
LOS BOMBEROS RESCATAN UN GATITO EN IBI
5 octubre, 2024
Beneficios de contratar una empresa de reformas integrales
7 octubre, 2024Está en marcha el concurso porque se presentan las empresas para llevar a cabo una actuación en Zona Alta, Batoy y Eixample. Las actuaciones están contempladas en el Plan de Accesibilidad y se han acordado con las entidades vecinales y asociaciones
El Ayuntamiento de Alcoy está llevando a cabo los trámites para una nueva actuación para mejorar la accesibilidad de la ciudad. En concreto está en marcha la licitación de las obras para mejorar la accesibilidad en Zona Alta, Batoy y Eixample, en las calles El Camino, Carrascar y Perú. Las actuaciones están contempladas en el Plan de Accesibilidad y se han acordado con las entidades vecinales y asociaciones El valor estimado del contrato es de 199.921,96 euros con los impuestos incluidos con un plazo de ejecución de 3 meses.
El objetivo principal objetivo que se persigue con esta actuación es la mejora de la movilidad peatonal, dando prioridad a los itinerarios peatonales frente a los vehículos motorizados, mejorando al mismo tiempo la accesibilidad peatonal en las intersecciones.
La actuación proyectada se desarrolla en un ámbito urbano muy consolidado, donde destaca fundamentalmente la existencia de aceras estrechas, con rebajas en vados peatonales muy forzados, con pendientes que sobrepasan las exigidas por normativa de accesibilidad, incluso con rebajas que no queden enrasados con la calzada, donde el recorrido del peatón es sinuoso y carencia de posibilidad de movimientos en algunas direcciones.
Como ejemplo de intersección mal regulada nos encontramos con intersección entre la Calle Perú y la Calle La Salle donde actualmente no existe una clara regulación de las zonas destinadas a peatones, siente este punto un encuentro importante al situarse en un itinerario peatonal de accesibilidad a núcleos educativos.
Desde el punto de vista de la falta de condiciones de accesibilidad a itinerarios peatonales nos encontramos como ejemplo la Calle Carrascar en el barrio de Batoy, donde los anchos de las zonas destinadas al peatón son muy reducidas.
Las especificaciones técnicas y requisitos del proyecto observan tanto los elementos de urbanización (pavimentos, saneamiento, alcantarillado, alumbrado, agua, jardinería), como el mobiliario urbano (carteles de señalización, papeleras), garantizarán que tanto el espacio público como los accesos a los edificios de pública concurrencia, resultan accesibles y transitables a las personas con discapacidad.
El proyecto propone la solución de llevar a cabo la adaptación de las intersecciones para mejora de la movilidad peatonal intermediando: Ampliación de las aceras, que permiten poder llevar a cabo rebajas adaptadas a la normativa vigente de accesibilidad, suavizando las pendientes transversales de los rebajos. Refuerzo de actuales recorridos peatonales, que permiten al peatón poder desplazarse en cualquier dirección, habilitante para lo cual nuevos pasos peatonales o modificando los emplazamientos de los actuales. Reordenación de las intersecciones, donante mayor prioridad al peatón frente al vehículo motorizado y la eliminación de elementos urbanos existentes en las aceras y que imposibilitan la adecuada circulación peatonal, desplazándolos, como en el caso cuadras eléctricos, o eliminándose cómo por ejemplo los bolardos existentes en algunas intersecciones.
Se proyectan variaciones de secciones en cada una de las zonas afectadas, de forma que se intenta mantener una uniformidad con los anchos de aceras proyectadas de entre 1,50 metros y 1,80 metros.
De las tres zonas de actuación, en las del barrio de Eixample y Batoy se proyecta el cambio de sección como mejora, mientras que en el barrio Zona Alta no al tener secciones peatonales suficientes. En este barrio se propone fundamentalmente el cambio de pavimento
.
“Esta actuación se suma a otras que estamos llevando a cabo, puesto que para nosotros la accesibilidad es un objetivo claro en el cual año tras año continuamos actuando contando con la opinión de las entidades vecinales y asociaciones afectadas”, ha explicado en regidor de accesibilidad universal, Jordi Martínez.



