
Todo lo que Debes Saber sobre la Novela Romántica
19 enero, 2024
EL ALCODIAM CAE EN EUROPA
20 enero, 2024Jueves 18 de enero 2024, sala multiusos UPV, 13.40h.

Angie, directora de inscripciones ha detallado el número total de corredores para esta edición, siendo de 1200, lo que
supone un incremento considerable con respecto a la edición anterior que contó con 1.050 participantes.

La prueba reina ULTRA 162K mantiene el número aproximado de corredores con respecto a 2023, alrededor de unos 60, mientras que la 46k ha aumentado en un 37%, esto es un total de 400 participantes. La 24K Expert también ha experimentado un aumento con 310 participantes en total. El kilómetro vertical se ha incrementado en un 52%, con unas 100 inscripciones. La ausencia de la prueba federada FEMECV ha sido compensada con la inclusión de la nueva prueba 15K Sky con 300 inscripciones. El resultado es muy positivo dado que prácticamente se ha alcanzado el límite de inscripciones establecido para cada prueba.
La participación femenina se sitúa en el 23%, cifras normales para competición de alta montaña y por edades, el rango mayoritario se sitúa entre los 35-44 años, seguido de 45-54 años. Angie además destaca la participación de 5 corredores de
más de 65 años, habiendo dos inscritos a la de 164k.

Por CCAA y clubs, estos son los datos aportados por número de corredores:
La mesa de ponentes formada por Pau Bernabéu, Director Epsa-Upv; Enrique Jorge Rico, Consejero Delegado De La Unión Alcoyana Seguros; Alberto Belda, Concejal Deportes de Alcoi; David Miró, Dirección Carrera; Ángeles Poveda, Dirección de Inscripciones y Rebeca Miralles, Dirección Atletas Internacionales ha dado inicio a la cuenta atrás para la puesta en marcha de Ultramediterrània Unión Alcoyana. Terres de Trail 2024.
Las tres primeras intervenciones han sido de carácter institucional. Pau Bernabéu ha iniciado la rueda de prensa agradeciendo a los medios de comunicación por su presencia y ha puesto en valor la implicación de la Universidad en el evento, siendo en esta edición la Sede Oficial y centro neurálgico de salida y llegada de muchas de sus modalidades. A continuación Alberto Belda ha comentado la implicación del Ayuntamiento de Alcoy en el evento: cierres de tráfico, actores y zonas implicadas (Cruz Roja, Policía, Protección Civil,..) y todo el trabajo para adecuar y mejorar sendas y accesos. Por último Enrique Jorge Rico, Consejero Delegado De La Unión Alcoyana Seguros, title sponsor de Ultramediterrània ha explicado el papel de la compañía en el deporte y arraigo al territorio, poniendo en valor la cohesión de ambas en este proyecto y la visibilidad que proyecta a nivel nacional e internacional. David Miró, Director de carrera ha pasado a comentar las novedades, como el diseño de los trofeos y medallas finisher, con forma circular emulando a las clásicas olímpicas:
Se han presentado las prendas finisher de las diferentes modalidades, el diseño de los dorsales y las prendas de los más de 520 voluntarios que trabajarán codo a codo con la policía local, bomberos, cruz roja y protección civil.

Angie, directora de inscripciones ha detallado el número total de corredores para esta edición, siendo de 1200, lo que
supone un incremento considerable con respecto a la edición anterior que contó con 1.050 participantes.

La prueba reina ULTRA 162K mantiene el número aproximado de corredores con respecto a 2023, alrededor de unos 60, mientras que la 46k ha aumentado en un 37%, esto es un total de 400 participantes. La 24K Expert también ha experimentado un aumento con 310 participantes en total. El kilómetro vertical se ha incrementado en un 52%, con unas 100 inscripciones. La ausencia de la prueba federada FEMECV ha sido compensada con la inclusión de la nueva prueba 15K Sky con 300 inscripciones. El resultado es muy positivo dado que prácticamente se ha alcanzado el límite de inscripciones establecido para cada prueba.
La participación femenina se sitúa en el 23%, cifras normales para competición de alta montaña y por edades, el rango mayoritario se sitúa entre los 35-44 años, seguido de 45-54 años. Angie además destaca la participación de 5 corredores de
más de 65 años, habiendo dos inscritos a la de 164k.

Por CCAA y clubs, estos son los datos aportados por número de corredores:
Con respecto a la presencia internacional, Rebeca Miralles responsable de Relaciones Internacionales ha destacado el mayor esfuerzo realizado en la difusión internacional mediante publicaciones no sólo en castellano, sino también en valenciano e inglés. Tanto la página web como todos los documentos a disposición de los corredores tienen su versión en inglés y los corredores internacionales han recibido un mail de bienvenida agradeciendo su participación y en el que se les pregunta información con respecto a su visita.
La mayoría de los participantes extranjeros han conocido la carrera a través de la página oficial de ITRA (International Trail Running Association) que a su vez ha hecho una publicación en sus redes promocionando el evento. La revista canadiense de proyección internacional Global Vegan Magazine también se ha hecho eco de la colaboración con la Unión Vegetariana Española como un sponsor principal.
Todos estos factores han contribuido a un incremento en la participación internacional con respecto a la pasada edición. Mientras en 2023 se registraron 13 nacionalidades diferentes a la española, en pocos días 50 corredores de 22 nacionalidades distintas visitarán Alcoi. Además, se tiene registro de unos 40 corredores extranjeros con residencia en España, lo que sumaría en total unos 90 participantes no nacidos en nuestro territorio.
Como dato curioso se destaca la presencia de un grupo de 8 holandesas que aprovechan para viajar con su entrenador una vez al año para participar en carreras de trail entre enero y febrero. El interés por Ultramediterrània se ha extendido a Polonia, donde se han registrado el segundo grupo mayoritario de participantes, con un total de 6. Uno de sus mayores temores, ha comentado Rebeca, es el calor que pueden llegar pasar, dado que están acostumbrados a entrenar con temperaturas bajo cero. Los participantes de Suiza, Finlandia, Polonia, Alemania, Bélgica y Holanda entre otros han destacado sus ganas de venir a conocer las montañas del interior de l’Acoià y el Comtat, con un relieve y encanto particularmente diferente al suyo y a disfrutar de la energía y luz de nuestro sol, además de nuestra hospitalidad. Otro grupo numeroso lo forman los ingleses y escoceses con 6 participantes en total y 5 mujeres estadounidenses que aprovecharán un viaje de negocios para venir a participar en la SKY 15k, siendo una de ellas una experimentada corredora con más de 40 años de experiencia en runnning.
Islandia, Bolivia, Uruguay, Italia, Portugal, Estonia, Francia, Irlanda, Uganda, India, Rusia, Rumania y Noruega conforman el resto de países que completan este cuadro tan internacional.
Para esta edición se ha considerado corredor élite todos aquellos con un índice ITRA (International Trail Running Association) y UTMB (Ultra Trail Mont Blanc) superior a los 800 puntos en el caso de los hombres y 680 en el de las mujeres.
Estos son los corredores que cumplen o se aproximan a este requisito y algunos de los ganadores del pasado año a destacar para esta edición y las modalidades en las que van a participar:
Ionel Cristian Manole (Rumania) (Equipo 226Ers): Max 46k. ITRA 889 puntos
Raul Butaci: Max 46k (Rumania) (Bigk Global team): Max 46k. ITRA 874 puntos
Ivan Moreno Torra (Equipo KH7): Max 46k. ITRA 814 puntos
Andrés Jover Quilis (Muro) (Lurbel Team): Max 46k. ITRA 798 puntos y 2o clasificado 46k cat.absoluta en 2023
Samu Heiska (Finlandia) (Kyrön Voima Team): Kilómetro Vertical + 24k. ITRA 792 puntos
Jan Ballbè Perés (Catalunya) (Isar.run Team): Stages (KV+Max46k+Expert 24k). ITRA 780 puntos
David Belda Garcia (Cocentaina) (Les Llebres de Muro): Max 46k. ITRA 769
Martin Perrier (Suiza) (Kailas International Team): 162k. ITRA 768
Sergei Nalkin (Rusia, afincado en Granada) (Trail Running School): 162k. ITRA 728
La mayoría de los participantes extranjeros han conocido la carrera a través de la página oficial de ITRA (International Trail Running Association) que a su vez ha hecho una publicación en sus redes promocionando el evento. La revista canadiense de proyección internacional Global Vegan Magazine también se ha hecho eco de la colaboración con la Unión Vegetariana Española como un sponsor principal.
Todos estos factores han contribuido a un incremento en la participación internacional con respecto a la pasada edición. Mientras en 2023 se registraron 13 nacionalidades diferentes a la española, en pocos días 50 corredores de 22 nacionalidades distintas visitarán Alcoi. Además, se tiene registro de unos 40 corredores extranjeros con residencia en España, lo que sumaría en total unos 90 participantes no nacidos en nuestro territorio.
Como dato curioso se destaca la presencia de un grupo de 8 holandesas que aprovechan para viajar con su entrenador una vez al año para participar en carreras de trail entre enero y febrero. El interés por Ultramediterrània se ha extendido a Polonia, donde se han registrado el segundo grupo mayoritario de participantes, con un total de 6. Uno de sus mayores temores, ha comentado Rebeca, es el calor que pueden llegar pasar, dado que están acostumbrados a entrenar con temperaturas bajo cero. Los participantes de Suiza, Finlandia, Polonia, Alemania, Bélgica y Holanda entre otros han destacado sus ganas de venir a conocer las montañas del interior de l’Acoià y el Comtat, con un relieve y encanto particularmente diferente al suyo y a disfrutar de la energía y luz de nuestro sol, además de nuestra hospitalidad. Otro grupo numeroso lo forman los ingleses y escoceses con 6 participantes en total y 5 mujeres estadounidenses que aprovecharán un viaje de negocios para venir a participar en la SKY 15k, siendo una de ellas una experimentada corredora con más de 40 años de experiencia en runnning.
Islandia, Bolivia, Uruguay, Italia, Portugal, Estonia, Francia, Irlanda, Uganda, India, Rusia, Rumania y Noruega conforman el resto de países que completan este cuadro tan internacional.
Para esta edición se ha considerado corredor élite todos aquellos con un índice ITRA (International Trail Running Association) y UTMB (Ultra Trail Mont Blanc) superior a los 800 puntos en el caso de los hombres y 680 en el de las mujeres.
Estos son los corredores que cumplen o se aproximan a este requisito y algunos de los ganadores del pasado año a destacar para esta edición y las modalidades en las que van a participar:
Ionel Cristian Manole (Rumania) (Equipo 226Ers): Max 46k. ITRA 889 puntos
Raul Butaci: Max 46k (Rumania) (Bigk Global team): Max 46k. ITRA 874 puntos
Ivan Moreno Torra (Equipo KH7): Max 46k. ITRA 814 puntos
Andrés Jover Quilis (Muro) (Lurbel Team): Max 46k. ITRA 798 puntos y 2o clasificado 46k cat.absoluta en 2023
Samu Heiska (Finlandia) (Kyrön Voima Team): Kilómetro Vertical + 24k. ITRA 792 puntos
Jan Ballbè Perés (Catalunya) (Isar.run Team): Stages (KV+Max46k+Expert 24k). ITRA 780 puntos
David Belda Garcia (Cocentaina) (Les Llebres de Muro): Max 46k. ITRA 769
Martin Perrier (Suiza) (Kailas International Team): 162k. ITRA 768
Sergei Nalkin (Rusia, afincado en Granada) (Trail Running School): 162k. ITRA 728
Cristian Prieto Correoso (Aspe) (Grup de Muntanya Monover): 46k. ITRA 711
Borja Ferrer Cortell (Beniatjar, València) (Trail Serra Vernissa – UVE): 162k. ITRA 702 puntos y 3er clasificado 162k cat.absoluta en 2023.
María Fuentes Olcina (Alcoi) (Lubel Team): 15k. ITRA 715 puntos
Alba Sanegre (Alcoi) (Lurbel Team): Vertical + 15k. ITRA 620. Ganadora 46k cat.absoluta 2023
Laura Irina Lara Sanchez (Tibi, Alicante) (Egara Trail): 162k. ITRA 627 puntos. Ganadora Stages 2023
Montse Martínez Llodra (Club Atletisme Alcoi): Segunda clasificada Stages 2023, 1a clasificada master 21k en
2023, segunda clasificada 44k master en 2023.
El punto y final lo ha puesto la canción ‘Horitzó’, del grupo local Desustància, que será la canción oficial de Ultramediterrània Unión alcoyana. Terres de Trail 2024. Enlace vídeo presentación.
Borja Ferrer Cortell (Beniatjar, València) (Trail Serra Vernissa – UVE): 162k. ITRA 702 puntos y 3er clasificado 162k cat.absoluta en 2023.
María Fuentes Olcina (Alcoi) (Lubel Team): 15k. ITRA 715 puntos
Alba Sanegre (Alcoi) (Lurbel Team): Vertical + 15k. ITRA 620. Ganadora 46k cat.absoluta 2023
Laura Irina Lara Sanchez (Tibi, Alicante) (Egara Trail): 162k. ITRA 627 puntos. Ganadora Stages 2023
Montse Martínez Llodra (Club Atletisme Alcoi): Segunda clasificada Stages 2023, 1a clasificada master 21k en
2023, segunda clasificada 44k master en 2023.
El punto y final lo ha puesto la canción ‘Horitzó’, del grupo local Desustància, que será la canción oficial de Ultramediterrània Unión alcoyana. Terres de Trail 2024. Enlace vídeo presentación.