
Alcoy cierra dos zonas de aparcamiento por denuncias de La Carrasca
28 mayo, 2025
Alcoy abre el 9 de junio la preinscripción de los Cursos de Verano de Natación 2025
28 mayo, 2025
La concejala Aroa Mira se reúne en Valencia con responsables de la organización para coordinar acciones y compartir buenas prácticas. El Ayuntamiento de Alcoy sigue progresando en su implicación con la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira, acompañada por técnicas municipales, se ha reunido recientemente en Valencia con representantes de UNICEF para coordinar y realizar seguimiento de las iniciativas que se desarrollan en la ciudad como parte del programa “Ciudades Amigas de la Infancia” y del modelo de prevención comunitaria de la violencia hacia los menores.
Durante el encuentro, el Ayuntamiento ha expuesto cómo, después de finalizar la fase piloto del proyecto liderado por UNICEF, ha integrado y consolidado este modelo dentro de la estructura municipal. Alcoy, que forma parte de la red de Ciudades Amigas de la Infancia desde 2018, fue uno de los diez municipios seleccionados en 2022 para implementar el “Modelo de Prevención Local de la Violencia contra la Infancia y la Adolescencia”, conocido como “Infancia sin Violencias”.
Aroa Mira ha destacado: «En Alcoy no sólo hemos asumido el modelo, sino que lo hemos hecho nuestro. Hemos creado una estructura transversal que implica servicios sociales, educación, deportes, juventud, cultura, policía local y participación ciudadana. Esto nos permite actuar de forma preventiva y coordinada ante cualquier situación de riesgo para nuestros niños y niñas».
Entre las acciones destacadas, se ha puesto en marcha una campaña de prevención de la violencia en el ámbito deportivo, con talleres participativos dirigidos a niños y adolescentes de clubes y federaciones locales. Esta iniciativa, que se desarrollará entre abril y septiembre, culminará con formaciones específicas para entrenadores y entrenadoras, impartidas por la Policía Local.
Además, se ha aprobado una Declaración Institucional en el Pleno municipal para reforzar el compromiso con la prevención de la violencia y se han creado códigos de conducta y mapas de riesgos en entornos educativos, deportivos y de ocio.
Las representantes de UNICEF han expresado su satisfacción por el trabajo realizado en Alcoy y han anunciado la celebración de próximas jornadas formativas, para las que contarán con la colaboración del Ayuntamiento para compartir la experiencia y buenas prácticas desarrolladas.
La concejala Aroa Mira se reúne en Valencia con responsables de la organización para coordinar acciones y compartir buenas prácticas. El Ayuntamiento de Alcoy sigue progresando en su implicación con la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira, acompañada por técnicas municipales, se ha reunido recientemente en Valencia con representantes de UNICEF para coordinar y realizar seguimiento de las iniciativas que se desarrollan en la ciudad como parte del programa “Ciudades Amigas de la Infancia” y del modelo de prevención comunitaria de la violencia hacia los menores.
Durante el encuentro, el Ayuntamiento ha expuesto cómo, después de finalizar la fase piloto del proyecto liderado por UNICEF, ha integrado y consolidado este modelo dentro de la estructura municipal. Alcoy, que forma parte de la red de Ciudades Amigas de la Infancia desde 2018, fue uno de los diez municipios seleccionados en 2022 para implementar el “Modelo de Prevención Local de la Violencia contra la Infancia y la Adolescencia”, conocido como “Infancia sin Violencias”.
Aroa Mira ha destacado: «En Alcoy no sólo hemos asumido el modelo, sino que lo hemos hecho nuestro. Hemos creado una estructura transversal que implica servicios sociales, educación, deportes, juventud, cultura, policía local y participación ciudadana. Esto nos permite actuar de forma preventiva y coordinada ante cualquier situación de riesgo para nuestros niños y niñas».
Entre las acciones destacadas, se ha puesto en marcha una campaña de prevención de la violencia en el ámbito deportivo, con talleres participativos dirigidos a niños y adolescentes de clubes y federaciones locales. Esta iniciativa, que se desarrollará entre abril y septiembre, culminará con formaciones específicas para entrenadores y entrenadoras, impartidas por la Policía Local.
Además, se ha aprobado una Declaración Institucional en el Pleno municipal para reforzar el compromiso con la prevención de la violencia y se han creado códigos de conducta y mapas de riesgos en entornos educativos, deportivos y de ocio.
Las representantes de UNICEF han expresado su satisfacción por el trabajo realizado en Alcoy y han anunciado la celebración de próximas jornadas formativas, para las que contarán con la colaboración del Ayuntamiento para compartir la experiencia y buenas prácticas desarrolladas.