
Más de 500 jóvenes participan en la clausura de Pelota en la Escuela en Alcoy
20 mayo, 2025
Ana Serna: “Sánchez se ha ensañado con los alicantinos y sigue sin traer agua e inversiones a la provincia”
20 mayo, 2025
El Partido Popular de Alcoy explica que :» Si en lugar de esto estuvieran preparando la documentación necesaria el IES Pare Vitoria ya estaría rehabilitado.
La pasada semana fuimos testigos de como el PSOE utilizaba a los estudiantes menores de edad del propio centro educativo del IES Pare Vitoria para hacer demagogia en sus redes sociales acusando a la Consellería de educación de querer paralizar el Pla Edificant en este centro educativo.
Nos parece vergonzoso y lamentable que el propio Gobierno municipal aborde este asunto de esta manera y recurran a estas prácticas en lugar de asumir su responsabilidad. Hay que recordar que el proyecto de rehabilitación del IES Pare Vitoria lleva años bloqueado precisamente por la inacción y mala gestión del Gobierno Municipal, el mismo que ahora acusa a la Consellería de supuestos recortes que no se corresponden con la realidad. Este gobierno que ahora se queja de esos recortes, es el mismo que ha tenido siete años para adjudicar unas obras que no llegan. La Consellería de Educación está, buscando desbloquear los proyectos que los ayuntamientos han mantenido paralizados dentro del Pla Edificant, como es el caso del IES Pare Vitoria de Alcoy.»
Amalia Payá, concejal del PP en el Ayuntamiento de Alcoy, apunta que “nos parece inadmisible que el gobierno municipal de PSOE y Compromís utilice a los estudiantes, menores de edad, para obtener rédito político. La política no debe entrar en las aulas. Lo que deberían hacer es trabajar con seriedad, adjudicar de una vez las obras del IES Pare Vitoria y no desaprovechar la inversión que la Consellería ofrece para poner el centro en condiciones dignas”.
Además añade que “el Gobierno Municipal ha tenido tiempo suficiente para adjudicar estas obras y presentar toda la documentación necesaria. La Consellería dio un plazo de diez días a los ayuntamientos para ofrecer explicaciones. Y nos preguntamos si han cumplido con ese requerimiento como corresponde”.