
Alcoy adquiere cuatro drones para su proyecto pionero de emergencias y transporte sanitarios
1 octubre, 2025
Los alcaldes de Alcoy, Cocentaina y Muro visitan la feria Home Textiles Premium by Textilhogar para apoyar al sector textil comarcal
1 octubre, 2025
La propuesta del Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó combina talleres didácticos adaptados al currículum escolar con conferencias y visitas para el público general, con el objetivo de acercar la historia y el patrimonio cultural a toda la ciudadanía.
Esta mañana ha tenido lugar la presentación en rueda de prensa de la programación «Vamos al Museo 2025-2026», la oferta didáctica y de divulgación del Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó de Alcoy. La rueda de prensa ha contado con la participación del concejal de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis; la directora del Museo, Palmira Torregrosa, y el técnico del departamento, Germán Pérez Botí.
El concejal de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis, ha destacado que «esta programación conjuga una vertiente divulgativa y otra informativa y pone en valor nuestra historia y patrimonio cultural». En este sentido, ha subrayado la importancia de seguir haciendo accesible el conocimiento del pasado tanto al alumnado como al conjunto de la ciudadanía, destacando como principal novedad que este año se hará por primera vez una visita nocturna a las pinturas rupestres de La Sarga, uno de los tesoros patrimoniales de Alcoy declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Por su parte, la directora del Museo, Palmira Torregrosa, ha explicado que «la idea de mostrar estas actividades es, sobre todo, cumplir con la ley que nos obliga a divulgar el conocimiento arqueológico e histórico al resto de la sociedad, más allá de la labor científica del Museo». Torregrosa ha subrayado que la programación se divide en dos grandes bloques: uno dirigido a los escolares y otro pensado para el público adulto.
El técnico del Departamento, Germán Pérez Botí, ha sido el encargado de detallar sus actividades. Remarcó que la parte didáctica está adaptada al currículo de los centros escolares de Alcoy y que todas las propuestas son interactivas: no se trata de clases magistrales, sino de actividades prácticas donde el alumnado trabaja directamente con los materiales que conserva el Museo.
Las actividades escolares empezarán con «Vivir en la Edad del Bronce», donde el alumnado descubrirá cómo vivían y se conservaban nuestros antepasados, qué herramientas utilizaban y qué actividades principales desarrollaban. A finales de octubre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, tendrá lugar «La muerte en el Museo Arqueológico», que analizará desde la perspectiva de la arqueología los entierros, rituales y ajuares desde la Prehistoria hasta la Antigüedad. En diciembre llegará el turno de “Un mundo de creencias”, que permitirá al alumnado conocer las primeras divinidades, las ofrendas y los dioses y diosas a los que se dirigían nuestros antepasados, así como sus concepciones sobre la vida y la muerte, siempre a partir de los materiales conservados en el Museo. Ya a finales de enero se desarrollará «Un zoo de piedra en el Museo», una actividad centrada en los animales representados en el arte antiguo, sus simbolismos y la relación con divinidades.
Finalmente, antes de las fiestas de Moros y Cristianos, llegará «Alcoi medieval», con visitas guiadas a torres y al casco antiguo y medieval, que permitirán descubrir murallas, calles, castillo y edificios civiles y religiosos, así como la vida cotidiana de las primeras personas que habitaron la ciudad.
En cuanto al público adulto, las actividades requerirán inscripción previa, que podrá realizarse un mes antes de cada propuesta, con plazas limitadas a través del teléfono 96 553 71 44 (de lunes a viernes, de 9 a 14 h) o mediante el correo electrónico museu@alcoi.org. La primera actividad será la visita guiada nocturna con ambientación musical «En el hogar del Museo», prevista para el viernes 24 de octubre a las 19 horas. Posteriormente, el viernes 12 de diciembre, Francisco Javier Jover Maestre ofrecerá la conferencia «Vivir en la Edad del Bronce». El viernes 6 de marzo a las 20 horas tendrá lugar la novedad más destacada de la programación: la visita nocturna a las pinturas rupestres de La Sarga, aprovechando la luna llena para entender mejor la relación entre el espacio y las pinturas, ofreciendo una experiencia única para los participantes.
La programación culminará el martes 17 de marzo, con la conferencia «La fundación de Alcoy a partir del registro arqueológico», a cargo de Germán Pérez Botí, que profundizará en los orígenes de la ciudad a través del estudio arqueológico.
Con esta programación, el Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó amplía sus propuestas de divulgación y refuerza su papel como espacio de conocimiento y participación cultural, acercando el patrimonio a la ciudadanía y generando nuevas formas de aprender y disfrutar de la historia.
La propuesta del Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó combina talleres didácticos adaptados al currículum escolar con conferencias y visitas para el público general, con el objetivo de acercar la historia y el patrimonio cultural a toda la ciudadanía.
Esta mañana ha tenido lugar la presentación en rueda de prensa de la programación «Vamos al Museo 2025-2026», la oferta didáctica y de divulgación del Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó de Alcoy. La rueda de prensa ha contado con la participación del concejal de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis; la directora del Museo, Palmira Torregrosa, y el técnico del departamento, Germán Pérez Botí.
El concejal de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis, ha destacado que «esta programación conjuga una vertiente divulgativa y otra informativa y pone en valor nuestra historia y patrimonio cultural». En este sentido, ha subrayado la importancia de seguir haciendo accesible el conocimiento del pasado tanto al alumnado como al conjunto de la ciudadanía, destacando como principal novedad que este año se hará por primera vez una visita nocturna a las pinturas rupestres de La Sarga, uno de los tesoros patrimoniales de Alcoy declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Por su parte, la directora del Museo, Palmira Torregrosa, ha explicado que «la idea de mostrar estas actividades es, sobre todo, cumplir con la ley que nos obliga a divulgar el conocimiento arqueológico e histórico al resto de la sociedad, más allá de la labor científica del Museo». Torregrosa ha subrayado que la programación se divide en dos grandes bloques: uno dirigido a los escolares y otro pensado para el público adulto.
El técnico del Departamento, Germán Pérez Botí, ha sido el encargado de detallar sus actividades. Remarcó que la parte didáctica está adaptada al currículo de los centros escolares de Alcoy y que todas las propuestas son interactivas: no se trata de clases magistrales, sino de actividades prácticas donde el alumnado trabaja directamente con los materiales que conserva el Museo.
Las actividades escolares empezarán con «Vivir en la Edad del Bronce», donde el alumnado descubrirá cómo vivían y se conservaban nuestros antepasados, qué herramientas utilizaban y qué actividades principales desarrollaban. A finales de octubre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, tendrá lugar «La muerte en el Museo Arqueológico», que analizará desde la perspectiva de la arqueología los entierros, rituales y ajuares desde la Prehistoria hasta la Antigüedad. En diciembre llegará el turno de “Un mundo de creencias”, que permitirá al alumnado conocer las primeras divinidades, las ofrendas y los dioses y diosas a los que se dirigían nuestros antepasados, así como sus concepciones sobre la vida y la muerte, siempre a partir de los materiales conservados en el Museo. Ya a finales de enero se desarrollará «Un zoo de piedra en el Museo», una actividad centrada en los animales representados en el arte antiguo, sus simbolismos y la relación con divinidades.
Finalmente, antes de las fiestas de Moros y Cristianos, llegará «Alcoi medieval», con visitas guiadas a torres y al casco antiguo y medieval, que permitirán descubrir murallas, calles, castillo y edificios civiles y religiosos, así como la vida cotidiana de las primeras personas que habitaron la ciudad.
En cuanto al público adulto, las actividades requerirán inscripción previa, que podrá realizarse un mes antes de cada propuesta, con plazas limitadas a través del teléfono 96 553 71 44 (de lunes a viernes, de 9 a 14 h) o mediante el correo electrónico museu@alcoi.org. La primera actividad será la visita guiada nocturna con ambientación musical «En el hogar del Museo», prevista para el viernes 24 de octubre a las 19 horas. Posteriormente, el viernes 12 de diciembre, Francisco Javier Jover Maestre ofrecerá la conferencia «Vivir en la Edad del Bronce». El viernes 6 de marzo a las 20 horas tendrá lugar la novedad más destacada de la programación: la visita nocturna a las pinturas rupestres de La Sarga, aprovechando la luna llena para entender mejor la relación entre el espacio y las pinturas, ofreciendo una experiencia única para los participantes.
La programación culminará el martes 17 de marzo, con la conferencia «La fundación de Alcoy a partir del registro arqueológico», a cargo de Germán Pérez Botí, que profundizará en los orígenes de la ciudad a través del estudio arqueológico.
Con esta programación, el Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó amplía sus propuestas de divulgación y refuerza su papel como espacio de conocimiento y participación cultural, acercando el patrimonio a la ciudadanía y generando nuevas formas de aprender y disfrutar de la historia.