
Nirvel Beauty Group celebra su 45 aniversario con una fiesta sorpresa en homenaje a su fundador Jorge Vaquer
20 enero, 2025
Alcoy inicia una colaboración con el Museo de Bellas Artes de Valencia, Sant Pius para la Pinacoteca
20 enero, 2025
La Oficina Pangea tiene un incremento en las acciones de acogida, apoyo jurídico y sensibilización social.
El Ayuntamiento de Alcoy ha presentado los datos anuales de la Oficina Pangea, el servicio de atención a personas migradas, que refleja un incremento en las acciones de acogida, apoyo jurídico y sensibilización social. Durante el año 2024, un total de 655 personas, 356 mujeres y 299 hombres, de 46 nacionalidades distintas fueron beneficiarias de los servicios y actividades promovidas por esta oficina.
Entre los principales logros destaca el aumento de la participación de las mujeres, que superan a los hombres en número de consultas y asistencia a actividades. Esta mayor implicación se ha hecho evidente en las clases de lenguas, donde el colectivo femenino latinoamericano ha liderado la demanda del valenciano por facilitar la ayuda a sus hijos en edad escolar. Los principales países de origen de los usuarios incluyen Marruecos (188 personas), Colombia (118) y Venezuela (32), reforzando la diversidad cultural en el municipio.
La Oficina Pangea ha llevado a cabo 364 intervenciones de información y acogida, incluyendo soporte en trámites administrativos, sanidad, educación, y vivienda. Asimismo, se han elaborado 71 informes de integración social y 90 informes de adecuación de vivienda, imprescindibles para procesos de reagrupación familiar. Otras actuaciones incluyen 182 intervenciones en el ámbito educativo y 246 en garantías jurídicas, cubriendo aspectos como la regularización administrativa o la obtención de la nacionalidad española.
Pangea ha impulsado acciones para fomentar la convivencia, como la celebración de la Semana Intercultural, con actividades gastronómicas, charlas y talleres que han involucrado a entidades locales como Cruz Roja, Cáritas y asociaciones de colectivos migrantes. También se ha organizado la II Jornada sobre Extranjería y Recursos de Integración, destacando la reforma de la legislación de extranjería prevista para 2025.
Dentro del programa de integración, la Escuela de Acogida ha formado a 27 personas en dos ediciones, con contenidos sobre lenguas cooficiales, legislación básica y recursos locales. Además, 158 personas han asistido regularmente a los cursos de lenguas, siendo el español básico la opción más solicitada.
«En 2025 se presenta como un año lleno de retos, especialmente con la entrada en vigor de la nueva reforma de la ley de extranjería. Alcoy seguirá trabajando para garantizar una integración efectiva y una sociedad cohesionada, reforzando el compromiso con la diversidad y la igualdad de oportunidades», ha explicado la concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira, quien también ha indicado que «La tarea de Pangea es muy positiva, cabe destacar el papel clave de la técnica en integración social para coordinar actividades y ofrecer soporte directo a los usuarios Tal y como indican los datos, Alcoy se ha consolidado como un punto de acogida inicial gracias a factores como el precio asequible de la vivienda y la red de soporte. comunitario».
La Oficina Pangea tiene un incremento en las acciones de acogida, apoyo jurídico y sensibilización social.
El Ayuntamiento de Alcoy ha presentado los datos anuales de la Oficina Pangea, el servicio de atención a personas migradas, que refleja un incremento en las acciones de acogida, apoyo jurídico y sensibilización social. Durante el año 2024, un total de 655 personas, 356 mujeres y 299 hombres, de 46 nacionalidades distintas fueron beneficiarias de los servicios y actividades promovidas por esta oficina.
Entre los principales logros destaca el aumento de la participación de las mujeres, que superan a los hombres en número de consultas y asistencia a actividades. Esta mayor implicación se ha hecho evidente en las clases de lenguas, donde el colectivo femenino latinoamericano ha liderado la demanda del valenciano por facilitar la ayuda a sus hijos en edad escolar. Los principales países de origen de los usuarios incluyen Marruecos (188 personas), Colombia (118) y Venezuela (32), reforzando la diversidad cultural en el municipio.
La Oficina Pangea ha llevado a cabo 364 intervenciones de información y acogida, incluyendo soporte en trámites administrativos, sanidad, educación, y vivienda. Asimismo, se han elaborado 71 informes de integración social y 90 informes de adecuación de vivienda, imprescindibles para procesos de reagrupación familiar. Otras actuaciones incluyen 182 intervenciones en el ámbito educativo y 246 en garantías jurídicas, cubriendo aspectos como la regularización administrativa o la obtención de la nacionalidad española.
Pangea ha impulsado acciones para fomentar la convivencia, como la celebración de la Semana Intercultural, con actividades gastronómicas, charlas y talleres que han involucrado a entidades locales como Cruz Roja, Cáritas y asociaciones de colectivos migrantes. También se ha organizado la II Jornada sobre Extranjería y Recursos de Integración, destacando la reforma de la legislación de extranjería prevista para 2025.
Dentro del programa de integración, la Escuela de Acogida ha formado a 27 personas en dos ediciones, con contenidos sobre lenguas cooficiales, legislación básica y recursos locales. Además, 158 personas han asistido regularmente a los cursos de lenguas, siendo el español básico la opción más solicitada.
«En 2025 se presenta como un año lleno de retos, especialmente con la entrada en vigor de la nueva reforma de la ley de extranjería. Alcoy seguirá trabajando para garantizar una integración efectiva y una sociedad cohesionada, reforzando el compromiso con la diversidad y la igualdad de oportunidades», ha explicado la concejala de Políticas Inclusivas, Aroa Mira, quien también ha indicado que «La tarea de Pangea es muy positiva, cabe destacar el papel clave de la técnica en integración social para coordinar actividades y ofrecer soporte directo a los usuarios Tal y como indican los datos, Alcoy se ha consolidado como un punto de acogida inicial gracias a factores como el precio asequible de la vivienda y la red de soporte. comunitario».