
SMURFIT KAPPA PRESENTA UN NUEVO E INNOVADOR GRIPO VITOP
4 junio, 2020
TEMPS INCERT
4 junio, 2020Plantea que el pleno exija fondos extraordinarios para que los Ayuntamientos hagan frente a las consecuencias del Covid-19. El Ayuntamiento de Alcoy no puede destinar fondos propios por presentar déficit en 2019.
El Partido Popular de Alcoy ha presentado una moción para el pleno del viernes en la que plantea que el Gobierno de España destine más recursos con los que los ayuntamientos puedan hacer frente a las consecuencias sanitarias, económicas y social provocada por el coronavirus. La propuesta es especialmente necesaria para el Ayuntamiento de Alcoy, cuya delicada situación económica impide destinar superávit a la reactivación de la ciudad.
El PP propone instar al Gobierno a movilizar más de 40.000 millones de euros hacía las entidades locales para la reactivación económica y evitar la quiebra social. En concreto 18.900 millones de euros por el adelanto de la participación en los tributos del estado (12.486 millones a los ayuntamientos y el resto a las diputaciones). La concejal popular Lirios García ha manifestado que “es necesario un adelanto de, al menos, el 50% de las cantidades pendientes para el año 2020 para poder hacer frente a las tensiones de tesorería causadas por la crisis del coronavirus y a las medidas que ya se han adoptado de urgencia en todos los ayuntamientos de España”.
Las entidades locales, señala la edil, han sido los primeros en aplicar medidas para contener la expansión del virus. La gran mayoría han aplazado o anulado el pago de impuestos y tasas locales, así como implementado rebajas fiscales. También han sido las primeras administraciones en incrementar las ayudas directas a las familias y vecinos destinadas a paliar los efectos negativos que sobre la sociedad y la economía tiene la crisis derivada de la pandemia provocada por el Covid-19.
El PP también solicita la puesta en marcha de un fondo de 5.000 millones en ayudas, creación de fondos específicos para el rescate del transporte público (500 millones de euros) y aumento de las ayudas de alimentación a través de los servicios sociales municipales (300 millones de euros).
Estos fondos extraordinarios son especialmente necesarios en ayuntamientos como el de Alcoy. Al incumplir las normas presupuestarias fijadas por el Ministerio de Hacienda y presentar un déficit acumulado de medio millón de euros, el Consistorio no puede siquiera acogerse a la única medida que el Gobierno de España ha habilitado para los ayuntamientos: destinar el 20% de su superávit a la lucha contra los efectos del virus. “Ya que el complicado estado económico del Ayuntamiento de Alcoy impide destinar recursos propios, debemos reclamar aportaciones complementarias y directas del Gobierno de España”, manifiesta la edil. García subraya que otros municipios con unas arcas saneadas sí pueden destinar parte de su superávit a medidas económicas y sociales. Es el caso de Elche (10,9 millones de superávit), Orihuela (19,3 millones), Crevillente (8 millones) o Petrer (1,5 millones).