
Representants de Govern Municipal i la Cambra mantenen reunions a Vitòria per a millorar el sector industrial d’Alcoi
15 noviembre, 2023
Inauguración exposición Germán Aracil
15 noviembre, 2023Más de 60 personas de España viajaron hasta Anantapur (una pequeña localidad del estado de Andhra Pradesh) para trabajar en ‘Mata Ombres’, un proyecto artístico de la FVF. Hasta 25 artistas, entre los que estaba el alcoyano Ximo Canet Sanz, han creado una veintena de obras con un mensaje muy potente que se han repartido por escuelas y centros de la Fundación.
● El mandala de más de 50 metros se ha elaborado con residuos reciclables procedentes de los centros de segregación del proyecto de Mana Bhoomi (Nuestra Tierra) de la Fundación Vicente Ferrer
● 25 artistas de Mallorca, Ibiza y Valencia, junto con acompañantes, han participado en la quinta edición de ‘Mata Ombres’
● Los voluntarios también han trabajado en una veintena de obras que se han repartido por las instalaciones de la FVF en Anantapur Anantapur
Un total de 25 artistas plásticos y visuales de las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, junto con un grupo de personas voluntarias y trabajadoras y trabajadores de la Fundación Vicente Ferrer (FVF), han viajado hasta Anantapur, sede de la FVF en el sur de la India, para celebrar la quinta edición del proyecto artístico Mata Ombres, que ha tenido lugar del 2 al 8 de noviembre.
El cierre de esta edición ha estado marcado por la elaboración de un ‘rangoli’ gigante de más de 50 metros construido con residuos reciclables, procedentes de los centros de segregación de material inorgánico repartidos por los diferentes campus gracias a Mana Bhoomi (Nuestra Tierra), uno de los programas de la FVF en la India.
Un ‘rangoli’ es una práctica tradicional de la India hecha con elementos geométricos de colores que se trazan armoniosamente en el suelo de las entradas a los hogares. Una forma de arte efímero que da la bienvenida al visitante y simboliza la buena fortuna.
A la inauguración, asistieron alrededor de 350 personas, entre ellos estudiantes de los diferentes centros de la Fundación en Anantapur, junto a trabajadores y voluntarios. “Todo lo que hemos logrado en la India ha sido gracias a que hemos unido nuestras manos. En este mundo, necesitamos unir las manos”, sentenció Anna Ferrer, presidenta de la FVF.
Esta iniciativa, liderada por el comisario de arte Toni Torres, ha tenido como objetivo visibilizar el arte como una herramienta de transformación y concienciación social. Concretamente, la intervención artística de esta edición se ha inspirado en la sostenibilidad, el medio ambiente y la importancia de su cuidado en las zonas donde trabaja la Fundación en la India.
“El objetivo de esta acción es poner en valor la valía de los residuos que desechamos cada día y el impacto que esto tiene en nuestro planeta”, ha explicado Arancha Alvear, coordinadora de Mana Bhoomi y responsable de la actividad. Un centenar de personas, más de 60 de Baleares, se han involucrado en el proceso de elaboración de este ‘rangoli’ de grandes dimensiones, con una mariposa en el centro, que representa la transformación de estos materiales, creada con las tres R (Reducir, Reciclar y Reutilizar).
Los voluntarios, entre los cuales se incluyen nombres de reconocido prestigio como Ángel Zabala, Jaime Roig de Diego, Aphon Hengchanroen o Diana Bustamante, también han trabajado en una veintena de obras de arte que se han repartido por las instalaciones. Los trabajos se han instalado en los diferentes Campus en los que trabaja la Fundación y se han puesto a disposición de las comunidades rurales que colaboran por el desarrollo. “Estamos muy sorprendidos, por la India y por todo lo que ha hecho la Fundación. La acogida ha estado por encima de nuestras expectativas”, ha compartido Pedro Asensio, uno de los artistas. Durante su estancia en la India, los artistas han inaugurado la séptima escuela de refuerzo construida gracias a la recaudación obtenida a través de iniciativas de arte solidario elaboradas por ellos y ellas mismas a lo largo de todo el año. De regreso en Baleares, el grupo de artistas seguirá realizando obras inspiradas en su
experiencia directa en la India con el objetivo de construir la que será la octava escuela suplementaria de la FVF financiada a través de la iniciativa cultural y solidaria Mata Ombres.
Sobre la Fundación Vicente Ferrer
La Fundación Vicente Ferrer es una organización de acción independiente integrada por personas que comparten plenamente los ideales humanistas. Tiene un compromiso con las comunidades más frágiles, vulnerables y tradicionalmente discriminadas. Su objetivo es llegar al mayor número posible de personas en riesgo de discriminación, desigualdad o pobreza.
- default
- default