
Henna para cejas: la solución natural para definir tu mirada
16 octubre, 2024
INCENDI EN ELS ALGARS
16 octubre, 2024
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, acompañado por representantes de la Corporación, recibió la comitiva, donde también había representantes del Fondo Valenciano por la Solidaridad. Alcoy acogió ayer la visita de ocho políticas de Ecuador y de dos representantes del Fondo Valenciano por la Solidaridad en un encuentro organizado por esta entidad y como continuación del Encuentro Nacional de Mujeres Autoridades Locales de Ecuador, enmarcado en un proyecto del Fondo Valenciano (cofinanciado por la Generalitat Valenciana y que cuenta con la colaboración del CEPAM, el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer), donde participaron 9 ediles de la Comunidad Valenciana, entre las cuales estaban Aroa Mira y dos técnicas del Fondo.
El primer encuentro reunió en el mes de julio pasado en Quito más de 100 mujeres autoridades locales y líderes de Ecuador y la Comunidad Valenciana con los objetivos de generar alianzas, compartir aprendizajes y fortalecer la igualdad desde el ámbito local.
Siguiendo estos mismos objetivos, la comitiva visita diferentes municipios de nuestra comunidad que forman parte del Fondo Valenciano por la Solidaridad para conocer de primera mano las respectivas políticas de igualdad. Ayer a primera hora, fueron recibidas por el alcalde, Toni Francés, y por representantes de la Corporación Municipal en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Seguidamente, tuvieron una reunión con la regidora *Aroa Mira, con técnicas del Ayuntamiento y con representantes de entidades en la cual, entre otros temas, los dieron a conocer el Plan Municipal de Igualdad.
Aroa Mira explica que: “Ha sido una mañana muy fructífera. Los hemos dado a conocer nuestros planes de igualdad, también han visto cómo trabaja la Oficina de Víctimas de delitos y la labor que hacen diferentes entidades sociales que trabajan en el ámbito de la igualdad”.
“Esta jornada ha sido muy satisfactoria porque ha quedado patente que, en Alcoy, trabajamos de una manera organizada y en red, cosa que los ha gustado mucho. Estos encuentros son muy buenos y sirven porque después se puedan aplicar en sus ciudades de origen las ideas que los hemos dado. Estos encuentros nos permiten ver las realidades de diferentes países y como afrontar los retos que tenemos por el hecho de ser mujeres y mujeres políticas. Nos hemos puesto a su disposición, a pesar de los kilómetros que nos separan, para continuar trabajando conjuntamente en todo el que necesitan”, ha concluido, Aroa Mira.
Las 8 mujeres llegadas de Ecuador fueron:
LAURA RAQUEL YAGUAL SALAZAR. Regidora Urbana del Cantón de Esmeraldas. Presidenta de las comisiones de Legislación, Proyectos y Ordenanzas; Parques y Jardines y Cultura y Educación. Licenciada en Psicología Familiar y Relaciones Humanas.
Cantón de Esmeraldas: está situado en la región litoral, en la provincia del mismo nombre, de la cual es capital administrativa. Tiene una población de 553.900 habitantes y es conocida como la provincia verde por la gran cantidad de productos agrícolas. Emeraldas tiene una franja marítima del océano Pacífico de 230 kilómetros.
NANCY VALERIA AJILA CUENCA. Regidora del Cantón Lago Agrio. Gobernadora de la provincia de Sucumbíos, vocal de la Junta Provincial Electoral de Sucumbíos y coordinadora de la prefectura de Sucumbíos. Licenciada en Jurisprudencia y abogada.
Cantón Lago Agrio: está situado en la región amazónica ecuatoriana, en la provincia de Sucumbíos, y está formado por 8 parroquias (1 de urbana y 7 de rurales). Tiene una población de 105.044 habitantes. Nueva Loja, que es la capital de la provincia, aglutina el 63% de la población del lado y es el centro urbano más importante de la provincia. El lado es una área rica en petróleo, la explotación del cual por parte de compañías extranjeras ha provocado graves problemas de contaminación.
VERÓNICA DE LAS MERCEDES GARRIDO VILLAVICENCIO. Vicealcaldesa del Cantón Rumiñahui. Presidenta del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (COPRODER) de Rumiñahui. Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Ecuador. Abogada de los Tribunales y Juzgados.
Cantón Rumiñahui: está situado en la región interandina, en el sudeste de la provincia de Pichincha, cerca de la ciudad de Quito, y está formado por 3 parroquias urbanas y 2 rurales. El Cantón Rumiñahui tiene una extensión de 139 km², lo cual lo convierte en uno de los lados más pequeños de Ecuador. Tiene una población aproximada de 106.548 habitantes.
KELLY TATIANA PEÑAFIEL LEÓN. Secretaria Ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (COPRODER) del Cantón San Cristóbal. Abogada. Tecnóloga en Administración de Empresas
Cantón San Cristóbal: está situado en el océano Pacífico, en la región insular o Galápagos, en la provincia del mismo nombre, en el extremo este del archipiélago. Su cabecera cantonal y capital provincial es la ciudad Puerto Baquerizo Moreno y el lado cuenta con 3 parroquias. El lado San Cristóbal cuenta con una población de 7.475 habitantes.
JOSELYN MAYORGA SALAZAR: Regidora del Distrito Metropolitano de Quito. Presidenta de la Comisión de Igualdad Género e inclusión Social. Consejera del Consejo de Protección de Derechos. Politóloga por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Ecuador.
Distrito Metropolitano de Quito: El Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) o lado Quito es un distrito metropolitano de la provincia de Pichincha en el norte de Ecuador. Es la jurisdicción formada en base al Municipio de Quito, la capital del país, la ciudad de Quito y sus localidades próximas, que forman una importante urbe, sede del poder político nacional. En el territorio del DMQ, habitan 2.679.722 personas; es el segundo lado más poblado del país, después de Guayaquil. Se divide en 9 administraciones zonales, las cuales contienen 32 parroquias urbanas y 33 rurales.
MAYRA IRENE ROSERO. Vicealcaldesa del Cantón Santa Ana de Cotacachi. Tecnóloga Superior en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales.
Lado Santa Ana de Cotacachi: está situado en la región interandina, en la provincia de Imbabura; es el municipio más extenso de esta. Está formado por 10 parroquias, 2 urbanas y 8 rurales, y tiene una población de 53.001habitants, la mayoría en el sector rural (80,14%). El lado de Santa Ana de Cotacachi está situado en la falda del volcán Cotacachi.
DANIELA PULLAS MORENO: Directora Ejecutiva de CEPAM. Abogada por la Universidad Central de Ecuador.
LILIA RODRÍGUEZ: Presidenta de CEPAM. Máster en Políticas Sociales y Planificación por la London School of Economics. Maestría en Antropología y Cultura por la Universidad Politècnica Salesiana de Quito. Posgrado en Administración y Gestión de Proyectos por la Universidad San Francisco de Quito.