
El Alcoyano cae ante el Reus en un partido decidido en el tramo final
27 octubre, 2025
La Generalitat apuesta por la digitalización de Rodes y otorga 155.000 euros en dos ayudas para aplicar IA y Analítica de Datos en la gestión del edificio
28 octubre, 2025
Previene la plantación de especies autóctonas mediterráneas, acompañadas de señalización interpretativa y zonas de estancia que convertirán el arboreto en un aula al aire libre para la divulgación, el aprendizaje y la sensibilización ambiental.
El Ayuntamiento de Alcoy sigue avanzando en las actuaciones previstas en el Barranquet de Soler dentro del proyecto AlcoiBioUp!, con el objetivo de recuperar este enclave natural y convertirlo en un espacio verde de referencia para la educación ambiental y la biodiversidad. El proyecto, que incluye las acciones B4 y B5, cuenta con un presupuesto base de licitación de 360.877,10 euros y forma parte de la estrategia de renaturalización urbana impulsada por el consistorio, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recución la Unión Europea – NextGenerationEU.
En estos momentos se están finalizando las tareas de limpieza y desbroce, así como la recuperación y consolidación de los taludes, trabajos que permitirán estabilizar el terreno y preparar el área para la siguiente fase: la creación de la gran zona de educación ambiental que acogerá el futuro arboreto del Barranquet de Soler.
El diseño de este espacio contempla la plantación de especies autóctonas mediterráneas, acompañadas de señalización interpretativa y zonas de estancia que convertirán el arboreto en un aula al aire libre para la divulgación, el aprendizaje y la sensibilización ambiental. Además, se incorporarán senderos, áreas de descanso y accesos adaptados, con criterios de sostenibilidad, eficiencia hídrica y bajo mantenimiento, asegurando la integración paisajística con los barrios cercanos.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la creación de un itinerario ambiental interpretativo que recorrerá el espacio desde la parte más urbana a la más naturalizada. Este recorrido permitirá observar la evolución del ecosistema a lo largo del barranco y servirá de herramienta didáctica para centros educativos y colectivos ciudadanos. El diseño prevé también microhábitats diferenciados —humedales, vertientes de matorral y espacios con arbolado de ribera— que favorecerán la presencia de aves, insectos polinizadores y pequeños mamíferos, contribuyendo a la recuperación de la biodiversidad local y al equilibrio ecológico del entorno.
El concejal de Emergencia Climática, Raül Llopis, ha destacado que «esta actuación refleja la apuesta de Alcoy por renaturalizar espacios urbanos y devolver a la ciudadanía un entorno que hasta ahora era residual. El Barranquet de Soler se convertirá en un punto de encuentro con la naturaleza, donde se podrá aprender, disfrutar y comprender».
Las obras en el Barranquet de Soler se enmarcan dentro de las trece actuaciones que desarrolla la estrategia AlcoiBioUp!, con una inversión total de 3,58 millones de euros, orientada a mejorar la conectividad ecológica, restaurar hábitats degradados y crear nuevos espacios verdes urbanos. Entre éstas se incluyen también intervenciones en el Barranco del Cint, el cauce del río Riquer, la Balsa del Buidaoli y otras zonas clave de la ciudad.
¡El programa AlcoyBioUp! cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
Previene la plantación de especies autóctonas mediterráneas, acompañadas de señalización interpretativa y zonas de estancia que convertirán el arboreto en un aula al aire libre para la divulgación, el aprendizaje y la sensibilización ambiental.
El Ayuntamiento de Alcoy sigue avanzando en las actuaciones previstas en el Barranquet de Soler dentro del proyecto AlcoiBioUp!, con el objetivo de recuperar este enclave natural y convertirlo en un espacio verde de referencia para la educación ambiental y la biodiversidad. El proyecto, que incluye las acciones B4 y B5, cuenta con un presupuesto base de licitación de 360.877,10 euros y forma parte de la estrategia de renaturalización urbana impulsada por el consistorio, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recución la Unión Europea – NextGenerationEU.
En estos momentos se están finalizando las tareas de limpieza y desbroce, así como la recuperación y consolidación de los taludes, trabajos que permitirán estabilizar el terreno y preparar el área para la siguiente fase: la creación de la gran zona de educación ambiental que acogerá el futuro arboreto del Barranquet de Soler.
El diseño de este espacio contempla la plantación de especies autóctonas mediterráneas, acompañadas de señalización interpretativa y zonas de estancia que convertirán el arboreto en un aula al aire libre para la divulgación, el aprendizaje y la sensibilización ambiental. Además, se incorporarán senderos, áreas de descanso y accesos adaptados, con criterios de sostenibilidad, eficiencia hídrica y bajo mantenimiento, asegurando la integración paisajística con los barrios cercanos.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la creación de un itinerario ambiental interpretativo que recorrerá el espacio desde la parte más urbana a la más naturalizada. Este recorrido permitirá observar la evolución del ecosistema a lo largo del barranco y servirá de herramienta didáctica para centros educativos y colectivos ciudadanos. El diseño prevé también microhábitats diferenciados —humedales, vertientes de matorral y espacios con arbolado de ribera— que favorecerán la presencia de aves, insectos polinizadores y pequeños mamíferos, contribuyendo a la recuperación de la biodiversidad local y al equilibrio ecológico del entorno.
El concejal de Emergencia Climática, Raül Llopis, ha destacado que «esta actuación refleja la apuesta de Alcoy por renaturalizar espacios urbanos y devolver a la ciudadanía un entorno que hasta ahora era residual. El Barranquet de Soler se convertirá en un punto de encuentro con la naturaleza, donde se podrá aprender, disfrutar y comprender».
Las obras en el Barranquet de Soler se enmarcan dentro de las trece actuaciones que desarrolla la estrategia AlcoiBioUp!, con una inversión total de 3,58 millones de euros, orientada a mejorar la conectividad ecológica, restaurar hábitats degradados y crear nuevos espacios verdes urbanos. Entre éstas se incluyen también intervenciones en el Barranco del Cint, el cauce del río Riquer, la Balsa del Buidaoli y otras zonas clave de la ciudad.
¡El programa AlcoyBioUp! cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU


