
Terminan las obras de mejora de la accesibilidad en el barrio de Batoy
21 febrero, 2025
EMPATE SIN BRILLO EN EL COLLAO ENTRE ALCOYANO Y YECLANO
22 febrero, 2025
Un ejemplar único de la revista Alcoy Festivo de 1934 se suma al patrimonio histórico de la ciudad.
El Archivo Municipal de Alcoy ha recibido una valiosa donación que enriquece su fondo histórico y documental. Se trata de un ejemplar único de la revista Alcoy Festivo , editada durante la Segunda República, que ha sido cedido por el coleccionista alicantino Antonio Ponzoda Soria.
Alcoy Festivo , con el subtítulo de «Revista gráfica trimestral», era una publicación dedicada a la difusión de eventos culturales y festivos de la ciudad. La revista se imprimía en el taller de Vañó Sanchis, estaba dirigida por Emilio Rodríguez y contaba con un consejo de redacción formado por Rafael Candela y Rafael Coloma, éste último, el futuro fundador del periódico Ciudad .
El ejemplar dado, que data de 1934, consta de 28 páginas que recogen información detallada sobre las Fiestas de Sant Jordi, así como otros contenidos de carácter literario e histórico. Entre los artículos que incluye destaca un poema de Gonçal Cantó, un estudio sobre la fundación de la Corporación Musical Primitiva y una reseña sobre el grupo escolar Cervantes. Además, la revista contiene una entrevista al alcalde de ese momento, Evaristo Botella Asensi, y aporta un testimonio valioso sobre la realidad política y social de la época.
Según el concejal de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis: «Esta donación supone una incorporación fundamental para el Archivo Municipal de Alcoy, ya que nos permite completar una parte de nuestro patrimonio documental y ofrecer a los investigadores y ciudadanos una visión más completa del pasado cultural y festivo de la ciudad».
Cabe recordar que Alcoy Festivo ya se publicaba en la década de 1920 como suplemento del diario La Correspondencia de Alcoy . Sin embargo, el Archivo Municipal de Alcoy sólo conserva un ejemplar de 1925 de aquella primera etapa. La revista volvió a publicarse en 1934 con el nombre de Alcoy Festivo. Segunda Época y siguiendo la numeración anterior. Hasta ahora, el único ejemplar de esta segunda etapa que estaba en el Archivo Municipal era el de 1935, por lo que la donación de Ponzoda Soria supone una pieza fundamental para completar la colección y profundizar en la difusión cultural y festiva de la ciudad en ese período histórico.
Con esta incorporación, el Archivo Municipal de Alcoy continúa su labor de preservación y difusión del patrimonio documental contribuyendo a la recuperación de la memoria histórica local y poniendo a disposición de los investigadores y ciudadanos un nuevo testimonio de gran valor.
El Archivo Municipal de Alcoy ha estado siempre vinculado a la historia del Ayuntamiento de Alcoy desde la fundación de la ciudad en el siglo XIII. Primeramente, el Archivo contenía toda la documentación municipal en la antigua sede o Casa de Corts (el actual Museo Arqueológico Municipal). A mediados del siglo XIX, cuando se construyó la nueva casa consistorial, el Archivo se trasladó a ese mismo edificio, donde estuvo hasta el año 1983. Aquel año, después de las obras de adecuación en la nueva Casa de Cultura (en el edificio de la antigua sucursal local del Banco de España), el Archivo Histórico fue trasladado a estas nuevas.
Entre los documentos más singulares que conserva el Archivo cabe destacar el llamado Borrador de la Corte de Justicia de 1263-1265 , considerado el documento en papel valenciano (shativí) más antiguo que se conserva. El Archivo custodia, además, una rica colección documental de la época foral (libros de consejos, corte de justicia…), así como un destacado fondo notarial de carácter comarcal.
En los últimos años, cabe destacar también el intenso programa de recuperación de archivos de entidades y personas, que ha permitido la incorporación de numeroso material documental y bibliográfico de personas y entidades de relevancia en Alcoy, como Joan Valls, José Moya, Rogelio Sanchis, etc.
Por último, cabe destacar BIVIA, el Portal del Patrimonio Documental, un proyecto de difusión digital del patrimonio documental de la ciudad de Alcoy donde se pueden encontrar colecciones digitalizadas procedentes de fondos municipales, así como de otros fondos pertenecientes a entidades colaboradoras en el proyecto. La principal finalidad de BIVIA es aumentar la visibilidad y consulta del patrimonio documental alcoyano siguiendo unos objetivos: impulsar la digitalización del patrimonio documental alcoyano, visibilizar unas colecciones que, en la mayoría de los casos, sólo pueden consultarse en este sitio y facilitar los instrumentos para la preservación digital.
Un ejemplar único de la revista Alcoy Festivo de 1934 se suma al patrimonio histórico de la ciudad.
El Archivo Municipal de Alcoy ha recibido una valiosa donación que enriquece su fondo histórico y documental. Se trata de un ejemplar único de la revista Alcoy Festivo , editada durante la Segunda República, que ha sido cedido por el coleccionista alicantino Antonio Ponzoda Soria.
Alcoy Festivo , con el subtítulo de «Revista gráfica trimestral», era una publicación dedicada a la difusión de eventos culturales y festivos de la ciudad. La revista se imprimía en el taller de Vañó Sanchis, estaba dirigida por Emilio Rodríguez y contaba con un consejo de redacción formado por Rafael Candela y Rafael Coloma, éste último, el futuro fundador del periódico Ciudad .
El ejemplar dado, que data de 1934, consta de 28 páginas que recogen información detallada sobre las Fiestas de Sant Jordi, así como otros contenidos de carácter literario e histórico. Entre los artículos que incluye destaca un poema de Gonçal Cantó, un estudio sobre la fundación de la Corporación Musical Primitiva y una reseña sobre el grupo escolar Cervantes. Además, la revista contiene una entrevista al alcalde de ese momento, Evaristo Botella Asensi, y aporta un testimonio valioso sobre la realidad política y social de la época.
Según el concejal de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis: «Esta donación supone una incorporación fundamental para el Archivo Municipal de Alcoy, ya que nos permite completar una parte de nuestro patrimonio documental y ofrecer a los investigadores y ciudadanos una visión más completa del pasado cultural y festivo de la ciudad».
Cabe recordar que Alcoy Festivo ya se publicaba en la década de 1920 como suplemento del diario La Correspondencia de Alcoy . Sin embargo, el Archivo Municipal de Alcoy sólo conserva un ejemplar de 1925 de aquella primera etapa. La revista volvió a publicarse en 1934 con el nombre de Alcoy Festivo. Segunda Época y siguiendo la numeración anterior. Hasta ahora, el único ejemplar de esta segunda etapa que estaba en el Archivo Municipal era el de 1935, por lo que la donación de Ponzoda Soria supone una pieza fundamental para completar la colección y profundizar en la difusión cultural y festiva de la ciudad en ese período histórico.
Con esta incorporación, el Archivo Municipal de Alcoy continúa su labor de preservación y difusión del patrimonio documental contribuyendo a la recuperación de la memoria histórica local y poniendo a disposición de los investigadores y ciudadanos un nuevo testimonio de gran valor.
El Archivo Municipal de Alcoy ha estado siempre vinculado a la historia del Ayuntamiento de Alcoy desde la fundación de la ciudad en el siglo XIII. Primeramente, el Archivo contenía toda la documentación municipal en la antigua sede o Casa de Corts (el actual Museo Arqueológico Municipal). A mediados del siglo XIX, cuando se construyó la nueva casa consistorial, el Archivo se trasladó a ese mismo edificio, donde estuvo hasta el año 1983. Aquel año, después de las obras de adecuación en la nueva Casa de Cultura (en el edificio de la antigua sucursal local del Banco de España), el Archivo Histórico fue trasladado a estas nuevas.
Entre los documentos más singulares que conserva el Archivo cabe destacar el llamado Borrador de la Corte de Justicia de 1263-1265 , considerado el documento en papel valenciano (shativí) más antiguo que se conserva. El Archivo custodia, además, una rica colección documental de la época foral (libros de consejos, corte de justicia…), así como un destacado fondo notarial de carácter comarcal.
En los últimos años, cabe destacar también el intenso programa de recuperación de archivos de entidades y personas, que ha permitido la incorporación de numeroso material documental y bibliográfico de personas y entidades de relevancia en Alcoy, como Joan Valls, José Moya, Rogelio Sanchis, etc.
Por último, cabe destacar BIVIA, el Portal del Patrimonio Documental, un proyecto de difusión digital del patrimonio documental de la ciudad de Alcoy donde se pueden encontrar colecciones digitalizadas procedentes de fondos municipales, así como de otros fondos pertenecientes a entidades colaboradoras en el proyecto. La principal finalidad de BIVIA es aumentar la visibilidad y consulta del patrimonio documental alcoyano siguiendo unos objetivos: impulsar la digitalización del patrimonio documental alcoyano, visibilizar unas colecciones que, en la mayoría de los casos, sólo pueden consultarse en este sitio y facilitar los instrumentos para la preservación digital.