
Vuelven a robar la placa de bronce del Viaducto de Canalejas
1 agosto, 2025
Èxit rotund en el concert «Los 40 Summer Live»
4 agosto, 2025
Artículo de opinión de José Antonio Tomás
El tema de hoy es la Inspiración con mayúsculas. La inspiración es ese sentimiento que llega de repente, y es ahí, en ese instante, donde la habilidad artística motiva al autor a expresar todas esas emociones que nacen en los recovecos de su alma. La creatividad también suele reflejar muchas veces las circunstancias personales (Ortega y Gasset) del autor, tanto si se escribe poesía, como música, tanto si se es dramaturgo, escultor o pintor. Todo arte necesita esa iluminación que, según se dice, viene de lo más profundo.
La música, por primero, necesita al compositor. Después el músico irá interpretando a través de la partitura lo que en ella se ha escrito, o improvisando con sus habilidades. Son unos redondelitos negros y blancos que junto a silencios y claves de distintas alturas conforman la riqueza musical. Al soplar el instrumento van saliendo primero los sonidos que pueden construir acordes Estos, junto a otros matices, poco a poco irán conformando la armonía a la vez que se instaura el ritmo y la melodía. Puede definirse la música como una sinfonía de emociones. Con su lenguaje universal es capaz de conectar a las personas con ese ritmo sutil y maravilloso.
La música y la poesía son inseparables. La música es un elemento cultural que tiene varias finalidades, entre ellas la de suscitar una experiencia estética en el oyente, en la que se expresan sentimientos y emociones, pensamientos o ideas, parecidas a las de la poesía. Ambas pueden cumplir una importante función terapéutica en determinadas personas, ya que transportan fundamentos espirituales y filosóficos, así como ideas literarias.
Respecto de la poesía, podemos decir que es un género literario que se caracteriza, al igual que la música, por una manifestación de sensaciones, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza y el amor y también a la vida y a la muerte, entre otras, por medio de la palabra o la escritura, tanto en verso como en prosa.
Como he dicho en varias ocasiones yo soy un fan ferviente del soneto, donde en un corto espacio de palabras y catorce versos se ha de expresar un significado completo, y de este, se puede extraer, algunas veces, una moraleja. Y ya les dejo con el soneto. Espero les guste. Muchas gracias.
INSPIRACIÓN
Para rimar vocablos de armonía
la inspiración da marcha al engranaje.
Cual si de lo alto llegara el mensaje,
de musas como Polimnia y Talía.
Un poema es como una melodía,
es también como un bonito paisaje
con arboledas de lindo follaje
y flores de lujosa fantasía.
Bello trino de dulces ruiseñores.
Mar serena de muy ligera brisa.
Sol radiante. Atardecer de colores.
Como al enamorado es la sonrisa
de su amada en los primeros albores
de su idilio. Es firme, tenue, imprecisa.
José Antonio Tomás Andrés