
CSIF lamenta que la escasez de plazas para el Hospital de Alcoy haya provocado la dimisión de la Dirección de Enfermería
9 abril, 2022
Presentat l’Ateneu: Centre de Creació i Cultura Contemporània
9 abril, 2022NOTA DE PREMSA DE LA INICIATIVA CIUTADANA PER LA GESTIÓ PÚBLICA DE L’AIGUA (AIGUAPÚBLICA)
L’informe final d’investigació constata que l’Ajuntament paga gastos que corresponen a Aqualia i, al mateix temps, l’empresa s’ha quedat retribucions que no li pertoquen i que hauria de transferir a l’Ajuntament.
L’import que de moment ha de reclamar l’Ajuntament està al voltant del 1.000.000 d’euros, però quan es revisen les estimacions fetes per Aqualia i s’afegisquen els interessos la quantitat serà molt superior.
La Iniciativa per la Gestió Pública de l’Aigua exigeix que el Govern de Toni Francés deixe de tapar les vergonyes d’Aqualia i defense els interessos d’Alcoi: «les irregularitats que hem destapat són només una part dels incompliments del contracte; cal una auditoria realment independent que arribe al fons de l’assumpte».
L’Agència Valenciana de Lluita contra el Frau i la Corrupció de la Comunitat Valenciana ha emés ja l’ informe final de la investigació oberta contra l’Ajuntament d’Alcoi i l’empresa Aqualia per irregularitats en la gestió de l’aigua potable de la ciutat. L’informe confirma totes i cadascuna de les irregularitats que va denunciar a Antifrau la Colla Ecologista La Carrasca-Ecologistes en Acció, en representació de la Iniciativa
Ciutadana per la Gestió Pública de l’Aigua (Aiguapública).
En febrer de 2020 Aiguapública va decidir recórrer a l’Agència Antifrau quan va comprovar la passivitat del Govern municipal de Toni Francés davant de les alertes i denúncies ben documentades que la plataforma havia presentat a l’Ajuntament. Ara, després d’una investigació minuciosa i de l’estudi de les al·legacions presentades per l’Ajuntament i per Aqualia, l’Agència Antifrau ha arribat a les conclusions següents:Se constata la asunción por parte del Ayuntamiento de Alcoy de gastos del servicio municipal de agua potable (consumo de energía eléctrica del bombeo de San Antonio y el Arsenal) que, de acuerdo con el pliego de cláusulas administrativas del Servicio de abastecimiento de Aguas (artículo 17), corresponden al concesionario (FCC Aqualia, SA.) ente los años 2004 y 2009 y 2012 y siguientes.
La cuantificación de los citados costes de electricidad respecto del bombeo de San Antonio, realizada por la propia entidad denunciada desde el ejercicio 2004 hasta, al menos el ejercicio 2019 (fecha hasta que se dispone de información), ascienden a 462.634,00 €.
No consta cuantificación de los citados costes de electricidad por parte de la entidad denunciada, respecto al Bombeo del Arsenal.
Se constata la percepción por parte de la empresa concesionaria del Servicio Municipal de Agua Potable de Alcoy, de la retribución relativa a la indemnización compensatoria por la gestión del canon de saneamiento de la EPSAR, incumpliendo la oferta presentada en la licitación del contrato. Si bien, no consta que se haya repercutido de forma directa, al menos, los posibles costes por gestión del canon de
saneamiento por parte de la entidad concesionaria a los usuarios.
El importe estimado por la entidad concesionaria del servicio, sobre la indemnización compensatoria de gestión de la recaudación del canon de saneamiento EPSAR (art. 16 D 266/2014 GVA) imputables al servicio de Alcoy desde 2006 a 2020, ascienden a 432.276,88 €, ingresos directos derivados de la concesión del servicio no declarados en los estudios de tarifas.
- Se constata, respecto de las obras de renovación del sector “Eixample” de la red de agua potable de Alcoy ejecutadas por la entidad concesionaria, que no constaba anteproyecto, bases o las especificaciones y prescripciones técnicas de dichas obras en el contrato de concesión del servicio público de agua potable, que debían constar con carácter previo a la adjudicación del contrato.
Los importes de la inversión recogidos en el proyecto aprobado con posterioridad a la adjudicación del contrato no se corresponden, siendo superiores, a los recogidos en la oferta económica de la entidad concesionaria.
Se estima un sobrecoste de las inversiones correspondientes a las obras de renovación del sector “Eixample” de la red de agua potable de Alcoy, financiadas a cargo del canon variable que la empresa concesionaria tiene que pagar al Ayuntamiento, por un importe de 51.132,28 €, con respecto al importe ejecutado según el dictamen con los ajustes efectuados tras las alegaciones.
El importe en concepto de ‘Honorarios dirección obra proyecto 4% s/PEM’ por importe de 77.655,29 € ha sido asumido directamente por la Corporación municipal (reduciendo el importe del proyecto inicialmente aprobado), cuando en puridad se trata de un coste asociado a la concesión. - Se constata que desde el inicio del contrato de concesión de la gestión del Servicio de abastecimiento de Aguas de Alcoy (en 2000), la entidad concesionaria ha incumplido la obligación de presentar en el Ayuntamiento de Alcoy las copias certificadas (ningún tipo de certificación) del Cuentas de pérdidas y ganancias y de los Balances de situación relativos a la concesión, según recogen los pliegos que rigen la
contratación. - Se constata la coincidencia entre las previsiones de costes e ingresos previstos en los estudios de solicitud de actualización de las tarifas (previas al inicio del ejercicio) y los documentos presentados (sin certificar de ningún modo) en formato de cuenta de pérdidas y ganancias y balance de situación de la unidad independiente del servicio de abastecimiento de agua de Aqualia Alcoy (tras el cierre del ejercicio).
- No consta aprobación de las liquidaciones definitivas anuales por parte de la corporación municipal.
- Se constata que la Comisión de Seguimiento y Control del Servicio regulada en el del Pliego de condiciones del servicio de abastecimiento aguas que rige la concesión, se ha reunido una única vez en 2020, desde el año 2003.
- Se constata la falta de rigor en datos recogidos en los estudios de actualización de las tarifas del agua potable presentados por la entidad concesionaria del servicio. En la seua Resolució, l’Agència Valenciana Antifrau ha formulat una sèrie de recomanacions a l’Ajuntament d’Alcoi i ha establit terminis per al seu compliment. Pel que fa a la qüestió econòmica, la suma dels imports que ha de reclamar l’Ajuntament a Aqualia puja de moment a 946.043,16 €. Tot i això, Aiguapública adverteix que és una quantitat provisional molt incompleta: s’hi han d’afegir gastos no calculats encara (cas del consum elèctric del bombament de l’Arsenal), en les estimacions d’Aqualia falta sumar imports d’alguns anys i algunes quantitats són estimacions poc fiables fetes per Aqualia que l’Ajuntament haurà de verificar i corregir a
l’alça.
Aiguapública lamenta la demagògia i manipulació del regidor d’Obres i Serveis, Jordi Martínez, quan va dir en el passat Ple municipal que l’Agència Antifrau havia calculat que l’import de la indemnització compensatòria per la gestió del cànon de sanejament era de 432.276,88 €, molt inferior als 2.200.000 € calculats per la plataforma ciutadana. «Això és senzillament fals: Antifrau no ha fet eixe càlcul, s’ha limitat a reproduir l’estimació feta per Aqualia, però en cap cas la dona per bona, sinó que indica que l’Ajuntament haurà de fer els informes necessaris per a determinar els imports correctes totals. De fet, a més de revisar la xifra donada per Aqualia (amb tota seguretat inferior a la real), cal tindre en compte que eixa quantitat fa referència a només 15 dels 22 anys de la gestió d’Aqualia i no inclou tampoc els interessos corresponents».
Segons la plataforma ciutadana, en el Ple Jordi Martínez va fer altres declaracions absurdes, que demostren el seu desconeixement total (o la seua mala fe) sobre com han de repercutir els gastos d’Aqualia en les tarifes de l’aigua que paguen els ciutadans. Així mateix destaquen que l’Agència Antifrau ha investigat només les irregularitats sobre les quals la van alertar. Segons afirmen, «Açò pot ser només la punta de l’iceberg. Aqualia ha incomplit molts més punts del contracte de la gestió privada de l’aigua,
comptant amb la passivitat o, encara pitjor, la connivència dels responsables municipals
(polítics i possiblement també tècnics).»
Aiguapública considera que «davant de les evidències no es pot minimitzar la importància d’aquest escàndol, tal com fa el regidor Jordi Martínez». Per això, la plataforma ciutadana veu imprescindible que s’encarregue una auditoria realment independent que investigue a fons què ha passat amb la gestió de l’aigua d’Alcoi des que es va privatitzar. «En primer lloc, cal calcular els ingressos cobrats per l’empresa que hauria d’haver transferit a l’erari públic, quantificar tots els gastos que ha pagat indegudament l’Ajuntament, obtindre uns comptes clars i reals del Servei d’Aigües, etc.
I perquè no es torne a repetir res així, s’ha de saber per què no s’ha controlat bé la gestió d’Aqualia, què o qui ha fallat, examinar tots els incompliments del contracte i establir les sancions corresponents.»
Per a la plataforma ciutadana, «s’ha demostrat que la gestió privada ha sigut un fracàs i només ha aprofitat perquè l’Ajuntament es desentenga totalment de la gestió de l’aigua, mentre permet que una empresa faça el seu negoci a costa dels interessos de la ciutat, sense cap transparència i sense ni tan sols haver complit el seu compromís de reducció de pèrdues d’aigua (22 anys després de la privatització Aqualia encara no controla una tercera part de l’aigua que trau dels nostres aqüífers: 1.500.000.000 de litres!).»
Per tot això, la Iniciativa Ciutadana per la Gestió Pública de l’Aigua (Aiguapública) veu necessari un canvi en la gestió de l’aigua potable d’Alcoi, que reclama que siga pública, però també eficaç, transparent i participativa, i que pose per davant de tot els interessos públics i la conservació d’un bé tan essencial per a la vida com és l’aigua.
Aiguapública
L’informe final de investigación constata que el Ayuntamiento paga
gastos que corresponden a Aqualia y, al mismo tiempo, la empresa se ha
quedado retribuciones que no le corresponden y que debería transferir
al Ayuntamiento
El importe que por el momento tiene que reclamar el Ayuntamiento se
acerca al 1.000.000 de euros, pero cuando se revisen las estimaciones
hechas por Aqualia y se añadan los intereses la cantidad será muy
superior
La Iniciativa per la Gestió Pública de l’Aigua exige que el Gobierno de
Toni Francés deje de tapar las vergüenzas de Aqualia y defienda los
intereses de Alcoi: «las irregularidades que hemos destapado son solo
una parte de los incumplimientos del contrato; es necesaria una
auditoría realmente independiente que llegue al fondo del asunto»
La Agencia Valenciana de Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad
Valenciana ha emitido ya el informe final de la investigación abierta contra el
Ayuntamiento de Alcoi y la empresa Aqualia por irregularidades en la gestión del agua
potable de la ciudad.
El informe confirma todas y cada una de las irregularidades que denunció a Antifraude
la Colla Ecologista La Carrasca-Ecologistes en Acció, en representación de la Iniciativa
Ciutadana per la Gestió Pública de l’Aigua (Aiguapública).
En febrero de 2020 Aiguapública decidió recurrir a la Agencia Antifraude al comprobar la
pasividad del Gobierno municipal de Toni Francés ante las alertas y denuncias bien
documentadas que la plataforma había presentado al Ayuntamiento.
Ahora, tras una investigación minuciosa y el estudio de las alegaciones presentadas por
el Ayuntamiento y por Aqualia, la Agencia Antifraude ha llegado a las conclusiones
siguientes:
- Se constata la asunción por parte del Ayuntamiento de Alcoy de gastos del servicio
municipal de agua potable (consumo de energía eléctrica del bombeo de San Antonio
y el Arsenal) que, de acuerdo con el pliego de cláusulas administrativas del Servicio
de abastecimiento de Aguas (artículo 17), corresponden al concesionario (FCC
Aqualia, SA.) ente los años 2004 y 2009 y 2012 y siguientes.
La cuantificación de los citados costes de electricidad respecto del bombeo de San
Antonio, realizada por la propia entidad denunciada desde el ejercicio 2004 hasta, al
menos el ejercicio 2019 (fecha hasta que se dispone de información), ascienden a
462.634,00 €.
No consta cuantificación de los citados costes de electricidad por parte de la entidad
denunciada, respecto al Bombeo del Arsenal. - Se constata la percepción por parte de la empresa concesionaria del Servicio
Municipal de Agua Potable de Alcoy, de la retribución relativa a la indemnización
compensatoria por la gestión del canon de saneamiento de la EPSAR, incumpliendo
la oferta presentada en la licitación del contrato. Si bien, no consta que se haya
repercutido de forma directa, al menos, los posibles costes por gestión del canon de
saneamiento por parte de la entidad concesionaria a los usuarios.
El importe estimado por la entidad concesionaria del servicio, sobre la indemnización
compensatoria de gestión de la recaudación del canon de saneamiento EPSAR (art.
16 D 266/2014 GVA) imputables al servicio de Alcoy desde 2006 a 2020, ascienden a
432.276,88 €, ingresos directos derivados de la concesión del servicio no declarados
en los estudios de tarifas.
- Se constata, respecto de las obras de renovación del sector “Eixample” de la red de
agua potable de Alcoy ejecutadas por la entidad concesionaria, que no constaba
anteproyecto, bases o las especificaciones y prescripciones técnicas de dichas obras
en el contrato de concesión del servicio público de agua potable, que debían constar
con carácter previo a la adjudicación del contrato.
Los importes de la inversión recogidos en el proyecto aprobado con posterioridad a la
adjudicación del contrato no se corresponden, siendo superiores, a los recogidos en
la oferta económica de la entidad concesionaria.
Se estima un sobrecoste de las inversiones correspondientes a las obras de
renovación del sector “Eixample” de la red de agua potable de Alcoy, financiadas a
cargo del canon variable que la empresa concesionaria tiene que pagar al
Ayuntamiento, por un importe de 51.132,28 €, con respecto al importe ejecutado
según el dictamen con los ajustes efectuados tras las alegaciones.
El importe en concepto de ‘Honorarios dirección obra proyecto 4% s/PEM’ por
importe de 77.655,29 € ha sido asumido directamente por la Corporación municipal
(reduciendo el importe del proyecto inicialmente aprobado), cuando en puridad se
trata de un coste asociado a la concesión. - Se constata que desde el inicio del contrato de concesión de la gestión del Servicio de
abastecimiento de Aguas de Alcoy (en 2000), la entidad concesionaria ha incumplido
la obligación de presentar en el Ayuntamiento de Alcoy las copias certificadas (ningún
tipo de certificación) del Cuentas de pérdidas y ganancias y de los Balances de
situación relativos a la concesión, según recogen los pliegos que rigen la
contratación. - Se constata la coincidencia entre las previsiones de costes e ingresos previstos en los
estudios de solicitud de actualización de las tarifas (previas al inicio del ejercicio) y
los documentos presentados (sin certificar de ningún modo) en formato de cuenta de
pérdidas y ganancias y balance de situación de la unidad independiente del servicio
de abastecimiento de agua de Aqualia Alcoy (tras el cierre del ejercicio). - No consta aprobación de las liquidaciones definitivas anuales por parte de la
corporación municipal. - Se constata que la Comisión de Seguimiento y Control del Servicio regulada en el
del Pliego de condiciones del servicio de abastecimiento aguas que rige la concesión,
se ha reunido una única vez en 2020, desde el año 2003. - Se constata la falta de rigor en datos recogidos en los estudios de actualización de
las tarifas del agua potable presentados por la entidad concesionaria del servicio.
En su Resolución, la Agencia Valenciana Antifraude ha formulado una serie de
recomendaciones al Ayuntamiento de Alcoi y ha establecido plazos para su
cumplimiento.
En cuanto a la cuestión económica, la suma de los importes que tiene que reclamar el
Ayuntamiento a Aqualia asciende de momento a 946.043,16 €. Aun así, Aiguapública
advierte que es una cantidad provisional muy incompleta: hay que añadir gastos no
calculados todavía (caso del consumo eléctrico del bombeo del Arsenal); en las
estimaciones de Aqualia falta sumar importes de algunos años y algunas cantidades son
estimaciones poco fiables hechas por Aqualia que el Ayuntamiento tendrá que verificar y
corregir al alza.
Aiguapública lamenta la demagogia y manipulación del concejal de Obras y Servicios,
Jordi Martínez, cuando dijo en el pasado Pleno municipal que la Agencia Antifraude
había calculado que el importe de la indemnización compensatoria por la gestión del
canon de saneamiento era de 432.276,88 €, muy inferior a los 2.200.000 € calculados
por la plataforma ciudadana. «Eso es sencillamente falso: Antifraude no ha hecho ese
cálculo, se ha limitado a reproducir la estimación hecha por Aqualia, pero en ningún
caso la da por buena, sino que indica que el Ayuntamiento tendrá que hacer los
informes necesarios para determinar los importes correctos totales. De hecho, además
de revisar la cifra dada por Aqualia (con toda seguridad inferior a la real), hay que tener
en cuenta que esa cantidad se refiere a solo 15 de los 22 años de la gestión de Aqualia
y tampoco incluye los intereses correspondientes».
Según la plataforma ciudadana, en el Pleno Jordi Martínez hizo otras declaraciones
absurdas, que demuestran su desconocimiento total (o su mala fe) sobre cómo se han
de repercutir los gastos de Aqualia en las tarifas del agua que pagan los ciudadanos.
Asimismo destacan que la Agencia Antifraude ha investigado solo las irregularidades
sobre las cuales la alertaron. Según afirman, «Esto puede ser solo la punta del iceberg.
Aqualia ha incumplido muchos más puntos del contrato de la gestión privada del agua,
contando con la pasividad o, aún peor, la connivencia de los responsables municipales
(políticos y posiblemente también técnicos).»
Aiguapública considera que «ante las evidencias no se puede minimizar la importancia
de este escándalo, tal como hace el concejal Jordi Martínez». Por eso, la plataforma
ciudadana ve imprescindible que se encargue una auditoría realmente independiente
que investigue a fondo qué ha pasado con la gestión del agua de Alcoi desde que se
privatizó. «En primer lugar, hay que calcular los ingresos cobrados por la empresa que
tendría que haber transferido al erario público, cuantificar todos los gastos que ha
pagado indebidamente el Ayuntamiento, obtener unas cuentas claras y reales del
Servicio de Aguas, etc. Y para que no se vuelva a repetir nada semejante, hay que
saber por qué no se ha controlado bien la gestión de Aqualia, qué o quien ha fallado,
examinar todos los incumplimientos del contrato y establecer las sanciones
correspondientes.»
Para la plataforma ciudadana, «se ha demostrado que la gestión privada ha sido un
fracaso y solo ha servido para que el Ayuntamiento se desentienda totalmente de la
gestión del agua, mientras permite que una empresa haga su negocio a expensas de los
intereses de la ciudad, sin ninguna transparencia y sin ni siquiera haber cumplido su
compromiso de reducción de pérdidas de agua (22 años después de la privatización
Aqualia todavía no controla una tercera parte del agua que extrae de nuestros
acuíferos: ¡1.500.000.000 litros!).»
Por todo ello, la Iniciativa Ciutadana per la Gestió Pública de l’Aigua (Aiguapública) ve
necesario un cambio en la gestión del agua potable de Alcoi, que reclama que sea
pública, pero también eficaz, transparente y participativa, y que ponga por delante de
todo los intereses públicos y la conservación de un bien tan esencial para la vida como
es el agua.