
Éxito deportivo, organizativo y de público en el Campeonato Nacional Base y la Final de la Liga Iberdrola de Gimnasia Artística celebrados en Alcoy
10 julio, 2025
La hipocresia de la dreta i l’extrema dreta
10 julio, 2025
La decisión ha sido tomada conjuntamente después de haber estudiado varias opciones y de haber analizado detalladamente sus posibilidades.
Tras un estudio detallado de diferentes opciones y en un proceso de trabajo conjunto entre la Asociación Cultural Camilista de España y el Ayuntamiento de Alcoy, ambas entidades han acordado que el sitio más idóneo para instalar la escultura de Camilo Sesto es el patio del Museo Camilo Sesto, actualmente en fase de licitación del proyecto museográfico.
Esta decisión se ha adoptado después de un análisis minucioso que ha tenido en cuenta aspectos técnicos, simbólicos y de conservación. extranjero, y con la coordinación de Francisca Ruiz Baez.
El emplazamiento elegido, el patio interior del museo, garantiza unas condiciones óptimas para la conservación de la escultura y la protege frente a posibles actos vandálicos, a la vez que permite su integración en el relato museográfico como parte esencial del recorrido, como elemento de acogida o despedida, reforzando su valor simbólico. La escultura se ubicará en un espacio abierto, accesible y con protagonismo, que permitirá que visitantes y admiradores puedan acercarse a él en un entorno cuidado. Es, en definitiva, un espacio desde el que la figura de Camilo Sesto presidirá con fuerza un sitio emblemático y cargado de significado.
El lugar propuesto como ubicación se visitó este miércoles por representantes de la Asociación Camilista, Gilberto Molina y Vicente Mullor, que estuvieron acompañados por el alcalde de Alcoy, Toni Francés; el vicealcalde, Àlex Cerradelo; el concejal de Patrimonio Histórico, Ignacio Trelis.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha querido destacar la importancia de esta decisión. Según ha señalado, «desde el Ayuntamiento estamos trabajando con todo el rigor y la sensibilidad que merece la figura de Camilo Sesto. Este acuerdo con la Asociación Camilista responde a un proceso de diálogo y consenso, y pone de manifiesto nuestro compromiso para que le homenaje». La escultura, ubicada en el corazón del museo, será un referente emocional y artístico para las generaciones presentes y futuras”.
La escultura, realizada en bronce por el artista Manuel García Rey, representa a Camilo en una posición característica de sus actuaciones: con el micrófono en una mano y otra extendida hacia su público. Tiene unas dimensiones de 1,90 metros de altura y nace con la voluntad de convertirse en un símbolo de permanente homenaje a una figura universal de la música en español.
El Museo Camilo Sesto ya está finalizado y está actualmente en fase de licitación del proyecto museográfico. Será un espacio dinámico, accesible y abierto a actividades culturales, que pondrá en valor la vida y la trayectoria del artista alcoyano más internacional. La instalación de esta escultura contribuirá a reforzar el carácter singular del museo, convirtiéndolo en un punto de referencia para la ciudad, para los “camilistas” y para todos los amantes de la música.
La decisión ha sido tomada conjuntamente después de haber estudiado varias opciones y de haber analizado detalladamente sus posibilidades.
Tras un estudio detallado de diferentes opciones y en un proceso de trabajo conjunto entre la Asociación Cultural Camilista de España y el Ayuntamiento de Alcoy, ambas entidades han acordado que el sitio más idóneo para instalar la escultura de Camilo Sesto es el patio del Museo Camilo Sesto, actualmente en fase de licitación del proyecto museográfico.
Esta decisión se ha adoptado después de un análisis minucioso que ha tenido en cuenta aspectos técnicos, simbólicos y de conservación. extranjero, y con la coordinación de Francisca Ruiz Baez.
El emplazamiento elegido, el patio interior del museo, garantiza unas condiciones óptimas para la conservación de la escultura y la protege frente a posibles actos vandálicos, a la vez que permite su integración en el relato museográfico como parte esencial del recorrido, como elemento de acogida o despedida, reforzando su valor simbólico. La escultura se ubicará en un espacio abierto, accesible y con protagonismo, que permitirá que visitantes y admiradores puedan acercarse a él en un entorno cuidado. Es, en definitiva, un espacio desde el que la figura de Camilo Sesto presidirá con fuerza un sitio emblemático y cargado de significado.
El lugar propuesto como ubicación se visitó este miércoles por representantes de la Asociación Camilista, Gilberto Molina y Vicente Mullor, que estuvieron acompañados por el alcalde de Alcoy, Toni Francés; el vicealcalde, Àlex Cerradelo; el concejal de Patrimonio Histórico, Ignacio Trelis.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha querido destacar la importancia de esta decisión. Según ha señalado, «desde el Ayuntamiento estamos trabajando con todo el rigor y la sensibilidad que merece la figura de Camilo Sesto. Este acuerdo con la Asociación Camilista responde a un proceso de diálogo y consenso, y pone de manifiesto nuestro compromiso para que le homenaje». La escultura, ubicada en el corazón del museo, será un referente emocional y artístico para las generaciones presentes y futuras”.
La escultura, realizada en bronce por el artista Manuel García Rey, representa a Camilo en una posición característica de sus actuaciones: con el micrófono en una mano y otra extendida hacia su público. Tiene unas dimensiones de 1,90 metros de altura y nace con la voluntad de convertirse en un símbolo de permanente homenaje a una figura universal de la música en español.
El Museo Camilo Sesto ya está finalizado y está actualmente en fase de licitación del proyecto museográfico. Será un espacio dinámico, accesible y abierto a actividades culturales, que pondrá en valor la vida y la trayectoria del artista alcoyano más internacional. La instalación de esta escultura contribuirá a reforzar el carácter singular del museo, convirtiéndolo en un punto de referencia para la ciudad, para los “camilistas” y para todos los amantes de la música.