
Todo listo para la 12ª edición del Trail Solidario Ciudad de Alcoy
3 octubre, 2025
El Ayuntamiento de Alcoy aprueba una moción de apoyo al pueblo palestino y de condena al genocidio
3 octubre, 2025
La nieta del último presidente de la República antes de la dictadura franquista reivindica la restitución de la historia y la memoria democrática, denunciando las falsedades históricas difundidas por el franquismo
El Foro por la Memoria Histórica y Democrática en Cocentaina está llevando a cabo la IV edición de las Jornadas de Memoria Democrática de L’Alcoià y El Comtat, que se celebran entre el 18 de septiembre y el 23 de octubre. Estas jornadas, que ya se han consolidado como un referente en la comarca, tienen como objetivo recuperar la memoria histórica, dignificar la memoria de las víctimas del franquismo y concienciar a la sociedad sobre la importancia de preservar los valores democráticos.
Hoy viernes 3 de octubre, Carmen Negrín, nieta de Juan Negrín, el último presidente democrático de España antes de los cuarenta años de dictadura franquista, ofreció una conferencia en el IVAM CADA Alcoy, donde profundizó en la necesidad de restituir la historia y la memoria democrática de la República y la Guerra Civil. Previamente, esta mañana, ha participado en una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Alcoy para dar a conocer su proyecto de recuperación histórica y reivindicar la figura de su abuelo.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha resaltado: «Es un honor muy grande contar hoy con Carmen Negrín en nuestra ciudad. Agradecemos al Fórum por la Memoria Histórica y Democrática en Cocentaina todo su esfuerzo y dedicación, que nos permite llevar figuras tan importantes como Carmen. Como ayuntamiento, trabajamos por la recuperación de la memoria histórica, porque los cuarenta años de dictadura instauraron el terror, silenciaron a quien pensaba diferente y dejaron secuelas que todavía hoy perduran. Una de estas secuelas es la desinformación que todavía circula sobre la República y sus representantes».
Carmen Negrín ha explicado que su trabajo busca “restituir la historia con transparencia y rigor. Los archivos que mostramos no son míos; fueron custodiados por mi abuelo Juan Negrín durante el exilio. Él conservó todos los documentos mientras fue ministro y presidente de la República, garantizando que se pudieran preservar y devolver a España con seguridad. Gracias a ello, hoy podemos reconstruir el pasado y combatir las mentiras que han circulado durante décadas sobre la República y su figura».
Carmen ha añadido que «el franquismo difundió numerosos bulos sobre mi familia y sobre Juan Negrín, acusándole injustamente de responsabilidades e intenciones que nunca tuvo. Recuperar la memoria histórica significa reconocer el esfuerzo de una persona que primero se dedicó a la medicina y después a la política con la prioridad de defender la democracia y los derechos humanos».
Bernando Reig, representante del Foro por la Memoria Histórica y Democrática, ha destacado: «Hace siete años creamos esta entidad porque era necesario aclarar cómo se ha contado la historia en los últimos 80 años. Somos un colectivo que necesita el apoyo institucional para organizar actos y llevar a figuras tan relevantes como Carmen Negrín. Necesitamos que los políticos, profesores, entidades cívicas y toda la ciudadanía se crean en esta iniciativa y participen activamente».
El vicealcalde, Àlex Cerradelo, ha subrayado la importancia de vincular la memoria histórica con la realidad actual: «Recuperar la memoria no sólo significa restaurar la dignidad de las víctimas, sino también comprender a nuestra sociedad hoy. Vemos cómo vuelven a deshumanizarse las personas migradas, se niega la violencia hacia las mujeres y se ataca al colectivo LGTBI. La memoria histórica sirve para combatir falsedades y prejuicios, y agradecemos a Carmen su trabajo por clarificar mentiras y promover la verdad».
Las IV Jornadas de Memoria Democrática continuarán hasta el 23 de octubre con conferencias, actividades y actos que refuercen la conciencia cívica y democrática de la comarca, recuperan la dignidad de las víctimas y recuerdan la importancia de defender la democracia frente a la amenaza de discursos autoritarios.
La nieta del último presidente de la República antes de la dictadura franquista reivindica la restitución de la historia y la memoria democrática, denunciando las falsedades históricas difundidas por el franquismo
El Foro por la Memoria Histórica y Democrática en Cocentaina está llevando a cabo la IV edición de las Jornadas de Memoria Democrática de L’Alcoià y El Comtat, que se celebran entre el 18 de septiembre y el 23 de octubre. Estas jornadas, que ya se han consolidado como un referente en la comarca, tienen como objetivo recuperar la memoria histórica, dignificar la memoria de las víctimas del franquismo y concienciar a la sociedad sobre la importancia de preservar los valores democráticos.
Hoy viernes 3 de octubre, Carmen Negrín, nieta de Juan Negrín, el último presidente democrático de España antes de los cuarenta años de dictadura franquista, ofreció una conferencia en el IVAM CADA Alcoy, donde profundizó en la necesidad de restituir la historia y la memoria democrática de la República y la Guerra Civil. Previamente, esta mañana, ha participado en una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Alcoy para dar a conocer su proyecto de recuperación histórica y reivindicar la figura de su abuelo.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha resaltado: «Es un honor muy grande contar hoy con Carmen Negrín en nuestra ciudad. Agradecemos al Fórum por la Memoria Histórica y Democrática en Cocentaina todo su esfuerzo y dedicación, que nos permite llevar figuras tan importantes como Carmen. Como ayuntamiento, trabajamos por la recuperación de la memoria histórica, porque los cuarenta años de dictadura instauraron el terror, silenciaron a quien pensaba diferente y dejaron secuelas que todavía hoy perduran. Una de estas secuelas es la desinformación que todavía circula sobre la República y sus representantes».
Carmen Negrín ha explicado que su trabajo busca “restituir la historia con transparencia y rigor. Los archivos que mostramos no son míos; fueron custodiados por mi abuelo Juan Negrín durante el exilio. Él conservó todos los documentos mientras fue ministro y presidente de la República, garantizando que se pudieran preservar y devolver a España con seguridad. Gracias a ello, hoy podemos reconstruir el pasado y combatir las mentiras que han circulado durante décadas sobre la República y su figura».
Carmen ha añadido que «el franquismo difundió numerosos bulos sobre mi familia y sobre Juan Negrín, acusándole injustamente de responsabilidades e intenciones que nunca tuvo. Recuperar la memoria histórica significa reconocer el esfuerzo de una persona que primero se dedicó a la medicina y después a la política con la prioridad de defender la democracia y los derechos humanos».
Bernando Reig, representante del Foro por la Memoria Histórica y Democrática, ha destacado: «Hace siete años creamos esta entidad porque era necesario aclarar cómo se ha contado la historia en los últimos 80 años. Somos un colectivo que necesita el apoyo institucional para organizar actos y llevar a figuras tan relevantes como Carmen Negrín. Necesitamos que los políticos, profesores, entidades cívicas y toda la ciudadanía se crean en esta iniciativa y participen activamente».
El vicealcalde, Àlex Cerradelo, ha subrayado la importancia de vincular la memoria histórica con la realidad actual: «Recuperar la memoria no sólo significa restaurar la dignidad de las víctimas, sino también comprender a nuestra sociedad hoy. Vemos cómo vuelven a deshumanizarse las personas migradas, se niega la violencia hacia las mujeres y se ataca al colectivo LGTBI. La memoria histórica sirve para combatir falsedades y prejuicios, y agradecemos a Carmen su trabajo por clarificar mentiras y promover la verdad».
Las IV Jornadas de Memoria Democrática continuarán hasta el 23 de octubre con conferencias, actividades y actos que refuercen la conciencia cívica y democrática de la comarca, recuperan la dignidad de las víctimas y recuerdan la importancia de defender la democracia frente a la amenaza de discursos autoritarios.