
Alcoy acoge este fin de semana las VIII Jornadas de Innovación Educativa con referentes nacionales en pedagogías transformadoras
7 noviembre, 2025Presentación de la Guía de Reclamaciones del Transporte Público
7 noviembre, 2025
El servicio se reubica de la calle El Camí, 40 en la calle Pintor Casanova, 10, a partir del próximo lunes.
En el marco de las políticas públicas valencianas de salud y prevención de adicciones, la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) se integra en el Departamento de Sanidad del Ayuntamiento de Alcoy, dejando de depender del área de Políticas Inclusivas. Esta decisión responde a una estrategia de coordinación institucional alineada con las prioridades de la Conselleria de Sanidad, orientada a optimizar recursos y reforzar el modelo comunitario de atención.
Además, el servicio modifica su ubicación, pasando de la calle El Camí, 40 a la calle Pintor Casanova, 10, donde atenderá a la ciudadanía a partir del próximo lunes, con atención mediante cita previa y manteniendo todos los programas activos.
Según el concejal de Sanidad, Carles Sansalvador, «esta integración supone una mejora directa para la ciudadanía, ya que concentra en un mismo ámbito los recursos destinados a la prevención y abordaje de conductas adictivas, reforzando la coordinación profesional y la eficacia de las actuaciones».
Por su parte, la concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira, ha remarcado que «la colaboración entre Sanidad y Políticas Inclusivas seguirá siendo clave para dar respuesta a las necesidades preventivas y comunitarias que venimos trabajando desde la UPCCA a lo largo de estos años».
Beneficios de la integración y continuidad del servicio
Con esta adscripción, la UPCCA refuerza su coherencia con las políticas autonómicas en materia de salud pública y prevención de adicciones, se integra plenamente en las líneas estratégicas del Departament de Sanitat y mejora la coordinación con los servicios de atención primaria y secundaria. También permitirá acceder a financiación específica del sector sanitario, impulsar nuevos programas de promoción de la salud en la Red Salud y mejorar la accesibilidad del servicio, ahora situado en un entorno sanitario municipal.
El traspaso se realizará sin afectar a la continuidad de los programas ni a la estabilidad del personal, manteniendo la colaboración con Políticas Inclusivas para garantizar la coherencia y la continuidad del trabajo realizado hasta ahora.
Qué es la UPCCA y qué función desarrolla
La UPCCA de Alcoy es un servicio público y gratuito especializado en la promoción de la salud y prevención de conductas adictivas, tanto de sustancias como comportamentales. Su trabajo se articula en cuatro grandes ejes: atención individual a menores y familias, formación y orientación familiar, soporte a centros educativos y coordinación comunitaria para promover hábitos de vida saludables.
Entre sus actuaciones destacan los talleres para familias, como la Escola de Famílies, con cinco sesiones para fortalecer el papel educativo en la prevención; las campañas de sensibilización comunitaria en fechas clave como el Día Mundial sin Tabaco o el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Drogas; y las acciones en el ámbito escolar, con programas didácticos adaptados a todas las edades y formación para el profesorado. También se desarrollan intervenciones sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías y la prevención de adicciones emergentes, como el juego online o el consumo de cigarrillos electrónicos.
Contacto y cita previa
Teléfono: 628 193 246
Correo electrónico: upc@alcoi.org
El servicio se reubica de la calle El Camí, 40 en la calle Pintor Casanova, 10, a partir del próximo lunes.
En el marco de las políticas públicas valencianas de salud y prevención de adicciones, la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) se integra en el Departamento de Sanidad del Ayuntamiento de Alcoy, dejando de depender del área de Políticas Inclusivas. Esta decisión responde a una estrategia de coordinación institucional alineada con las prioridades de la Conselleria de Sanidad, orientada a optimizar recursos y reforzar el modelo comunitario de atención.
Además, el servicio modifica su ubicación, pasando de la calle El Camí, 40 a la calle Pintor Casanova, 10, donde atenderá a la ciudadanía a partir del próximo lunes, con atención mediante cita previa y manteniendo todos los programas activos.
Según el concejal de Sanidad, Carles Sansalvador, «esta integración supone una mejora directa para la ciudadanía, ya que concentra en un mismo ámbito los recursos destinados a la prevención y abordaje de conductas adictivas, reforzando la coordinación profesional y la eficacia de las actuaciones».
Por su parte, la concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira, ha remarcado que «la colaboración entre Sanidad y Políticas Inclusivas seguirá siendo clave para dar respuesta a las necesidades preventivas y comunitarias que venimos trabajando desde la UPCCA a lo largo de estos años».
Beneficios de la integración y continuidad del servicio
Con esta adscripción, la UPCCA refuerza su coherencia con las políticas autonómicas en materia de salud pública y prevención de adicciones, se integra plenamente en las líneas estratégicas del Departament de Sanitat y mejora la coordinación con los servicios de atención primaria y secundaria. También permitirá acceder a financiación específica del sector sanitario, impulsar nuevos programas de promoción de la salud en la Red Salud y mejorar la accesibilidad del servicio, ahora situado en un entorno sanitario municipal.
El traspaso se realizará sin afectar a la continuidad de los programas ni a la estabilidad del personal, manteniendo la colaboración con Políticas Inclusivas para garantizar la coherencia y la continuidad del trabajo realizado hasta ahora.
Qué es la UPCCA y qué función desarrolla
La UPCCA de Alcoy es un servicio público y gratuito especializado en la promoción de la salud y prevención de conductas adictivas, tanto de sustancias como comportamentales. Su trabajo se articula en cuatro grandes ejes: atención individual a menores y familias, formación y orientación familiar, soporte a centros educativos y coordinación comunitaria para promover hábitos de vida saludables.
Entre sus actuaciones destacan los talleres para familias, como la Escola de Famílies, con cinco sesiones para fortalecer el papel educativo en la prevención; las campañas de sensibilización comunitaria en fechas clave como el Día Mundial sin Tabaco o el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Drogas; y las acciones en el ámbito escolar, con programas didácticos adaptados a todas las edades y formación para el profesorado. También se desarrollan intervenciones sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías y la prevención de adicciones emergentes, como el juego online o el consumo de cigarrillos electrónicos.
Contacto y cita previa
Teléfono: 628 193 246
Correo electrónico: upc@alcoi.org



