
La Biblioteca Municipal de Alcoy recibe la donación de un ejemplar de la edición original de 1892 de la «Historia religiosa de Alcoy», de José Vilaplana Gisbert
17 abril, 2025
Alcoy protagonista del cupón de la ONCE gracias a la Filà Marrakesch y la Alférez Moro 2025
17 abril, 2025
Cinco sesiones gratuitas y abiertas a la ciudadanía abordarán cuestiones clave sobre adolescencia, convivencia y prevención de adicciones. La Concejalía de Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA), pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Familias, que este año llega a la tercera convocatoria después del éxito de participación en las anteriores ediciones.
La actividad se llevará a cabo en el CADA y constará de cinco sesiones gratuitas, dirigidas por la psicóloga Jennifer Marín Palmer, que abordarán temas esenciales para entender y acompañar al desarrollo adolescente, así como para mejorar la convivencia y el bienestar dentro de los hogares.
La primera sesión tendrá lugar el 8 de mayo y lleva por título “Familias fuertes: Desarrollo adolescente y prevención de adicciones”, donde se ofrecerán claves para entender esta etapa vital y cómo prevenir conductas de riesgo desde el núcleo familiar. problemáticas. El tercer encuentro, programado para el 22 de mayo, abordará “Más allá de las drogas: Prevención de adicciones conductuales”, tratando temas como el juego online o el uso excesivo de pantallas.
El ciclo continuará el 5 de junio con la sesión “Una conversación necesaria: Sexualidad, pornografía y prevención de la violencia”, donde se dará espacio para reflexionar y aprender sobre cómo abordar la sexualidad con los y las adolescentes. Finalmente, el 12 de junio, se cerrará el programa con “Cuidándonos mutuamente: Compartir y aprender en familia”, una sesión para reforzar los vínculos familiares y compartir experiencias entre familias.
Todas las sesiones tendrán lugar de 17h a 19h, y la asistencia es gratuita, pero con aforo limitado, por lo que es imprescindible realizar la inscripción previa a través de este enlace.
Para más información se puede contactar con la UPCCA mediante la dirección electrónica upc@alcoi.org o llamar al 628 193 246.
«El objetivo es que esta Escuela de Familias se consolide como una iniciativa permanente, abierta a todas las familias que deseen tener herramientas para entender mejor la etapa adolescente y mejorar la convivencia en casa. Hablamos de realidades que nos afectan directamente como madres y padres, y la gran acogida que ha tenido hasta ahora nos demuestra que la ciudadanía está concienciada y quiere implicarse en esta labor educativa y emocional», ha destacado la concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira.
Cinco sesiones gratuitas y abiertas a la ciudadanía abordarán cuestiones clave sobre adolescencia, convivencia y prevención de adicciones. La Concejalía de Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA), pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Familias, que este año llega a la tercera convocatoria después del éxito de participación en las anteriores ediciones.
La actividad se llevará a cabo en el CADA y constará de cinco sesiones gratuitas, dirigidas por la psicóloga Jennifer Marín Palmer, que abordarán temas esenciales para entender y acompañar al desarrollo adolescente, así como para mejorar la convivencia y el bienestar dentro de los hogares.
La primera sesión tendrá lugar el 8 de mayo y lleva por título “Familias fuertes: Desarrollo adolescente y prevención de adicciones”, donde se ofrecerán claves para entender esta etapa vital y cómo prevenir conductas de riesgo desde el núcleo familiar. problemáticas. El tercer encuentro, programado para el 22 de mayo, abordará “Más allá de las drogas: Prevención de adicciones conductuales”, tratando temas como el juego online o el uso excesivo de pantallas.
El ciclo continuará el 5 de junio con la sesión “Una conversación necesaria: Sexualidad, pornografía y prevención de la violencia”, donde se dará espacio para reflexionar y aprender sobre cómo abordar la sexualidad con los y las adolescentes. Finalmente, el 12 de junio, se cerrará el programa con “Cuidándonos mutuamente: Compartir y aprender en familia”, una sesión para reforzar los vínculos familiares y compartir experiencias entre familias.
Todas las sesiones tendrán lugar de 17h a 19h, y la asistencia es gratuita, pero con aforo limitado, por lo que es imprescindible realizar la inscripción previa a través de este enlace.
Para más información se puede contactar con la UPCCA mediante la dirección electrónica upc@alcoi.org o llamar al 628 193 246.
«El objetivo es que esta Escuela de Familias se consolide como una iniciativa permanente, abierta a todas las familias que deseen tener herramientas para entender mejor la etapa adolescente y mejorar la convivencia en casa. Hablamos de realidades que nos afectan directamente como madres y padres, y la gran acogida que ha tenido hasta ahora nos demuestra que la ciudadanía está concienciada y quiere implicarse en esta labor educativa y emocional», ha destacado la concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira.