
Convocados los Premios Ciudad de Alcoy de novela y de teatro
17 julio, 2024
Ayuntamiento, Alcoyano y plataforma piden una mayor implicación a la afición y el empresariado con el Alcoyano
18 julio, 2024Ha muerto a los 73 años. Ha sido uno destacado periodista y político. El Ayuntamiento de Alcoy quiere dar su apoyo y solidaridad a la familia, compañeros y amigos a causa de la muerte de Alfons Llorenç Gadea en unos momentos muy dolorosos para todos aquellos que han vivido y trabajado a su lado.
Hijo de Planes, nacido en Alcoy el 1951. Ha muerto en València el 17 de julio de 2024. Se licenció en Filología por la Universitat de València, donde fue discípulo de Sanchis Guarner. También es Diplomado en Estudios Avanzados, profesor de Lingüística Valenciana y Mestre de Valenciano.
Alfons Llorenç Gadea desde 1976 trabajó en RTVE y fue redactor en TVE (Valencia) y director de los programas Gente, tierras y caminos (1981), Hablo usted (1984), Esbozo de ciudad, Generalitat (1987) y como realizador ha sido jefe de emisiones de la cadena Hispavisión. Grandes documentales. Ha sido corresponsal de Destino, Canigó, y El Noticiero Universal, ha colaborado en Las Provincias, Diario de Valencia, Levante, El País, Triunfo, y otros. El 1976 hizo el guion para TVE en homenaje a Jaime I, la primera emisión de TVE de València en valenciano. Es autor de los libros La moixeranga, empieza la fiesta, El arbolito de Altea, Sanchis Guarner y la cultura popular, Tramar, urdir y vivir, y La noche de San Juan, entre otros.
Fue jefe del Gabinete de Prensa del Consell del País Valenciano (1978-1980), comisario para el 750º Cumpleaños del Nacimiento del Pueblo Valenciano, asesor para asuntos culturales del presidente de la Generalitat Valenciana (1989-1995), alcalde de Planes de 1991 a 1999 por el PSPV-PSOE, y presidente de la Mancomunidad de Municipios El Xarpolar.
Recibió premios del Ministerio de Cultura de España sobre arte, tradiciones y costumbres de los pueblos de España y el 2007 el premio de periodismo de investigación Ramon Barnils. Era miembro de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana. Hay que destacar que ganó el premio de la Crítica de los Escritores Valencianos el 2012 con El santo del día en la modalidad de ensayo.
La Acadèmia Valenciana de la Llengua publicó en 2019 su libro «Caminos y huellas. La València de San Vicente Ferrer», un trabajo en colaboración con el fotógrafo Mateo Gamon que une fotografías a textos descriptivos, citas de los sermones de predicador y otros coetáneos.
El alcalde, Toni Francés, destaca la figura de Alfons Llorenç Gadea, “ha sido un periodista precursor en el uso del valenciano, un amante de nuestra tierra y nuestra cultura, un gran alcalde que trabajó mucho por nuestra comarca. Quiero trasladar mi pésame a la familia, amigos y compañeros de Alfons Llorenç Gadea”.