
Se presenta el cartel y programa de la III Semana de la Moda, organizada por Erum, AITEX y el Ayuntamiento de Alcoy
15 abril, 2025
El Ayuntamiento de Alcoy organiza talleres de prevención para familias y adolescentes en el marco de los itinerarios de inclusión social
16 abril, 2025
Un total de 1.773 alumnos participan en las actividades organizadas este mes de abril por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcoy
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcoy ha organizado para este curso escolar 2024-2025 un amplio programa de actividades relacionadas con la cultura y la tradición alcoyana, así como una Escuela de Primavera que se llevará a cabo coincidiendo con las vacaciones escolares. En total, 1773 alumnos participan en estas propuestas educativas, que combinan aprendizaje, cultura y conciliación familiar.
En cuanto a las actividades culturales, éstas tienen lugar entre el 7 y el 30 de abril de 2025 y están dirigidas a distintos niveles educativos. En primer lugar, se han programado talleres didácticos titulados Alcoy medieval y sus fiestas, dirigidos al alumnado de Infantil y del primer ciclo de Primaria. En esta actividad se han reservado un total de 24 sesiones, en las que participarán 732 alumnos de 7 centros escolares: C. Santa Ana, CEIP San Vicente, CEIP Horta Major, CEIP El Romeral, C. Salesianos SVF, C. San Roque y C. La Salle. Esta actividad se desarrolla tanto en el centro escolar como en el Castell de Festes, y las sesiones están programadas entre el 14 y el 29 de abril, en horario de tarde.
Por otra parte, también se ha ofrecido una visita al Museo Alcoyano de la Fiesta (MAF) con talleres didácticos para el alumnado de 3º y 4º de Primaria. En esta propuesta participarán 171 alumnos de 3 centros escolares: C. Santa Ana, C. Salesianos SVF y C. La Salle, a lo largo de 4 sesiones realizadas en el propio museo.
Para el alumnado de 5º y 6º de Primaria se han organizado visitas guiadas al Alcoy medieval y sus fiestas, con un total de 7 sesiones. Esta actividad cuenta con 304 alumnos de 5 centros: C. Santa Ana, C. Salesianos SVF, C. San Roque, C. La Salle y el CEE Tomàs Llàcer. Las visitas se llevan a cabo por las calles del centro histórico de Alcoy, en un entorno real y cercano a los espacios emblemáticos de las Fiestas de Moros y Cristianos.
Por último, se ha programado una gincana medieval para alumnado de Primaria y ESO, con un total de 12 sesiones en las que participarán 434 alumnos de 8 centros: C. Santa Ana, C. Salesianos SVF, C. San Roque, C. La Salle, CEIP San Vicente, CEIP El Romeral, C. Salesianos Esta actividad, como las anteriores, se desarrolla por las calles del centro de la ciudad y tiene como objetivo reforzar el conocimiento del patrimonio histórico y festivo de Alcoy de forma participativa y lúdica.
En total, las actividades culturales y tradicionales han generado 47 sesiones con la participación de 1641 alumnos.
ESCUELA DE PRIMAVERA
Además, la Concejalía de Educación ha organizado también una nueva edición de la Escola de Primavera, que tendrá lugar los días 17, 22, 23, 24 y 25 de abril de 2025, coincidiendo con las vacaciones escolares. Esta iniciativa pretende contribuir a la conciliación familiar y laboral, ofreciendo un espacio seguro y educativo donde el alumnado pueda gozar de actividades didácticas, culturales y lúdicas.
La Escuela de Primavera se dirige al alumnado de Educación Infantil y Primaria matriculado en Alcoy, así como al alumnado de Educación Especial del CEE Tomàs Llàcer. Se desarrollará en horario de 9 a 14 horas en los siguientes centros educativos: CEIP Miguel Hernández, CEIP San Vicente, CEIP Horta Major, CEIP El Romeral y el CEE Tomàs Llàcer (este último destinado exclusivamente al alumnado de educación especial). En total, se han completado 132 plazas: 30 por cada uno de los cuatro centros de Primaria (120 plazas) y 12 en el CEE Tomàs Llàcer.
El concejal de Educación, Alberto Belda, ha destacado el valor de estas propuestas para el alumnado y las familias alcoyanas. «Con este tipo de actividades, conseguimos un doble objetivo: por un lado, transmitir la riqueza cultural y festiva de Alcoy a nuestros escolares, y por otro, facilitar la conciliación familiar en períodos no lectivos. La cifra de 1.773 participantes nos confirma que estas iniciativas tienen una gran acogida y que debemos apostar por seguir ofreciéndolas», ha afirmado.
Un total de 1.773 alumnos participan en las actividades organizadas este mes de abril por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcoy
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcoy ha organizado para este curso escolar 2024-2025 un amplio programa de actividades relacionadas con la cultura y la tradición alcoyana, así como una Escuela de Primavera que se llevará a cabo coincidiendo con las vacaciones escolares. En total, 1773 alumnos participan en estas propuestas educativas, que combinan aprendizaje, cultura y conciliación familiar.
En cuanto a las actividades culturales, éstas tienen lugar entre el 7 y el 30 de abril de 2025 y están dirigidas a distintos niveles educativos. En primer lugar, se han programado talleres didácticos titulados Alcoy medieval y sus fiestas, dirigidos al alumnado de Infantil y del primer ciclo de Primaria. En esta actividad se han reservado un total de 24 sesiones, en las que participarán 732 alumnos de 7 centros escolares: C. Santa Ana, CEIP San Vicente, CEIP Horta Major, CEIP El Romeral, C. Salesianos SVF, C. San Roque y C. La Salle. Esta actividad se desarrolla tanto en el centro escolar como en el Castell de Festes, y las sesiones están programadas entre el 14 y el 29 de abril, en horario de tarde.
Por otra parte, también se ha ofrecido una visita al Museo Alcoyano de la Fiesta (MAF) con talleres didácticos para el alumnado de 3º y 4º de Primaria. En esta propuesta participarán 171 alumnos de 3 centros escolares: C. Santa Ana, C. Salesianos SVF y C. La Salle, a lo largo de 4 sesiones realizadas en el propio museo.
Para el alumnado de 5º y 6º de Primaria se han organizado visitas guiadas al Alcoy medieval y sus fiestas, con un total de 7 sesiones. Esta actividad cuenta con 304 alumnos de 5 centros: C. Santa Ana, C. Salesianos SVF, C. San Roque, C. La Salle y el CEE Tomàs Llàcer. Las visitas se llevan a cabo por las calles del centro histórico de Alcoy, en un entorno real y cercano a los espacios emblemáticos de las Fiestas de Moros y Cristianos.
Por último, se ha programado una gincana medieval para alumnado de Primaria y ESO, con un total de 12 sesiones en las que participarán 434 alumnos de 8 centros: C. Santa Ana, C. Salesianos SVF, C. San Roque, C. La Salle, CEIP San Vicente, CEIP El Romeral, C. Salesianos Esta actividad, como las anteriores, se desarrolla por las calles del centro de la ciudad y tiene como objetivo reforzar el conocimiento del patrimonio histórico y festivo de Alcoy de forma participativa y lúdica.
En total, las actividades culturales y tradicionales han generado 47 sesiones con la participación de 1641 alumnos.
ESCUELA DE PRIMAVERA
Además, la Concejalía de Educación ha organizado también una nueva edición de la Escola de Primavera, que tendrá lugar los días 17, 22, 23, 24 y 25 de abril de 2025, coincidiendo con las vacaciones escolares. Esta iniciativa pretende contribuir a la conciliación familiar y laboral, ofreciendo un espacio seguro y educativo donde el alumnado pueda gozar de actividades didácticas, culturales y lúdicas.
La Escuela de Primavera se dirige al alumnado de Educación Infantil y Primaria matriculado en Alcoy, así como al alumnado de Educación Especial del CEE Tomàs Llàcer. Se desarrollará en horario de 9 a 14 horas en los siguientes centros educativos: CEIP Miguel Hernández, CEIP San Vicente, CEIP Horta Major, CEIP El Romeral y el CEE Tomàs Llàcer (este último destinado exclusivamente al alumnado de educación especial). En total, se han completado 132 plazas: 30 por cada uno de los cuatro centros de Primaria (120 plazas) y 12 en el CEE Tomàs Llàcer.
El concejal de Educación, Alberto Belda, ha destacado el valor de estas propuestas para el alumnado y las familias alcoyanas. «Con este tipo de actividades, conseguimos un doble objetivo: por un lado, transmitir la riqueza cultural y festiva de Alcoy a nuestros escolares, y por otro, facilitar la conciliación familiar en períodos no lectivos. La cifra de 1.773 participantes nos confirma que estas iniciativas tienen una gran acogida y que debemos apostar por seguir ofreciéndolas», ha afirmado.