
MINUTO DE SILENCIO POR LOS GUARDIA CIVILES FALLECIDOS EN BARBATE
12 febrero, 2024
VOX Alcoy consigue el apoyo unánime de la corporación para renovar y mejorar los parques infantiles
12 febrero, 2024Con broche final a cargo del documental de Evasión TV
11 enero 2024. Redacción. Equipo comunicación UTDM.
El pasado viernes 9 de febrero se llevó a cabo el cierre de Ultramediterrània 2024 en el Salón de Grados del Edificio Carbonell de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy.
Entre los asistentes había una gran representación de instituciones y patrocinadores entre los que se encontraban La Unión Alcoyana Seguros, la Unión Vegetariana Española, el Campus Alcoi UPV, l’Ajuntament d’Alcoi, Centre d’Esports d’Alcoi, Lurbel, FCC, Prunita Agroserc, la Mancomunitat Alcoià i Comtat, l’Ajuntament de Banyeres, Ajuntament de Cocentaina, Ajuntament de Muro, Construcciones Gascó y Be Urban Running.
Junto a ellos se encontraban también los miembros del club UTMAC (Ultra Trail Mancomunitat L’Alcoià i el Comtat) equipo organizador Ultramediterrània y numerosos coordinadores de voluntarios.
El acto fue presentado por Raúl Barrachina que inició con un vídeo del conocido corredor y speaker de eventos de trail, Jose Antonio de Pablo ‘Depa’ en el que presentaba y felicitaba a Ultramediterrània como ganador de uno de los tres premios impulsado por la Fundación Trinidad Alfonso junto al Diario Marca el pasado 30 de enero. Se agradeció la asistencia y apoyo de todos los patrocinadores: Unión Alcoyana Seguros, Unión Vegetariana, Escuela Politécnica Superior d’Alcoi, Prunita Agroserc, 226ERS, Mancomunitat Alcoià i Comtat, Ajuntament d’Alcoi, Diputació d’Alacant, FEMECV, Fundación Trinidad Alfonso y Emprén Esport, Café Barsel, Lurbel, Fira de Tots Sants de Cocentaina, Área Gráfica Digital, PlasticForte, Almàssera de Millena, Lurbel, FCC, Econocar y Construcciones Gascó.
Óscar Sanchis hizo un balance muy positivo en cuanto al impacto y seguimiento en redes sociales. Entre los datos destacados indicaba 49.093 las cuentas alcanzadas y cerca de 900.000 impresiones en Instagram, datos muy interesantes teniendo en cuenta que sólo se han llevado a cabo dos ediciones. Pasada una semana del evento se enviaron cerca de 1050 mails a corredores para la cumplimentación de una encuesta de satisfacción y en apenas 12 horas se registraron 198 respuestas. El viernes se presentaron los resultados en base a 290 respuestas (nacionales e internacionales), en los que se destacó que el 80% de los corredores estaba muy satisfecho, el 88,7% volvería a repetir edición y el 98,6% recomendaría Ultramediterrània.
Por último David Miró dio reconocimiento y agradeció a los más de 520 voluntarios y trabajadores de Cruz Roja, Policía Local, Bomberos y Protección Civil. Estos son algunos de los nombres que han hecho posible Ultramediterrània:
Angi Poveda Orozco, Directora de dorsales e inscripciones.
Paola Pastor Coloma, Coordinadora de inscripciones y control de material y seguridad.
Rebeca Miralles, Directora de élites y corredores internacionales. Comunicación RRSS y clubes
internacionales.
Érica Aracil y Estefanía Canet, Subvenciones y promoción institucional.
Jorge Peinado, Director de Comunicación, RRSS e imagen corporativa.
Rafa Romero, Director de fotografía y audiovisuales.
Carolina Pérez, David García Sanoguera, Coordinadores de voluntarios en avituallamientos y puntos de control.
Carlos Requena, Director equipo de seguridad y escobas.
Gustavo Reig, Subdirector de seguridad y equipos de bomberos.
David y Miguel Miró Moncho, Coordinadores de logística, transporte y materiales fungibles.
Miguel Miró y Óscar Olcina, Coordinadores de seguridad circuitos GPS.
Alex Vilaplana y Raimundo, Coordinación equipos de iluminación artificial y avituallamientos.
Jose Miguel Pérez Gomis y Antonio Rodríguez, Coordinadores logística en avituallamientos.
Romualdo Doménech y Jose Miguel Perez, Dirección de balizamiento y marcado técnico del circuito.
Jordi Miró Albero y Mauro Pastor, Dirección de contabilidad, facturación y presupuestos.
Fátima Doménech, Coordinadora de estancias, pernoctaciones y restauración de corredores y voluntarios.
Toni Pérez Gisbert, Coordinador de puntos especiales de control en el circuito.
Víctor Gomis y Carla Pozo, Coordinadores de cartelería y marcaje especial en cruces de carretera o direccionalidad.
‘Patato’, coordinador de personal cruces traza.
Avituallamientos:
Miguel, Yepes, Nacho, Tayo y Toni, Club Esides
José Rico de SRTeam
Sica y Mariu, Benifallim
Rafa Loreto, Alcoleja
Toni Gisbert, Aitana
Marina y Alex del Dark Trail, Benasau
Julio y vecinos de Quatretondeta
Erica Aracil y vecinos de Gorga
Mauro Pastor, Maca y grupo Construcciones Gascó, Catamarruc
Luis Cano y Francisco, Alcalde de Beniarrés
Borja Ferrer y Carlos Calatayud, Beniatjar
Toni Reig y Manolo Moll, Corral de Veneno, Muro d’Alcoi
Elena y equipo, Caves d’Agres
Juanan Montes y CEA, Refugi Montcabrer
Patri, Santi, Sonia y Esteban, Socarrun y Ceax Cocentaina
El punto final lo puso el emotivo documental de Evasión TV que en poco más de 10 minutos ha logrado resumir y mostrar lo mejor de este evento deportivo, incluyendo a corredores del Ultra a su paso por varias poblaciones, la emoción de las salidas y llegadas a meta y entrevistas con el ganador del Ultra, Martin Perrier y
Ionel Cristian Manole y Ariadna Mataix, ganadores de la modalidad Max 46K. Este documental se estrenó en la plataforma Movistar el propio viernes y domingo 11 de febrero y se espera su emisión también en Teledeporte.
Todos los asistentes posaron para la foto final ilusionados y pensando ya en la tercera edición de Ultramediterrània.