
El Ágora de Alcoy acoge una jornada informativa sobre las novedades de la Ley de Extranjería
16 junio, 2025
La Glorieta acogerá una gran concentración de vehículos clásicos este domingo 22 de junio
16 junio, 2025“Cuidamos del bosque” y las repoblaciones, las actividades más solicitadas en un programa que ha llegado desde infantil hasta ciclos formativos. El Ayuntamiento de Alcoy ha concluido el curso 2024-2025 de su programa de Educación Ambiental con un balance altamente positivo, tanto por la cantidad de participantes como por la implicación de los centros y la diversidad de actividades realizadas Durante este curso, un total de 4.901 alumnos han participado en las actividades propuestas, distribuidos en 255 grupos. de infantil hasta ciclos formativos, llegando a toda la etapa obligatoria y postobligatoria, incluyendo centros como el Colegio Público de Educación Especial Tomàs Llàcer y AIN, la Asociación para la Integración del Niño.
El calendario de actividades ha sido coordinado por tres educadoras ambientales que han desarrollado 26 propuestas diferentes, muchas de ellas realizadas al aire libre, tanto en los patios escolares como en los parques y entornos naturales de Alcoy. Las actividades más demandadas han sido «Cuidamos del bosque: fabricación de papel reciclado», con 646 alumnos y 35 grupos, y las repoblaciones escolares, que han contado con la participación de 605 alumnos en 29 grupos. Ambas han sido ampliamente valoradas por el alumnado, puesto que combinan la experiencia práctica con el aprendizaje sobre sostenibilidad y entorno natural.
También han tenido una gran acogida otras actividades como «Fauna de Alcoy», que ha reunido a 443 alumnos, «Los árboles y parques de la ciudad», con 399 alumnos, y «Los insectos: Acercamiento a su mundo», con 363 participantes. En cuanto a las rutas, las más solicitadas por los centros educativos han sido las del manantial del Molinar, el proyecto Canyet y el Rincón de Sant Bonaventura, que han permitido descubrir el valor del patrimonio natural de Alcoy in situ.
Aparte del programa escolar, el Departamento de Medio Ambiente ha organizado diversas actividades complementarias abiertas a la ciudadanía, como las visitas periódicas al proyecto Canyet y al albergue apícola, acciones de concienciación sobre la gestión de residuos y uso de papeleras en el parque cercano al CEIP Batoi, participaciones destacadas en eventos como el Wallandreu y la Fira “Mundo Animal” en el IES Padre Vitoria y la celebración de la tradicional Repoblación Popular el 26 de enero.
En la valoración interna de este curso destacan especialmente la elevada participación de los centros, el compromiso del profesorado y el uso del entorno natural como espacio educativo vivo, que ha contribuido a generar un vínculo directo entre el alumnado y el territorio. Además, el programa ha tenido una dimensión formativa, acogiendo a estudiantes en prácticas de los ciclos de Control Ambiental y Química y Salud Ambiental, que han colaborado en la planificación y ejecución de las actividades.
La concejala de Medio Ambiente, Teresa Sanjuán, ha destacado que «Estas cifras demuestran el interés creciente de la comunidad educativa alcoyana por la sostenibilidad. Continuaremos trabajando para hacer llegar la educación ambiental a más escolares y hacerla más dinámica, participativa y arraigada en nuestro territorio.»