
Alcoy impulsa la movilidad sostenible con un aumento destacado de los vehículos eléctricos que obtienen bonificaciones fiscales
6 junio, 2025
Cocentaina, a través de la Seu de la UA, acull dos Cursos d’Estiu Rafael Altamira
9 junio, 2025Artículo de opinión de Rafael Balaguer
La rehabilitación de la histórica Fundición Rodes y su conversión en un parque tecnológico marca un hito en la transformación económica y urbanística de Alcoy. En una ciudad con una fuerte tradición industrial, la adaptación de un antiguo complejo metalúrgico en un centro de innovación representa un esfuerzo por conectar el pasado con el futuro. Pero, ¿será suficiente para posicionar a Alcoy como un referente tecnológico y atraer talento e inversión?
El Parque Tecnológico de Rodes tiene el potencial de diversificar el tejido económico de la ciudad, tradicionalmente basado en la industria textil y manufacturera. Al centrarse en sectores emergentes como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data, Alcoy podría dar un giro hacia la digitalización, atrayendo empresas y profesionales que busquen un entorno favorable para la innovación.
Además, este cambio no solo impactaría en el ámbito empresarial, sino también en la educación y la formación. La vinculación del parque con el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia abre la puerta a una conexión directa entre la academia y la empresa, lo que podría generar oportunidades laborales y de desarrollo para los jóvenes.
Uno de los grandes desafíos será la capacidad del parque para captar inversiones privadas que garanticen su sostenibilidad. Aunque la iniciativa cuenta con apoyo de la Unión Europea, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alcoy, el éxito dependerá de su atractivo para empresas emergentes y multinacionales. Si Rodes logra convertirse en un hub
tecnológico competitivo, Alcoy podría ganar relevancia a nivel nacional e internacional.
Sin embargo, ¿será suficiente para que las empresas elijan establecerse aquí en lugar de en polos tecnológicos más consolidados como Valencia o Barcelona? La conectividad, los servicios complementarios y las condiciones económicas serán factores determinantes para garantizar la viabilidad del proyecto.
Más allá del impacto económico, la rehabilitación de la Fundición Rodes también supone una mejora para el entorno urbano de Alcoy. Un espacio que antes simbolizaba la era industrial ahora se transforma en un punto de referencia para la innovación y el emprendimiento. Esto puede generar un efecto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos, ofreciendo un lugar dinámico para el encuentro entre empresas, universidades y la comunidad.
Si el parque logra integrarse adecuadamente en la ciudad, podría impulsar nuevas iniciativas culturales y sociales, fortaleciendo la identidad de Alcoy como una ciudad en constante evolución.
El éxito del Parque Tecnológico Urbano de Rodes dependerá de muchos factores: la atracción de talento, la consolidación del ecosistema emprendedor, la capacidad de generar empleo y la inversión sostenible. Es un proyecto ambicioso que demuestra la voluntad de Alcoy de reinventarse y mirar hacia adelante.
La pregunta clave es: ¿será Rodes el impulso que la ciudad necesita para convertirse en un referente tecnológico o quedará como una apuesta interesante pero infrautilizada?
Solo el tiempo y la evolución del proyecto darán la respuesta.
¿Qué opinas? ¿Crees que este parque cambiará el futuro de Alcoy?
Rafael Balaguer García
Coordinador Comunicación de SCdA