
Cerca de 40 ciudades europeas visitarán Alcoy en 2026 para asistir a la Asamblea General de Red FP
17 marzo, 2025
El estado del acuífero del Molinar es excelente
18 marzo, 2025
Un paso adelante hacia una democracia más participativa. El Ayuntamiento de Alcoy ha iniciado un proceso participativo para revisar y actualizar el reglamento de participación ciudadana, con el objetivo de adaptarlo a las nuevas normativas vigentes y garantizar una administración más abierta y accesible.
La primera sesión tendrá lugar el jueves 27 de marzo, de 18 a 20 horas, en el Aula de la Policía Local (calle de la Casa Blanca, 5). Para asistir, es necesario inscribirse previamente enviando un correo a alcoiparticipa@alcoi.org antes del 23 de marzo.
Según ha explicado la concejala de Participación, Aroa Mira, «esta iniciativa demuestra la voluntad del Ayuntamiento de impulsar la implicación ciudadana, fortalecer la transparencia y avanzar hacia un modelo de gobierno más abierto y cercano».
El nuevo reglamento responde a la necesidad de adaptarse a las disposiciones normativas autonómicas, como la Ley 4/2023 de Participación Ciudadana y Fomento del Asociacionismo de la Comunitat Valenciana y la Ley 1/2022 de Transparencia y Buen Gobierno. Este marco legal sienta las bases para profundizar en los mecanismos de participación y garantizar una relación más directa entre la administración y la ciudadanía.
La participación ciudadana es un pilar esencial para el buen gobierno y calidad democrática de una sociedad. Cuando la ciudadanía tiene espacios para expresarse, proponer iniciativas y formar parte de la toma de decisiones, las políticas públicas se vuelven más eficientes, inclusivas y alineadas con las necesidades reales de la población. Este proceso no sólo fomenta una mayor transparencia y confianza en las instituciones, sino que fortalece también el tejido social y la implicación activa de los vecinos y vecinas en los asuntos colectivos.
Con iniciativas como este proceso participativo, el Ayuntamiento de Alcoy busca consolidar un modelo de gobernanza basado en el diálogo y la corresponsabilidad. Abrir canales para que la ciudadanía intervenga activamente en la elaboración de normativas y proyectos permite construir una ciudad más cohesionada, donde cada persona sienta que su voz cuenta y puede contribuir al desarrollo y mejora del municipio.
Un paso adelante hacia una democracia más participativa. El Ayuntamiento de Alcoy ha iniciado un proceso participativo para revisar y actualizar el reglamento de participación ciudadana, con el objetivo de adaptarlo a las nuevas normativas vigentes y garantizar una administración más abierta y accesible.
La primera sesión tendrá lugar el jueves 27 de marzo, de 18 a 20 horas, en el Aula de la Policía Local (calle de la Casa Blanca, 5). Para asistir, es necesario inscribirse previamente enviando un correo a alcoiparticipa@alcoi.org antes del 23 de marzo.
Según ha explicado la concejala de Participación, Aroa Mira, «esta iniciativa demuestra la voluntad del Ayuntamiento de impulsar la implicación ciudadana, fortalecer la transparencia y avanzar hacia un modelo de gobierno más abierto y cercano».
El nuevo reglamento responde a la necesidad de adaptarse a las disposiciones normativas autonómicas, como la Ley 4/2023 de Participación Ciudadana y Fomento del Asociacionismo de la Comunitat Valenciana y la Ley 1/2022 de Transparencia y Buen Gobierno. Este marco legal sienta las bases para profundizar en los mecanismos de participación y garantizar una relación más directa entre la administración y la ciudadanía.
La participación ciudadana es un pilar esencial para el buen gobierno y calidad democrática de una sociedad. Cuando la ciudadanía tiene espacios para expresarse, proponer iniciativas y formar parte de la toma de decisiones, las políticas públicas se vuelven más eficientes, inclusivas y alineadas con las necesidades reales de la población. Este proceso no sólo fomenta una mayor transparencia y confianza en las instituciones, sino que fortalece también el tejido social y la implicación activa de los vecinos y vecinas en los asuntos colectivos.
Con iniciativas como este proceso participativo, el Ayuntamiento de Alcoy busca consolidar un modelo de gobernanza basado en el diálogo y la corresponsabilidad. Abrir canales para que la ciudadanía intervenga activamente en la elaboración de normativas y proyectos permite construir una ciudad más cohesionada, donde cada persona sienta que su voz cuenta y puede contribuir al desarrollo y mejora del municipio.