
Alcoy presenta la programación «Vamos al Museo 2025-2026», con actividades para escolares y público adulto y una visita nocturna a las pinturas de La Sarga por primera vez
1 octubre, 2025
Los exámenes de la DGT volverán a Alcoy a partir del 13 de octubre
1 octubre, 2025
Los representantes municipales han defendido la importancia del textil como motor económico y han reclamado reforzar la competitividad de las empresas del Alcoyano, El Comtat y Vall d’Albaida.
Valencia acoge esta semana la 53 edición de la feria Home Textiles Premium by Textilhogar, un certamen de referencia a nivel estatal e internacional para el sector textil del hogar y la decoración. Este año, pese a que la inauguración estaba prevista para el lunes, la alerta roja por lluvias en la provincia de Valencia obligó a aplazarla al martes, ya con alerta naranja, dejando sin margen de maniobra las agendas institucionales de los alcaldes de L’Alcoià y El Comtat. Por ese motivo, el alcalde de Alcoy, Toni Francés; el alcalde de Cocentaina, Rubén Muñoz; y el alcalde de Muro, Vicent Molina, han visitado la feria este miércoles 1 de octubre para mostrar su apoyo a las empresas de las comarcas textiles por excelencia de la Comunitat Valenciana.
«Como sabéis, las comarcas del Alcoyano, el Condado y el Valle de Albaida son las comarcas textiles por excelencia en la Comunidad Valenciana y también a nivel de España. Sigue siendo el principal sector industrial de nuestras comarcas, generador de riqueza y de empleo. Por eso estamos hoy aquí, los Ayuntamientos de Alcoi, Cos. y en nuestras empresas en una feria como es Textilhogar, que es una feria de referencia y, por tanto, importantísima para nuestros sectores. textil no sólo se mantenga, sino que siga creciendo y generando empleo”, ha explicado el alcalde de Alcoy, Toni Francés.
Por su parte, el alcalde de Muro, Vicent Molina, ha destacado que:
«La innovación de nuestras empresas y también la calidad de sus productos son claves. Y, desde entonces, lo que vamos a hacer es ofrecer suelo industrial y esta propuesta de carácter humanístico para impulsar que los nuevos emprendedores y las empresas del siglo XXI puedan implantarse en nuestra comarca, reforzar la economía y garantizar el futuro del Alcoyano y El Comtat».
En la misma línea, el alcalde de Cocentaina, Rubén Muñoz, ha remarcado:
«Creo que es muy importante que estemos, como alcaldes, apoyando a este sector tan relevante para nuestra comarca y manteniendo el contacto directo con nuestras empresas. En un momento en que el contexto geopolítico es el que es, y en el que atraviesan dificultades, no se trata sólo de una visita institucional, sino de un auténtico apoyo. También estamos haciendo políticas desde las su sector. Quiero agradecer el esfuerzo diario que realizan para sacar adelante a sus empresas, porque sabemos que no es fácil”.
La concejala de Industria del Ayuntamiento de Alcoy, Elisa Guillem, también ha querido destacar el peso económico e innovador del textil:
«Era fundamental que viniemos, porque el sector textil supone el 30% de la economía de nuestra comarca. Esto demuestra que el textil sigue siendo uno de los motores económicos fundamentales de nuestra tierra. Hoy estamos aquí porque nuestras empresas punteras no sólo están demostrando su capacidad de creación, sino también su poder productivo e innovador. En este sentido, desde todo; nació en su momento el Hub Textil, que hoy sigue en marcha. Además, continuaremos trabajando con las mejores empresas en nuestras áreas industriales, mejorando infraestructuras y atrayendo inversiones, también gracias al IVACE”.
Por último, el presidente de ATEVAL (Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana) y del CIE (Consejo Intertextil Español) ha remarcado el prestigio de la feria:
«La verdad es que es una satisfacción que esta feria, que celebra ya su 53ª edición, siga siendo un referente en la Comunitat Valenciana y en España. Sólo hubo dos años en los que no se pudo celebrar. La feria ha cambiado mucho, al igual que la sociedad y los sistemas de exposición, y hoy el nivel de la feria y de los expositores es muy alto. Estamos en un pabellón. expositores. Se presentan productos de alta calidad y con un gran valor añadido. Desafortunadamente, el primer día se suspendió y hemos tenido algunos problemas con compradores internacionales, pero somos la única feria del sector que organiza un calendario con cientos de compradores: había más de 1.200 citas para los expositores, con compradores de 40 países y cuatro continentes. que siguen acompañando siempre a la industria textil, que es la más importante de nuestro sector y motor de nuestra economía”.
Los representantes municipales han defendido la importancia del textil como motor económico y han reclamado reforzar la competitividad de las empresas del Alcoyano, El Comtat y Vall d’Albaida.
Valencia acoge esta semana la 53 edición de la feria Home Textiles Premium by Textilhogar, un certamen de referencia a nivel estatal e internacional para el sector textil del hogar y la decoración. Este año, pese a que la inauguración estaba prevista para el lunes, la alerta roja por lluvias en la provincia de Valencia obligó a aplazarla al martes, ya con alerta naranja, dejando sin margen de maniobra las agendas institucionales de los alcaldes de L’Alcoià y El Comtat. Por ese motivo, el alcalde de Alcoy, Toni Francés; el alcalde de Cocentaina, Rubén Muñoz; y el alcalde de Muro, Vicent Molina, han visitado la feria este miércoles 1 de octubre para mostrar su apoyo a las empresas de las comarcas textiles por excelencia de la Comunitat Valenciana.
«Como sabéis, las comarcas del Alcoyano, el Condado y el Valle de Albaida son las comarcas textiles por excelencia en la Comunidad Valenciana y también a nivel de España. Sigue siendo el principal sector industrial de nuestras comarcas, generador de riqueza y de empleo. Por eso estamos hoy aquí, los Ayuntamientos de Alcoi, Cos. y en nuestras empresas en una feria como es Textilhogar, que es una feria de referencia y, por tanto, importantísima para nuestros sectores. textil no sólo se mantenga, sino que siga creciendo y generando empleo”, ha explicado el alcalde de Alcoy, Toni Francés.
Por su parte, el alcalde de Muro, Vicent Molina, ha destacado que:
«La innovación de nuestras empresas y también la calidad de sus productos son claves. Y, desde entonces, lo que vamos a hacer es ofrecer suelo industrial y esta propuesta de carácter humanístico para impulsar que los nuevos emprendedores y las empresas del siglo XXI puedan implantarse en nuestra comarca, reforzar la economía y garantizar el futuro del Alcoyano y El Comtat».
En la misma línea, el alcalde de Cocentaina, Rubén Muñoz, ha remarcado:
«Creo que es muy importante que estemos, como alcaldes, apoyando a este sector tan relevante para nuestra comarca y manteniendo el contacto directo con nuestras empresas. En un momento en que el contexto geopolítico es el que es, y en el que atraviesan dificultades, no se trata sólo de una visita institucional, sino de un auténtico apoyo. También estamos haciendo políticas desde las su sector. Quiero agradecer el esfuerzo diario que realizan para sacar adelante a sus empresas, porque sabemos que no es fácil”.
La concejala de Industria del Ayuntamiento de Alcoy, Elisa Guillem, también ha querido destacar el peso económico e innovador del textil:
«Era fundamental que viniemos, porque el sector textil supone el 30% de la economía de nuestra comarca. Esto demuestra que el textil sigue siendo uno de los motores económicos fundamentales de nuestra tierra. Hoy estamos aquí porque nuestras empresas punteras no sólo están demostrando su capacidad de creación, sino también su poder productivo e innovador. En este sentido, desde todo; nació en su momento el Hub Textil, que hoy sigue en marcha. Además, continuaremos trabajando con las mejores empresas en nuestras áreas industriales, mejorando infraestructuras y atrayendo inversiones, también gracias al IVACE”.
Por último, el presidente de ATEVAL (Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana) y del CIE (Consejo Intertextil Español) ha remarcado el prestigio de la feria:
«La verdad es que es una satisfacción que esta feria, que celebra ya su 53ª edición, siga siendo un referente en la Comunitat Valenciana y en España. Sólo hubo dos años en los que no se pudo celebrar. La feria ha cambiado mucho, al igual que la sociedad y los sistemas de exposición, y hoy el nivel de la feria y de los expositores es muy alto. Estamos en un pabellón. expositores. Se presentan productos de alta calidad y con un gran valor añadido. Desafortunadamente, el primer día se suspendió y hemos tenido algunos problemas con compradores internacionales, pero somos la única feria del sector que organiza un calendario con cientos de compradores: había más de 1.200 citas para los expositores, con compradores de 40 países y cuatro continentes. que siguen acompañando siempre a la industria textil, que es la más importante de nuestro sector y motor de nuestra economía”.