
Alcoy reparará y mejorará los juegos infantiles del Parque de los Tubos de la Zona Norte
5 noviembre, 2024¿Cuál es el futuro de la industria gaming?
6 noviembre, 2024Ha acordado someter a información pública la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Alcoy para el aumento del índice de edificabilidad neta de la parcela en la cual se encuentra el Hospital de la Virgen María de los Lirios.
El Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado en el Pleno un nuevo trámite necesario para que la Generalitat pueda llevar a cabo la ampliación del Hospital Virgen María de los Lirios. En concreto, se trata del acuerdo de sometimiento a información pública durante 45 días de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Alcoy para aumentar el índice de edificabilidad neta de la parcela pasando de 1 m2t/m2s a 1,6 m2t/m2s.
“Alcoy verá como se amplía, tanto el Centro de Salud de la Balsa como el hospital comarcal de la Virgen María de los Lirios, dos actuaciones muy necesarias para el barrio de la Zona Norte, para la ciudad y para toda la comarca, que se llevarán a cabo gracias a los proyectos promovidos por la Generalitat Valenciana en 2022. L’Ajuntament ha hecho los trámites necesarios para que la Generalitat pueda hacer la ampliación del hospital tal como aprobó en su momento”, ha explicado el alcalde de Alcoy, Toni Francés.
La Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana promovió en 2022 un Plan Director del Hospital Virgen María de los Lirios en el cual se fija una inversión de borde 82 millones de € (IVA incluido) a ejecutar en un plazo de diez años, hasta el 2032, gracias al cual se conseguirá ampliar la superficie del edificio a 47.567 m² construidos (aproximadamente un 40% más), de forma que se pueda prestar un servicio en la comunidad más amplio y, al mismo tiempo, eficaz.
Para poder llevar a cabo este plan director, es necesario el trámite que se ha aprobado. En caso contrario no se podría acometer prácticamente ningún tipo de ampliación porque la edificabilidad consumida en la actualidad ya agota el total asignado a la parcela sobre la cual se asienta este edificio.
El objeto del Plan Director del Hospital Virgen María de los Lirios es establecer una estrategia de adecuación y ampliación de esta infraestructura sanitaria a los requerimientos que demandará la sociedad en el futuro, a medio plazo, para poder prestarlos con unos niveles de calidad suficientes. Hay que tener en cuenta que se trata de un hospital comarcal que atiende las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, con una población total en el entorno de los 136.000 habitantes, distribuidos en 32 municipios o entidades municipales.
La intervención prevista consistirá básicamente a ampliar y reformar el edificio existente y a ejecutar tres nuevas edificaciones aisladas en la parcela con la finalidad complementar el edificio principal. Con estas modificaciones se pretende incrementar la dotación de áreas destinadas a diversas de las funciones actuales así como generar nuevas superficies de uso que permiten la aparición de nuevos servicios o mejorar los actuales. En definitiva, el hospital futuro tendrá que ser más flexible, sostenible y accesible que el actual. Y, además, estar a un nivel equiparable al de las mejores infraestructuras de nueva generación de este tipo.
El Hospital Virgen María de los Lirios se inauguró en 1972, contando en la actualidad con algo más de cincuenta años de existencia. Ha sido desde el comienzo de su actividad una infraestructura sanitaria pública que sirve no solo a la localidad alcoyana, sino que da cobertura a un ámbito que incorpora varias poblaciones de las comarcas de L’Alcoià, El Comtat y La Hoya de Castalla.
Cómo hemos indicado, el edificio principal del hospital posee una antigüedad superior a cincuenta años, puesto que fue inaugurado el 5 de julio de 1972. Contaba originalmente con un total de 300 trabajadores y 194 camas. En la actualidad hay aproximadamente 300 camas y el número de trabajadores es mayor que el doble de aquella cifra inicial.
A pesar de haber sido objeto de varias remodelaciones y ampliaciones en las últimas décadas, el edificio continúa presentando muchas carencias.