
Alcoy destaca en A Coruña el papel de la innovación para transformar las ciudades
24 octubre, 2025
La Filà Benimerins gana el 52º Concurso de Olleta del Mig Any d’Alcoi
25 octubre, 2025
El proceso comenzó el 14 de octubre con una reunión inicial y contará con la participación del CLIA y de los agentes sociales locales
La Concejalía de Políticas Inclusivas, Igualdad, Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha el proceso participativo para la elaboración del II Plan de Infancia y Adolescencia 2025-2030, una vez finalizada la vigencia del plan anterior. Este nuevo documento estratégico tendrá por objetivo situar en el centro las necesidades de la población infantil y adolescente de la ciudad, con un enfoque integral basado en los derechos de la infancia y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El proceso se inició el pasado 14 de octubre con una reunión de trabajo inicial entre personal técnico municipal y representantes de diversos ámbitos relacionados con la infancia y la adolescencia. En las próximas semanas, se desarrollarán talleres de diagnóstico y sesiones participativas con agentes sociales, políticos y técnicos para identificar retos y oportunidades. Posteriormente, en noviembre, se realizarán los talleres de definición de propuestas, de las que saldrá el contenido del plan que marcará la ruta de Alcoy en materia de infancia y adolescencia durante los próximos años.
Este segundo plano partirá de la revisión de las acciones ya desarrolladas y se actualizará con las aportaciones de la red de agentes sociales locales, de los órganos de gobierno y de las áreas técnicas vinculadas a la infancia. En este sentido, tendrá especial relevancia la participación del CLIA Alcoy (Consejo Local de Infancia y Adolescencia), que aportará la visión directa de los niños y niñas de la ciudad sobre las actuaciones que consideran prioritarias.
Para el diseño y la gestión técnica del proceso, el Ayuntamiento de Alcoy cuenta con la cooperativa monoDestudio, especializada en metodologías participativas y políticas públicas, con más de quince años de experiencia en proyectos similares.
Aroa Mira, concejala de Infancia y Adolescencia, ha destacado que «este proceso es una oportunidad para escuchar la voz de la infancia y la adolescencia alcoyana e incorporarla en las políticas públicas de forma efectiva».
«El nuevo Plan -ha añadido- nos debe permitir consolidar un modelo de ciudad amiga de la infancia, con acciones que garanticen sus derechos y fomenten su participación activa en la vida de nuestro municipio».
El proceso comenzó el 14 de octubre con una reunión inicial y contará con la participación del CLIA y de los agentes sociales locales
La Concejalía de Políticas Inclusivas, Igualdad, Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha el proceso participativo para la elaboración del II Plan de Infancia y Adolescencia 2025-2030, una vez finalizada la vigencia del plan anterior. Este nuevo documento estratégico tendrá por objetivo situar en el centro las necesidades de la población infantil y adolescente de la ciudad, con un enfoque integral basado en los derechos de la infancia y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El proceso se inició el pasado 14 de octubre con una reunión de trabajo inicial entre personal técnico municipal y representantes de diversos ámbitos relacionados con la infancia y la adolescencia. En las próximas semanas, se desarrollarán talleres de diagnóstico y sesiones participativas con agentes sociales, políticos y técnicos para identificar retos y oportunidades. Posteriormente, en noviembre, se realizarán los talleres de definición de propuestas, de las que saldrá el contenido del plan que marcará la ruta de Alcoy en materia de infancia y adolescencia durante los próximos años.
Este segundo plano partirá de la revisión de las acciones ya desarrolladas y se actualizará con las aportaciones de la red de agentes sociales locales, de los órganos de gobierno y de las áreas técnicas vinculadas a la infancia. En este sentido, tendrá especial relevancia la participación del CLIA Alcoy (Consejo Local de Infancia y Adolescencia), que aportará la visión directa de los niños y niñas de la ciudad sobre las actuaciones que consideran prioritarias.
Para el diseño y la gestión técnica del proceso, el Ayuntamiento de Alcoy cuenta con la cooperativa monoDestudio, especializada en metodologías participativas y políticas públicas, con más de quince años de experiencia en proyectos similares.
Aroa Mira, concejala de Infancia y Adolescencia, ha destacado que «este proceso es una oportunidad para escuchar la voz de la infancia y la adolescencia alcoyana e incorporarla en las políticas públicas de forma efectiva».
«El nuevo Plan -ha añadido- nos debe permitir consolidar un modelo de ciudad amiga de la infancia, con acciones que garanticen sus derechos y fomenten su participación activa en la vida de nuestro municipio».



