
El plazo para la apertura del parking de La Rosaleda concluye el lunes y no se ha solicitado ninguna nueva prórroga
27 junio, 2025
Telefónica y el Ayuntamiento de Alcoy impulsan la digitalización del Parque Tecnológico Rodes
30 junio, 2025Por unanimidad de los 45 ayuntamientos y mancomunidades participantes se ha aprobado la memoria y el balance económico de 2024 y el programa de actividades y el presupuesto de 2025.
El Fondo Valenciano por la Solidaridad ha celebrado el 25 de junio, en la sede de la Mancomunidad La Costera-La Canal, ubicada en el Antiguo Hospital Real de Xàtiva, su Asamblea General Ordinaria anual de entidades locales socias, donde ha participado la concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira. Ésta es una cita clave para el desarrollo funcional de la entidad, y este año también para continuar reafirmando el compromiso de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunidad Valenciana miembros del Fondo con la cooperación internacional municipalista y la educación para el desarrollo, tanto como una voluntad de solidaridad global como para el cumplimiento de los fines que todas las administraciones públicas deben realizar en torno al desarrollo humano, justo y sostenible.
En referencia al acto, la bienvenida estuvo a cargo de Roger Cerdà, alcalde de Xàtiva y diputado provincial, y José Luis Gijón, presidente de la Mancomunidad La Costera-La Canal y alcalde de Cerdà, quienes remarcaron la importancia de descentralizar las asambleas del Fondo para aproximar la entidad al máximo de municipios. Asimismo, se contó con la participación institucional de Pedro Carceller, director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, quien remarcó el papel relevante de la cooperación descentralizada canalizada a través del Fondo en el global de la cooperación de la Comunitat Valenciana.
Español El orden del día —que incluía para su aprobación, entre otros, las altas y bajas de las entidades locales miembros del Fondo, el informe de gestión y el balance financiero de 2024 y el plan de actividades y presupuesto para 2025— recibió el apoyo unánime, en todos los puntos, de los 45 ayuntamientos y asociaciones que participaron en la asamblea. Entre los participantes se encontraban los siguientes miembros de la Junta Ejecutiva del Fondo Valenciano: el presidente, teniente de alcalde de Xàtiva y diputado autonómico, Xelo Angulo; el vicepresidente y alcalde de L’Olleria, Ramón Vidal; el secretario y concejal de Pedreguer, Ferran Lloret; el tesorero y concejal de Barxeta, Vicent Mahiques; y los vocales Rosa Martínez, teniente de alcalde de L’Alcúdia; Isabel López, concejala de L’Alfàs del Pi; Antonio Marín, teniente de alcalde de Vila-real; Paula Soler, teniente de alcalde de Ontinyent; Adrián Cabrera, teniente de alcalde de Benissa; Mentxu Balaguer, alcalde de Corbera; y Liduvina Gil, teniente de alcalde de Gandía.
Por último, la Asamblea General reconoció los 25 años de trabajo por la solidaridad global mediante el municipalismo valenciano en el Fondo Valenciano de Esteve Ordiñana, gerente de la entidad, enfatizando su profesionalidad y su compromiso con la organización, así como deseándole muchos años más de trabajo y contribución al Fons todos los socios de la entidad, de una ilustración del artista setabense Cesc Roca.
Nuevos ayuntamientos miembros del Fondo
En cuanto a las nuevas altas como socios del Fondo, se ratificaron las 12 adhesiones efectuadas desde la anterior Asamblea de 2024. En concreto, los nuevos ayuntamientos miembros son los ayuntamientos de L’Alqueria de Asnar, Benasau, Cocentaina, Fortaleny, Marines, Monóver, Pinet de Uixó, El Verger y Villalonga. En cuanto a las bajas, se validó la salida de los ayuntamientos de Elx y Rafal y de la Mancomunidad de Les Valls.
En definitiva, han ascendido los miembros de la organización a 147 ayuntamientos y 8 mancomunidades, siendo un total de 155 entidades locales socias. Es, por tanto, que el Fons Valencià ha incrementado en socios y consolida su tendencia de crecimiento en las 3 provincias y en diferentes comarcas de la Comunitat Valenciana.
2024: continuación de la contribución a la justicia global desde el municipalismo valenciano
En materia de proyectos ejecutados en 2024, han tenido impacto las áreas de cooperación internacional en el desarrollo municipalista -con sus vertientes de cooperación directa, cooperación técnica y acción humanitaria y de emergencias- y de educación para el desarrollo y la ciudadanía global.
En cuanto a los proyectos de cooperación internacional directa, se han ejecutado un total de 3 proyectos en Ecuador y Bolivia, junto con la colaboración de diferentes contrapartes y administraciones locales del terreno. Mediante estos proyectos se ha trabajado en materia de empoderamiento institucional local, de promoción de la igualdad de género, de impulso de la incidencia de la juventud y de fomento de la participación ciudadana.
También, en 2024 resalta la continuidad del proyecto “Especialista Municipal Voluntario/a”, con el que 12 personas técnicas de entidades locales de la Comunidad Valenciana miembros del Fondo han realizado asistencia técnica durante un mes en Ecuador o Bolivia en los ámbitos de desarrollo local, turismo, igualdad, comunicación y música. Respecto al proyecto de acción humanitaria, éste se ha realizado en Palestina para contribuir, a través de la asistencia alimentaria, ante la gran crisis humanitaria que existe en el territorio.
En global, las personas beneficiarias directas de los 5 proyectos ejecutados de cooperación internacional municipalista al desarrollo han ascendido a más de 1.400 personas, pero es necesario tener en cuenta los entornos de éstas, ya que el impacto genera un efecto que beneficia indirectamente a sus familias, organizaciones, vecindario, etc.
En cuanto a los proyectos de educación al desarrollo y la ciudadanía global, en la Comunitat Valenciana se han llevado a cabo un total de 4 proyectos, los cuales han sensibilizado, con la realización de 96 actividades, a más de 2.700 valencianos y valencianas de hasta 31 municipios distintos de las 3 provincias. Los sectores de estos proyectos han sido la solidaridad global, la igualdad de género, la producción y consumo responsables, la paz, justicia e instituciones sólidas y la formación profesional sobre la justicia global.
Asimismo, cabe recalcar la participación del Fondo, durante el último ejercicio, en cuyos diferentes órganos de representación y participación forma parte la entidad (tanto a escala estatal, autonómica como local), los convenios de colaboración con instituciones como la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno; la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana; la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), así como la obtención de subvenciones mediante concurrencia competitiva de convocatorias de la Diputación de Valencia.
En el área económica, durante 2024 se han contabilizado unos ingresos propios de 457.339 € y destaca el compromiso de las entidades locales socias con el Fondo, ya que el 90,85% han hecho efectivo o devengado su aportación dentro del ejercicio, frente al 87,41% de las instituciones han sido importantes en un 7,25% las subvenciones destinadas a proyectos del Fondo (368.937,32 € en 2024 frente a los 344.000 de 2023). Asimismo, el Fons Valencià cerró el ejercicio con estabilidad financiera a consecuencia de una gestión económica basada en las necesidades, la realidad, la transparencia y la prudencia.
2025: nuevos retos en los países del sur y en la Comunitat Valenciana
El Fons Valencià per la Solidaritat, durante 2025, iniciará un total de 13 nuevos proyectos, de los cuales 9 son de cooperación internacional municipalista al desarrollo (7 de cooperación directa, 1 de cooperación técnica y 1 de acción humanitaria y de emergencias) y otros 4 de educación para el desarrollo y la ciudadanía global. Con estos proyectos se pretende seguir contribuyendo a la justicia global desde el ámbito local mediante un desarrollo humano, justo y sostenible.
En cuanto al área de cooperación internacional municipalista, se llevarán a cabo 7 proyectos de cooperación directa en Ecuador y Bolivia, que tienen como objetivos el desarrollo local, el fortalecimiento socioeconómico, la igualdad de género, el impulso de la participación política local de mujeres, el fomento de la participación juvenil como herramienta de transformación, la potenciación institucional en la gestión turística y la potenciación institucional en la gestión turística. Tres de estos proyectos cuentan con la cofinanciación de la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Vicepresidencia Primera y la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana; la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España; y el Ayuntamiento de Quart de Poblet. Respecto al proyecto de cooperación técnica, se ha apostado por una nueva edición del proyecto “Especialista Municipal Voluntario/a” -contando con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España- a través de la cual técnicos y técnicas de ayuntamiento Ecuador, Bolivia y El Salvador. El proyecto de acción humanitaria y emergencias se centra en garantizar la alimentación básica de personas que están sufriendo el conflicto en Palestina.
Mediante el área de educación para el desarrollo y la ciudadanía global del Fondo se realizarán un total de 4 proyectos en localidades de la Comunitat Valenciana, con la colaboración de los ayuntamientos y mancomunidades. Estos proyectos sensibilizarán a la población de municipios socios del Fondo en torno a la solidaridad global, la igualdad de género, la producción y el consumo sostenibles, la paz, justicia e instituciones democráticas sólidas y la formación profesional sobre la justicia global.
El municipalismo de la Comunitat Valenciana: comprometido con la solidaridad
Durante la celebración de la asamblea general ordinaria del Fons, las personas asistentes representantes de los ayuntamientos y mancomunidades que forman parte de la entidad, expresaron la voluntad e importancia de consolidar el trabajo de cooperación municipalista y descentralizada del Fons Valencià, coincidiendo por unanimidad en las diferentes intervenciones, formales e informales, en el que la solidaridad y el mundo herramientas fundamentales. Además, se coincidió en que debe continuarse, e incluso fortalecerse, con las políticas de cooperación desde el ámbito local para apoderar el desarrollo social y económico de las zonas empobrecidas y así aumentar la autonomía y calidad de vida de las personas de los países del sur.
Dentro del contexto valenciano, se enfatizó con que la DANA que sufrió la Comunitat Valenciana en octubre de 2024 puso de relieve la importancia de la cooperación, sobre todo en aquellos territorios donde no existen garantías institucionales que dan respuesta a situaciones estructurales y de emergencia, y que únicamente dependen de la colaboración internacional.
En esta línea, Xelo Angulo, presidenta del Fondo, expresó que “nos encontramos en un momento en el que la cooperación y la solidaridad entre los países y las personas contribuirán al bienestar de todos y todas, tanto de los países cooperantes como de los beneficiados”. También afirmó que “desde los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana debemos realizar un firme esfuerzo para consolidar, e incluso aumentar, los recursos destinados a colaborar en el desarrollo social y económico de los países del sur, por cuestión humanitaria y para contribuir al desarrollo global en un marco donde todas las comunidades somos dependientes unas de otras”.
El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación para la cooperación internacional municipalista y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana
El Fons Valencià per la Solidaritat es la asociación de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunidad Valenciana que, desde la pluralidad política, territorial y poblacional, suma esfuerzos y recursos de las entidades locales miembros para ejecutar proyectos de cooperación internacional descentralizada municipalista en poblaciones de países empobrecidos, de acción humanitaria en países en situación de emergencia y de países en situación de emergencia socias del Fons en la Comunitat Actualmente, forman parte del Fons Valencià por la Solidaridad 155 entidades locales socias (147 ayuntamientos y 8 mancomunidades).
El Fons Valencià es un agente único de cooperación en la Comunitat Valenciana, ya que facilita y complementa la realización de políticas de cooperación internacional municipalista directa a los ayuntamientos mediante un equipo técnico especializado, y con múltiples beneficios. Los ayuntamientos -independientemente de su tamaño poblacional- ejecutan mediante el Fons Valencià proyectos de gran impacto -siguiendo todo el ciclo de vida del proyecto y de forma participativa- que de forma individual no sería posible realizar. Por otra parte, los ayuntamientos y mancomunidades sólo tienen posibilidad de llevar a cabo la modalidad de cooperación técnica a través del Fondo, ya que es la única entidad que la ejecuta. Asimismo, las entidades locales miembros del Fondo tienen a su disposición proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global, que se adaptan a la singularidad de cada localidad.