LA GLORIETA D’ALCOI
23 febrero, 2022
L’OMIC recupera 73.228 euros de la ciutadania en 2021
23 febrero, 2022
Los 20.000 euros consignados en 2021 desaparecen en las cuentas de 2022.

Alcoy (23.02.2022).- El Partido Popular exige explicaciones al gobierno de Antonio Francés al detectar la desaparición de la partida, para el estudio del polígono de Pagos, del borrador de presupuestos para 2022.
Con una pérdida del 18% de industrias en Alcoy entre 2012 y 2020, el Partido Popular no sale de su asombro al comprobar que el Gobierno local, del PSOE, ha eliminado del presupuesto municipal la partida para el parque empresarial de Pagos. La portavoz adjunta del PP, Lirios García, avanza que pedirá explicaciones por lo que considera “una evidencia de que el desarrollo industrial de Alcoy no va con el PSOE”.
La creación del parque empresarial de Pagos disponía en el presupuesto de 2021 de una partida de 20.000 euros para estudios, de los cuales el Gobierno no ha utilizado un solo céntimo. En el 2022 el PSOE directamente ha eliminado la partida.
La concejal del PP no esconde su sorpresa al ver fuera del presupuesto la partida para sacar adelante “la gran solución que plantea el PSOE a la falta de suelo industrial que padece Alcoy”.
“Después de 11 años de gobernar Alcoy con la promesa de crear industria en la zona de Pagos y poniendo trabas a otras opciones como Alcoinnova, el PSOE debe explicar a los alcoyanos por qué ha retirado los fondos para este proyecto del presupuesto municipal”, manifiesta García.
El parque empresarial de Pagos fue cuestionado en diciembre de 2020 por la Generalitat. Un informe de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad destacaba el “alto valor paisajístico” de la zona y reclamaba “justificaciones y el cumplimiento de condicionantes” para “viabilizar” la conversión del área en zona de actividad económica. El informe señalaba que la zona de Pagos está situada en ámbito de protección de bordes urbanos, dentro de la fachada este, “una de la mayor incidencia paisajística, merecedora de acciones para su puesta en valor”.
A la hora de incluir esta zona como propuesta de espacio industrial en el nuevo Plan General todavía pendiente de aprobación por parte de la Generalitat, el PSOE tuvo que reducir un 20,4% la superficie inicial a consecuencia de los problemas de estabilidad de la ladera. El área apenas ofrece 130.900 metros cuadrados edificables.