
El Partido Popular denuncia el estado de abandono de la calle San Francisco a las puertas del próximo Mig Any
21 octubre, 2025Aunque cada año la emoción por la Copa del Rey se nota más en los estadios modestos que en los salones con tele de última generación, lo cierto es que, si no quieres perderte esta edición del torneo, mejor tener claro por dónde se puede ver y cuánto te puede costar.
Y es que, entre partidos gratis, plataformas de pago, canales de toda la vida y un calendario que viene apretado desde ya, lo mejor es ir despejando dudas desde el principio.
¿Quién la emite este año? Lo que ya se sabe
Aunque todavía faltan algunos flecos por concretar, todo apunta a que Movistar y RTVE volverán a repartirse los derechos de emisión, tal y como viene ocurriendo en las últimas ediciones. Movistar se quedaría con la mayoría de partidos, igual que en temporadas anteriores, mientras que RTVE ofrecería algunos encuentros de rondas avanzadas.
En concreto, RTVE emitirá 15 partidos, entre los que se incluyen dos encuentros por ronda, las semifinales completas y la gran final, prevista para el 25 de abril de 2026. Todos estos encuentros podrán verse de forma gratuita a través de La 1, Teledeporte y la app RTVE Play.
Ahora bien, Y si lo tuyo es no perder detalle y disfrutar también de las eliminatorias entre equipos de Tercera y Primera, las plataformas de pago ofrecen una cobertura total, ideal para quienes disfrutan del fútbol y del análisis de las apuestas deportivas.
Las opciones de pago más completas
En el caso de Movistar, el acceso a la Copa del Rey se integra dentro de su oferta de televisión, concretamente a través del canal M+ Copa del Rey (dial 52) y de Movistar Plus+ (diales 7 y 176). La tarifa más económica arranca en 101 euros al mes, mientras que si quieres incluir todo el fútbol, Primera, Segunda, Champions y Europa League, la cosa asciende hasta los 115 euros. ¿La parte buena? No hay permanencia, así que puedes darte de baja cuando quieras.
Por su parte, Orange también ofrece la Copa del Rey dentro de sus paquetes de televisión, gracias al acuerdo con Telefónica. Aquí, el fútbol viene incluido dentro de sus tarifas Love Fútbol, con precios que van desde los 81 hasta los 172 euros mensuales, según el plan.
Si prefieres algo más flexible, existen alternativas como Movistar Plus+ por 9,99 € al mes, accesible incluso sin ser cliente habitual, o Orange TV Libre, que por 7,99 € mensuales permite seguir partidos sueltos, incluidos algunos de la Copa del Rey.
El calendario y las fechas que no deberías perder de vista
El calendario de la edición 2025/2026 ya está en marcha y la emoción empieza a subir.
Todo comenzó el 27 de septiembre con la ronda preliminar, pero el verdadero espectáculo está a punto de comenzar con la primera ronda oficial, prevista entre el 28 y el 30 de octubre. Serán 56 partidos y 112 equipos de hasta seis categorías que pelearán por seguir vivos en el torneo más imprevisible del fútbol español. Los grandes favoritos en las apuestas Copa del Rey, como Barça, Real Madrid, Atlético y Athletic, siguen exentos por ahora, a la espera de su estreno en las siguientes fases.
Ver la Copa sin pagar nada
Si prefieres no gastar ni un euro, los 15 partidos emitidos por RTVE son tu mejor baza. No podrás verlos todos, pero la selección de encuentros incluye algunas de las citas más atractivas del torneo.
Y si combinas esa opción gratuita con una suscripción puntual a Movistar Plus+ o con los partidos sueltos de Orange TV Libre, podrás disfrutar de un plan bastante completo sin que tu bolsillo sufra demasiado.