
Alcoy, Cocentaina y Muro, junto a la Plataforma por el Transporte Público instarán a Conselleria a mejorar el nuevo servicio de autobús comarcal
18 julio, 2025
El Ayuntamiento de Alcoy mejora la señalización de varias carreteras municipales para reforzar la seguridad vial
18 julio, 2025El servicio ofrece atención personalizada a personas con trastorno mental grave para favorecer su recuperación e integración social.
El Servicio de Atención y Seguimiento a personas con Trastorno Mental grave (SASEM) ha atendido a un total de 73 personas en Alcoy durante el primer semestre de 2025, consolidándose como un recurso fundamental dentro del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Este servicio comunitario, que funciona mediante atención domiciliaria y coordinación con la red sanitaria, tiene como objetivo promover la recuperación psicosocial y la permanencia de las personas en su entorno habitual, reforzando la autonomía y la inclusión social.
El SASEM, que trabaja de forma coordinada con el resto de recursos para personas con enfermedad mental, cuenta con un equipo psicosocial y multidisciplinar que ofrece una atención cercana, personalizada y continuada. El perfil de las personas atendidas revela que el 52,1% son mujeres, un 64% tienen entre 36 y 50 años y casi el 80% presentan un grado de dependencia de nivel I. Además, el 66,7% tienen un grado de discapacidad comprendido entre el 33% y el 64%, lo que evidencia la complejidad de los casos abordados.
Entre los diagnósticos más frecuentes se encuentran la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, trastornos de ideas delirantes, trastorno esquizoafectivo, trastorno bipolar, depresión mayor recurrente, trastorno esquizotípico de la personalidad, trastorno límite de la personalidad y trastorno obsesivo compulsivo. Ante esta diversidad de necesidades, el servicio aplica una metodología centrada en la persona, adaptando las intervenciones a los intereses, capacidades y circunstancias de cada usuario.
Los programas desarrollados por el SASEM incluyen la rehabilitación psicosocial, el fomento de los autocuidados, el apoyo comunitario, la inserción y soporte laboral, la intervención y orientación familiar, así como el acompañamiento a la integración social. Todas estas acciones se realizan con una visión integradora que busca reducir el estigma y mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos mentales graves.
La concejala de Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Alcoy, Aroa Mira, ha destacado la importancia de este servicio en el contexto local: “Desde el Ayuntamiento de Alcoy continuamos trabajando para garantizar la atención y el acompañamiento a las personas con problemas de salud mental grave, con un enfoque comunitario, inclusivo y respetuoso con su dignidad. esta atención cercana, coordinada y adaptada a cada persona”.