SIGUEN LOS CONTROLES ANTIDROGAS DE LA POLICIA LOCAL
25 noviembre, 2013INVESTIGACION EUROPEA SOBRE LA DESPROTECCION DE LA SIERRA DE ALFARO
26 noviembre, 2013
El pleno de noviembre, se ha caracterizado por empezar veinte minutos más tarde del o habitual, a las 19.20 horas, ya que a las 19.00 horas los concejales han asistido en la casa de la cultura a una performance en contra de la violencia de genero, que ha terminado pasadas las 22.00horas.
La primera moción del pleno ha sido presentado por Lorena Zamorano (PSOE), concejala de Régimen Jurídico. En esta se solicitaba el Ayuntamiento solicite que la futura Ley de Demarcación y Planta Judicial no salga adelante y por lo tanto no ponga en peligro los juzgados de Alcoy al centralizar en la capital de la provincia los juzgados.
Mario Santacreu (No adscrito) y Paco Blai (Bloc) ha votado a favor de la moción al entender que esta ley perjudicara a los ciudadanos, mientras que Fernando Pastor (PP) ha votado en contra explicando que esta Ley no implica el cierre de los juzgados.
Se ha aceptado la moción con los votos en contra del PP.
La segunda moción ha sido presentada por Anna Serrano concejala del Bloc, conjuntamente con el Gobierno municipal. En esta moción se rechazaba el cierre de RTVV.
Jorge Sedano (No adscrito) ha criticado el cierre, pero indicando que se necesitaría una remodelación completa. Jordi Tormo (EU) y Jordi Martínez (PSOE) han criticado el cierre y la pésima gestión. Por su parte Fernando Pastor (PP) que estaba en contra de la moción, solicitaba soluciones al resto de los grupos políticos.
La moción se ha aprobado con los votos en contra del PP.
David Abad, concejal del Bloc, ha presentado un ruego en el que solicitaba que todos los partidos políticos puedan participar en las Mesas de la Contratación. Se ha aceptado el ruego, pero el alcalde Toni Francés ha indicado que entiendes que las mesas de contratación debe ser técnicas no políticas, por lo que invita a participar a todos los grupos políticos sin voz en los votos.
Juan Abad, edil del Partido Popular, Juan Abad, ha solicitado explicaciones sobre la colaboración de la Concejalía de Cultura en la presentación del libro ‘Un reino lejano’ de Isabel San Sebastián en Alcoy y si había alguna colaboración más. El concejal de Cultura Paco Agulló (EU) ha explicado que no se le ha pagado nada, que tan solo se le ha invitado costeando el trayecto y la estancia.
En último lugar, contra todo pronostico se ha aprobado por unanimidad la reforma del autobús, ya que no estaba claro que el PP apoyase esta reforma.
Mario Santacreu (No Adscrito) ha indicado que por su importancia, la aprobación del nuevo servicio de autobús se encuentra «en el top ten de las decisiones de la legislatura».
David Abad (Bloc) ha hecho hincapié en la negociación para llegar a un acuerdo.
Fernando Pastor, expresaba que esta modificación la realiza el Gobierno Municipal para ahorrar 700.000 euros, que es un recorte encubierto.
Jordi Martínez (PSOE), edil de Movilidad Urbana junto al alcalde, han destacado y agradecido la labor de todos por llegar a un consenso.
En el turno de ruegos y preguntas, Jorge Sedano ha aprovechado para alabar y agradecer la iniciativa del concejal de cultura por el acto de la presentación del libro «Un reino lejano».
Asimismo, Sabina Gregorio (Bloc) indicaba que no entendía como se podía pagar a una escritora por presentar su libro.
Para terminar Felipe Merlo (UPyD) ha criticado que no se haya tratado en el pleno los ruegos de dedicar un espacio a las víctimas del terrorismo y que el modernismo de Alcoy sea declarado como Bién de Interés Cultural presentados desde su partido, expresando que las mociones se aprueban en función de quien las presente.
La moción más intrascendente de este pleno municipal, tomando como base que las mociones deben ser de carácter local, es de nuevo para el Bloc, por su moción en contra del cierre de canal 9 presentada conjuntamente con el Gobierno municipal.

