
El proyecto de renovación integral de la línea Xàtiva-Alcoi contempla importantes mejoras en la estación de Alcoy y su entorno
8 julio, 2025
Alcoy avanza hacia la aprobación del perímetro de protección del acuífero de El Molinar por parte del Consejo de Ministros
9 julio, 2025El PACES, que está expuesto públicamente y puede consultarse hasta el próximo 11 de agosto, también contempla medidas de adaptación frente a los efectos del cambio climático como inundaciones, oleadas de calor o sequías.
El Ayuntamiento de Alcoy ha iniciado el período de exposición pública del Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES), el documento estratégico que recoge los compromisos del municipio ante el cambio climático, en el marco del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía. El documento se puede consultar hasta el 11 de agosto de 2025 en el tablón de anuncios de la sede electrónica municipal y presencialmente en el Departamento Smart City del edificio Ágora.
El PACES establece como objetivos principales la reducción del 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030 y del 80% para el año 2050, respecto al año base 2008. Además, plantea una disminución del 36% en el consumo energético y que al menos el 40% del consumo energético.
El plan se estructura en medidas de mitigación, como la eficiencia energética o la promoción de energías limpias, y de adaptación, para hacer frente a fenómenos como oleadas de calor, sequías o inundaciones. Las actuaciones previstas abarcan sectores clave como los edificios municipales, el transporte, el alumbrado público, el sector residencial o el ámbito agrícola y forestal.
Alcoi ya forma parte del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía desde 2010 y con la redacción y exposición de este nuevo PACES renueva su compromiso con la sostenibilidad y con las políticas públicas orientadas a la transición ecológica, que ha venido desarrollando de forma constante en los últimos años. Entre los ejemplos recientes de esta apuesta se encuentran la instalación de placas solares en equipamientos públicos, la implantación de autobuses eléctricos en la red de transporte urbano, o las reformas energéticas del edificio consistorial, Centro Cervantes Jove y Museo Arqueológico Camil Visedo, destinadas a mejorar el aislamiento, reducir consumos y aprovechar energías. También cabe destacar otras iniciativas como la creación del nuevo carril bici entre la Zona Norte y el centro, la mejora de la movilidad a pie en varios barrios y el proyecto de renaturalización de espacios fluviales urbanos a través del programa AlcoiBioUp, que contribuye a convertir la ciudad en un entorno más verde, habitable y resiliente.
Con esta publicación, el consistorio abre un periodo de 30 días hábiles para que la ciudadanía y entidades interesadas puedan presentar sugerencias o alegaciones al contenido del plan
. 2030 y supone un paso firme hacia una ciudad más sostenible, resiliente y comprometida con la transición energética.
El alcalde de Alcoy y concejal de Innovación, Toni Francés, remarca que este plan reafirma el compromiso de Alcoy con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de las generaciones futuras. Según indica, «no se trata sólo de reducir emisiones, sino de transformar nuestra ciudad para que sea más resiliente, más verde y más eficiente energéticamente. La lucha contra el cambio climático comienza a nivel local, y Alcoy quiere ser un ejemplo de cómo las ciudades medias pueden liderar esta transformación. Este plan nos marca el camino hacia un modelo urbano más habitable y justo».
Se puede obtener más información y consultar el documento a través del enlace en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica del Ayuntamiento