HistoCast Roger de Llúria – PodCast
16 julio, 2025L’ecoparc de Cocentaina tindrà un horari ampliat de 60 hores setmanals
16 julio, 2025
La actuación transformará esta zona del Centro Histórico en un entorno urbano más sostenible, accesible y coherente con la identidad patrimonial de la ciudad.
El Programa de ayudas para municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, ejercicio 2022, cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation
El Ayuntamiento de Alcoy ha adjudicado a la empresa PAVASAL Empresa Constructora SA el contrato para la ejecución de las obras de repavimentación de la calle Joan Cantó y su entorno, con un presupuesto final de 470.163,83 euros IVA incluido. Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation EU.
La intervención afecta a las calles Joan Cantó, Bartolomé J. Gallardo y Diego Fernando Montañés, y tiene como objetivo consolidar un modelo de espacio público que fomente la movilidad peatonal, la accesibilidad universal y la puesta en valor del patrimonio urbano, con un diseño coherente con el entorno del Centro Histórico.
El proyecto, redactado por el arquitecto municipal Daniel Mullor, plantea la transformación de la calzada y las aceras actuales en una plataforma única de preferencia peatonal, con materiales nobles como el granito en diversos formatos y tonalidades, eliminando los arcenes y las barreras arquitectónicas. También se incorporarán mobiliario urbano, arbolado, alumbrado eficiente y puntos de información turística, todo sin afectar al subsuelo.
La concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó, ha señalado que «la repavimentación de Joan Cantó no sólo responde a la necesidad de renovar un espacio público céntrico, sino que refuerza nuestra estrategia de transformación urbana sostenible, apostando por una ciudad más habitable, cohesionada y comprometida con su identidad histórica».
Entre las mejoras técnicas del proyecto destaca la incorporación de sumideros centrados para una correcta evacuación de las aguas pluviales, así como la regulación del tráfico con pilones inteligentes supervisados por la Policía Local, que permitirán restringir el acceso a residentes y usuarios autorizados.
La actuación complementa otras intervenciones realizadas en los últimos años en calles del entorno como San José, San Mauro, Santa Rita, El Tap y San Francisco, todas ellas también financiadas con fondos europeos, dentro de la estrategia de renovación del Centro Histórico y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda Urbana 2030.
La actuación transformará esta zona del Centro Histórico en un entorno urbano más sostenible, accesible y coherente con la identidad patrimonial de la ciudad.
El Programa de ayudas para municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, ejercicio 2022, cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation
El Ayuntamiento de Alcoy ha adjudicado a la empresa PAVASAL Empresa Constructora SA el contrato para la ejecución de las obras de repavimentación de la calle Joan Cantó y su entorno, con un presupuesto final de 470.163,83 euros IVA incluido. Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation EU.
La intervención afecta a las calles Joan Cantó, Bartolomé J. Gallardo y Diego Fernando Montañés, y tiene como objetivo consolidar un modelo de espacio público que fomente la movilidad peatonal, la accesibilidad universal y la puesta en valor del patrimonio urbano, con un diseño coherente con el entorno del Centro Histórico.
El proyecto, redactado por el arquitecto municipal Daniel Mullor, plantea la transformación de la calzada y las aceras actuales en una plataforma única de preferencia peatonal, con materiales nobles como el granito en diversos formatos y tonalidades, eliminando los arcenes y las barreras arquitectónicas. También se incorporarán mobiliario urbano, arbolado, alumbrado eficiente y puntos de información turística, todo sin afectar al subsuelo.
La concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó, ha señalado que «la repavimentación de Joan Cantó no sólo responde a la necesidad de renovar un espacio público céntrico, sino que refuerza nuestra estrategia de transformación urbana sostenible, apostando por una ciudad más habitable, cohesionada y comprometida con su identidad histórica».
Entre las mejoras técnicas del proyecto destaca la incorporación de sumideros centrados para una correcta evacuación de las aguas pluviales, así como la regulación del tráfico con pilones inteligentes supervisados por la Policía Local, que permitirán restringir el acceso a residentes y usuarios autorizados.
La actuación complementa otras intervenciones realizadas en los últimos años en calles del entorno como San José, San Mauro, Santa Rita, El Tap y San Francisco, todas ellas también financiadas con fondos europeos, dentro de la estrategia de renovación del Centro Histórico y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda Urbana 2030.