
DEL 26 AL 29 DE MAIG, NOVA EDICIÓ DE LA FIRA D’ARTS ESCÈNIQUES DE LA COMUNITAT VALENCIANA – MOSTRA DE TEATRE D’ALCOI
14 abril, 2025
El Ayuntamiento de Alcoy denuncia el intento de la Conselleria de Educación de anular las obras de reforma del Padre Vitoria
15 abril, 2025La 8ª edición tendrá lugar del 22 al 28 de septiembre y homenajeará a una figura clave del patrimonio alcoyano coincidiendo con el centenario de su muerte.
El pasado viernes 11 de abril se presentó, en el Parque Tecnológico Urbano de Rodes, la octava edición de la Feria Modernista de Alcoy, que este año estará dedicada a la figura del arquitecto alcoyano Timoteo Briet Montaud (1859–1925), con motivo del centenario de su muerte. El lema elegido para esta edición será «El reinicio de la belleza», en clara referencia a la renovación estética que supuso su estilo dentro del modernismo europeo.
El acto estuvo conducido por la concejala de Turismo, Lorena Zamorano, quien destacó la importancia de seguir poniendo en valor figuras fundamentales de la historia local: «Timoteo Briet supo crear una arquitectura moderna, elegante y funcional. Su legado forma parte esencial de la identidad visual de Alcoy. Esta feria es un homenaje a una manera de hacer ciudad a través».
También se presentó la imagen oficial de la feria, obra del artista David Pastor, y se entregaron reconocimientos a las entidades colaboradoras de la edición anterior. El alcalde, Toni Francés, cerró el acto subrayando: «Alcoi es una ciudad con una huella modernista singular. Briet nos dejó edificios únicos, pero sobre todo, una forma de mirar la arquitectura con sobriedad y coherencia. Este año le recordaremos cómo merece».
Timoteo Briet Montaud nació en Cocentaina el 13 de marzo de 1859, en una familia de albañiles. Con sólo 12 años, la familia se trasladó a Alcoy, donde empezó a gestarse su pasión por la arquitectura. Estudió en Barcelona, donde coincidió con otro nombre clave del modernismo alcoyano: Vicente Pascual Pastor. Ambos se titulaban como arquitectos en 1890 y volvían a Alcoy para ejercer, aunque compartieron un mismo ámbito profesional, adoptaron estilos diferentes.
Briet se decantó mayoritariamente por una estética inspirada en el movimiento austríaco Sezession, caracterizado por una mayor contención ornamental y formas geométricas, frente al Art Nouveau más orgánico y decorativo que adoptó Pascual.
Briet realizó todo tipo de proyectos: viviendas, reformas, portadas comerciales, talleres e incluso cocheras. Entre sus obras más emblemáticas destaca la Casa Laporta, un encargo del magnate papelero José Laporta Valor, para reformar su residencia en la actual avenida País Valencià.
En esta casa, Briet combina sillería y baldosa verde, con una ornamentación controlada pero llena de detalles elegantes, como las persianas y barandillas de hierro. El interior está ricamente decorado con pinturas modernistas, probablemente atribuibles al pintor Francisco Laporta Valor, hermano del propietario. Años después, Briet también diseñaría unas cocheras traseras con una interesante combinación de ladrillo macizo y piedra cortada.
Otra obra relevante es su propio domicilio, en el número 24 de la calle Sant Josep, una finca entre medianeras donde volvía a mostrar su fidelidad a la línea Sezession, con una arquitectura más racionalista y sobria.
La feria también quiere destacar cómo el modernismo no fue un movimiento uniforme, sino que se expresó de forma diferente según el contexto. En España le conocemos como Modernismo, pero en otros lugares recibía nombres como Art Nouveau (Francia y Bélgica) o Modern Style (Reino Unido). En Viena, capital del imperio austrohúngaro, nació en 1897 el movimiento Sezession, con figuras como Gustav Klimt, influido por los iconos bizantinos.
Briet supo adaptar ese espíritu europeo a una ciudad industrial como Alcoy, contribuyendo a hacerla una referencia en el modernismo valenciano.