Alcoy arranca la campaña de Navidad con novedades inmersivas y actividades para todos los públicos
30 octubre, 2025
El proyecto, valorado en 130.390 euros, será la primera actuación del Plan Integral de Accesibilidad Local 2025-2026. Las entidades podrán presentar propuestas alternativas en los próximos 15 días para priorizar el resto de intervenciones
El Ayuntamiento de Alcoy llevará a cabo las obras para adaptar todos los cruces de la avenida País Valencià con el objetivo de garantizar la accesibilidad universal en uno de los principales ejes urbanos de la ciudad. La actuación, dotada con 130.390 euros, fue acordada como prioritaria en las reuniones celebradas esta semana entre el gobierno municipal, asociaciones vecinales y la entidad AVANZAR, que representa a personas con movilidad reducida.
El proyecto contempla la ejecución de rebajes de acera en todos los pasos de peatones, la eliminación de desniveles, el uso de pavimento táctil de aviso y routers para personas con discapacidad visual y la mejora de la señalización horizontal con materiales antideslizantes y de alta visibilidad, garantizando itinerarios seguros y continuos.
Esta obra se complementará con la adecuación de la calle Rigoberto Albors para hacerla también totalmente accesible.
El concejal de Movilidad y Accesibilidad, Jordi Martínez, ha explicado que estas intervención «responden a una demanda social clara y suponen actuar de forma decidida en una de las zonas más transitadas de la ciudad. La accesibilidad no es un complemento, es una condición básica para garantizar la igualdad real y la movilidad autónoma de todas las personas».
Martínez ha subrayado la importancia del proceso participativo que se ha abierto para definir las actuaciones del Plan de Accesibilidad para los años 2025 y 2026. Durante las reuniones, se presentó a las entidades los proyectos previstos y se las emplazó a trasladar durante los próximos 15 días propuestas alternativas o complementarias. «Queremos comparar, escuchar y priorizar conjuntamente, porque quien vive la ciudad día a día sabe mejor que nadie donde están las barreras», ha señalado.
Además de la intervención en la Comunidad Valenciana, el Ayuntamiento ha trasladado a las asociaciones tres proyectos adicionales contemplados inicialmente en el plan. Una vez recibidas y estudiadas las propuestas alternativas, los servicios técnicos municipales evaluarán el conjunto de intervenciones y se establecerá un calendario definitivo de ejecución.
Martínez ha señalado que «este plan de accesibilidad es un documento vivo. No se trata sólo de ejecutar obras, sino de construir una ciudad pensada para todas las personas. Lo haremos con rigor técnico, pero también con diálogo social y escuchando a quien más necesita una ciudad accesible».
El proyecto, valorado en 130.390 euros, será la primera actuación del Plan Integral de Accesibilidad Local 2025-2026. Las entidades podrán presentar propuestas alternativas en los próximos 15 días para priorizar el resto de intervenciones
El Ayuntamiento de Alcoy llevará a cabo las obras para adaptar todos los cruces de la avenida País Valencià con el objetivo de garantizar la accesibilidad universal en uno de los principales ejes urbanos de la ciudad. La actuación, dotada con 130.390 euros, fue acordada como prioritaria en las reuniones celebradas esta semana entre el gobierno municipal, asociaciones vecinales y la entidad AVANZAR, que representa a personas con movilidad reducida.
El proyecto contempla la ejecución de rebajes de acera en todos los pasos de peatones, la eliminación de desniveles, el uso de pavimento táctil de aviso y routers para personas con discapacidad visual y la mejora de la señalización horizontal con materiales antideslizantes y de alta visibilidad, garantizando itinerarios seguros y continuos.
Esta obra se complementará con la adecuación de la calle Rigoberto Albors para hacerla también totalmente accesible.
El concejal de Movilidad y Accesibilidad, Jordi Martínez, ha explicado que estas intervención «responden a una demanda social clara y suponen actuar de forma decidida en una de las zonas más transitadas de la ciudad. La accesibilidad no es un complemento, es una condición básica para garantizar la igualdad real y la movilidad autónoma de todas las personas».
Martínez ha subrayado la importancia del proceso participativo que se ha abierto para definir las actuaciones del Plan de Accesibilidad para los años 2025 y 2026. Durante las reuniones, se presentó a las entidades los proyectos previstos y se las emplazó a trasladar durante los próximos 15 días propuestas alternativas o complementarias. «Queremos comparar, escuchar y priorizar conjuntamente, porque quien vive la ciudad día a día sabe mejor que nadie donde están las barreras», ha señalado.
Además de la intervención en la Comunidad Valenciana, el Ayuntamiento ha trasladado a las asociaciones tres proyectos adicionales contemplados inicialmente en el plan. Una vez recibidas y estudiadas las propuestas alternativas, los servicios técnicos municipales evaluarán el conjunto de intervenciones y se establecerá un calendario definitivo de ejecución.
Martínez ha señalado que «este plan de accesibilidad es un documento vivo. No se trata sólo de ejecutar obras, sino de construir una ciudad pensada para todas las personas. Lo haremos con rigor técnico, pero también con diálogo social y escuchando a quien más necesita una ciudad accesible».


