nuevas tecnologías.
Francés ha explicado que el proyecto se enmarca en la Agenda Urbana 2030 y en la estrategia municipal de Compra Pública Innovadora. Con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (IVACE+i), que ha aportado 192.000 euros, Sandbox permite que empresas, universidades y centros tecnológicos puedan ensayar en condiciones reales soluciones en ámbitos como la movilidad, la eficiencia energética, la gestión de residuos o la mejora de los servicios públicos, sin necesidad de excepciones normativas.
«Alcoy es hoy un auténtico laboratorio urbano. Ofrecemos un marco jurídico claro y ágil para que el talento innovador pueda probar sus proyectos en nuestra ciudad. De esta forma, la ciudadanía se convierte en la primera beneficiaria de las mejoras que aporta la tecnología. En definitiva, queremos situar a Alcoy entre las primeras ciudades españolas en innovación urbana y que nuestro modelo sirva.
Durante el debate se abordaron los beneficios para la ciudadanía, el papel de los agentes del ecosistema de innovación y los próximos pasos para seguir ampliando las pruebas piloto. Francés detalló que ya se han firmado 14 convenios marco y 9 convenios particulares con empresas y universidades, entre ellas la UPV, la UA o firmas tecnológicas como Primlab, Aguas de Valencia, Grupo PF Seguridad Vial, FCC Aqualia o Levantina de Servicios, que ya testean en Alcoy sus propuestas.
Destacan también los primeros convenios internacionales del Sandbox de Alcoy, en este caso los firmados con la empresa holandesa Coding The Curbs, que lleva probando desde hace meses sus zonas de carga y descarga digitalizadas en diferentes puntos de la ciudad y con la empresa suiza asentada en España, Loriot, que está llevando a cabo análisis de parámetros.
El primer edil ha subrayado también que la ciudad abra su sandbox en todo el término municipal y en cualquier iniciativa innovadora, desde soluciones de movilidad inteligente hasta proyectos medioambientales en parques naturales.
Al finalizar la mesa redonda, el Ayuntamiento de Alcoy ha participado también en una ronda de reuniones breves (speed networking) con diferentes empresas y ayuntamientos donde se han podido recoger diferentes proyectos para incluir en el Sandbox Urbano.
El alcalde Toni Francés ha explicado a una mesa redonda cómo nuestra ciudad se ha convertido en un laboratorio a escala real para testar soluciones tecnológicas y mejorar la calidad de vida. El ayuntamiento también ha participado en una ronda de reuniones breves con empresas e instituciones en las que ha recogido diferentes proyectos para incluir en el Sandbox
Alcoy ha compartido este jueves su experiencia pionera en innovación urbana durante la jornada “Sandboxes Comunitat Valenciana: colaboración para la innovación”, organizada por IVACE+i, Dinapsis, Hidraqua y Aguas de Alicante en la Marina de Valencia. El alcalde Toni Francés ha intervenido en la mesa redonda junto a representantes de Valencia, Ribarroja y Alicante para exponer las claves del Sandbox Urbano de Alcoy, un instrumento que convierte a toda la ciudad y su entorno natural en un espacio seguro de pruebas para nuevas tecnologías.
Francés ha explicado que el proyecto se enmarca en la Agenda Urbana 2030 y en la estrategia municipal de Compra Pública Innovadora. Con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (IVACE+i), que ha aportado 192.000 euros, Sandbox permite que empresas, universidades y centros tecnológicos puedan ensayar en condiciones reales soluciones en ámbitos como la movilidad, la eficiencia energética, la gestión de residuos o la mejora de los servicios públicos, sin necesidad de excepciones normativas.
«Alcoy es hoy un auténtico laboratorio urbano. Ofrecemos un marco jurídico claro y ágil para que el talento innovador pueda probar sus proyectos en nuestra ciudad. De esta forma, la ciudadanía se convierte en la primera beneficiaria de las mejoras que aporta la tecnología. En definitiva, queremos situar a Alcoy entre las primeras ciudades españolas en innovación urbana y que nuestro modelo sirva.
Durante el debate se abordaron los beneficios para la ciudadanía, el papel de los agentes del ecosistema de innovación y los próximos pasos para seguir ampliando las pruebas piloto. Francés detalló que ya se han firmado 14 convenios marco y 9 convenios particulares con empresas y universidades, entre ellas la UPV, la UA o firmas tecnológicas como Primlab, Aguas de Valencia, Grupo PF Seguridad Vial, FCC Aqualia o Levantina de Servicios, que ya testean en Alcoy sus propuestas.
Destacan también los primeros convenios internacionales del Sandbox de Alcoy, en este caso los firmados con la empresa holandesa Coding The Curbs, que lleva probando desde hace meses sus zonas de carga y descarga digitalizadas en diferentes puntos de la ciudad y con la empresa suiza asentada en España, Loriot, que está llevando a cabo análisis de parámetros.
El primer edil ha subrayado también que la ciudad abra su sandbox en todo el término municipal y en cualquier iniciativa innovadora, desde soluciones de movilidad inteligente hasta proyectos medioambientales en parques naturales.
Al finalizar la mesa redonda, el Ayuntamiento de Alcoy ha participado también en una ronda de reuniones breves (speed networking) con diferentes empresas y ayuntamientos donde se han podido recoger diferentes proyectos para incluir en el Sandbox Urbano.



