
Alcoy en nivel 3 de preemergencia por riesgo extremo de incendios forestales
12 agosto, 2025
La UPCCA de Alcoy recibe más de 61.500 euros de la Generalitat para reforzar la prevención de conductas adictivas
13 agosto, 2025
Un encuentro que une investigación y patrimonio para profundizar en el conocimiento del pasado.
El pasado sábado, 9 de agosto, el Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó de Alcoy acogió una visita muy especial. El equipo de investigadores responsable de las excavaciones en el yacimiento del Salt, uno de los enclaves paleolíticos más destacados de Europa, recorrió las salas del museo y su exposición temporal, en una jornada que propició un enriquecedor intercambio de conocimientos y perspectivas.
El encuentro, desarrollado en un ambiente distendido y de alto interés, permitió a los especialistas en prehistoria observar de cerca piezas clave del patrimonio arqueológico alcoyano, así como conocer de primera mano la exposición temporal «Alcoy en el origen del Bronce Valenciano. 100 años de arqueología», recientemente inaugurada. El objetivo era establecer un diálogo entre los hallazgos más recientes, todavía en proceso de estudio en el yacimiento, y la colección consolidada y expuesta en el museo, tejiendo puentes entre el pasado y el presente de la investigación arqueológica en nuestra zona.
El equipo, encabezado por reconocidos especialistas, fue recibido por la directora del museo y por el comisario de la exposición, que guiaron la visita y profundizaron en la historia de las colecciones. Los investigadores mostraron un especial interés por las vitrinas y piezas del Paleolítico Medio y Superior, así como por las cerámicas simbólicas del Neolítico que conserva el museo, dado que pudieron contemplar piezas únicas y excepcionales en el ámbito de la Península Ibérica.
Según el concejal de Patrimonio Histórico, Ignacio Trelis: «Este tipo de encuentros refuerzan la colaboración entre las instituciones académicas y el museo, ya que son fundamentales para la divulgación científica de nuestro patrimonio arqueológico y para que el público pueda comprender la importancia de la investigación».
La visita no sólo sirvió para enriquecer el conocimiento de los investigadores, sino también para fortalecer los lazos entre el equipo del Salt y el Museo Arqueológico de Alcoy, dando un paso más en la protección y difusión del valioso legado histórico de nuestra ciudad y entorno.
Un encuentro que une investigación y patrimonio para profundizar en el conocimiento del pasado.
El pasado sábado, 9 de agosto, el Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó de Alcoy acogió una visita muy especial. El equipo de investigadores responsable de las excavaciones en el yacimiento del Salt, uno de los enclaves paleolíticos más destacados de Europa, recorrió las salas del museo y su exposición temporal, en una jornada que propició un enriquecedor intercambio de conocimientos y perspectivas.
El encuentro, desarrollado en un ambiente distendido y de alto interés, permitió a los especialistas en prehistoria observar de cerca piezas clave del patrimonio arqueológico alcoyano, así como conocer de primera mano la exposición temporal «Alcoy en el origen del Bronce Valenciano. 100 años de arqueología», recientemente inaugurada. El objetivo era establecer un diálogo entre los hallazgos más recientes, todavía en proceso de estudio en el yacimiento, y la colección consolidada y expuesta en el museo, tejiendo puentes entre el pasado y el presente de la investigación arqueológica en nuestra zona.
El equipo, encabezado por reconocidos especialistas, fue recibido por la directora del museo y por el comisario de la exposición, que guiaron la visita y profundizaron en la historia de las colecciones. Los investigadores mostraron un especial interés por las vitrinas y piezas del Paleolítico Medio y Superior, así como por las cerámicas simbólicas del Neolítico que conserva el museo, dado que pudieron contemplar piezas únicas y excepcionales en el ámbito de la Península Ibérica.
Según el concejal de Patrimonio Histórico, Ignacio Trelis: «Este tipo de encuentros refuerzan la colaboración entre las instituciones académicas y el museo, ya que son fundamentales para la divulgación científica de nuestro patrimonio arqueológico y para que el público pueda comprender la importancia de la investigación».
La visita no sólo sirvió para enriquecer el conocimiento de los investigadores, sino también para fortalecer los lazos entre el equipo del Salt y el Museo Arqueológico de Alcoy, dando un paso más en la protección y difusión del valioso legado histórico de nuestra ciudad y entorno.