
El PP indica que el » Gobierno de Toni Francés Incumple los Acuerdos Aprobados en los Plenos Municipales»
27 febrero, 2025
Alcoy tiene la tasa de pobreza más baja de todas las comarcas de la provincia de Alicante
28 febrero, 2025
Como ha explicado el vicealcalde y concejal de Promoción Económica, Àlex Cerradelo, esta iniciativa nace para crear un escaparate de la industria alcoyana que utiliza el diseño y la innovación para mejorar, trabajar por la fijación del talento de nuestra ciudad, y establecer conexiones entre empresas, centros educativos y con otros países.
El Ayuntamiento de Alcoy ha presentado Dénou, I Semana del Diseño y la Innovación, que se celebrará en la ciudad del 26 al 29 de marzo de 2025. Se trata de una iniciativa impulsada en colaboración con la Cámara Alcoy, el EASD Alcoy, el Campus de Alcoy en la ciudad dadanía y abriéndola a nuevos mercados, nacional e internacional, como instrumento de innovación y competitividad empresarial.
El Parque Tecnológico Urbano de Rodes ha acogido esta mañana la presentación de esta propuesta en la que han participado Alex Cerradelo, vicealcalde y concejal de Promoción Económica; Lucía Pascual, presidenta de Cámara Alcoy; Diana Ortiz, directora de la EASD Alcoy; Pau Bernabéu, director del Campus de Alcoy de la UPV; Bea Domenech, responsable del departamento Institucional de AITEX y Pepe Valiente, de La Taula.
Àlex Cerradelo ha explicado que «Dénou nace con el objetivo de crear un escaparate de la industria alcoyana, referente de innovación y progreso desde el siglo XIX por sus productos de calidad y en los que está presente un elevado nivel de diseño». También, ha añadido que se quiere «trabajar por la fijación del talento de nuestra ciudad, y establecer conexiones entre empresas, centros educativos como el EASD Alcoy y la UPV, y con otros países». Por eso, a través de una cuidada selección de espacios y un atractivo programa de actividades, Dénou acercará el diseño y la innovación alcoyana tanto a vecinos de la localidad y de la comarca, como a profesionales y personas influyentes del sector del panorama nacional e internacional.
Cerradelo también detalló el contenido de una de las actividades que se celebrarán: el showroom ‘Escenas de Vida’. Se podrá visitar en la Casa de la Cultura y, como su título indica, será una muestra del diseño aplicado al hábitat, dividida en los diferentes espacios que, habitualmente, componen una vivienda y en la que participarán empresas vinculadas a todos los elementos que componen un hogar: textil, mobiliario, ilustradores, interioristas, etc.
Además, cada una de las entidades colaboradas ha ido desgranando otras actividades previstas. En este sentido, Lucía Pascual ha explicado la misión inversa que está coordinando la Cámara de Comercio de Alcoy para organizar la visita de un grupo de profesionales del interiorismo y el diseño de Francia y Reino Unido.
Mostrar el talento de los estudiantes y conectarlos con empresas del sector es uno de los objetivos de Dénou, Alcoy Fábrica de Diseño. En este sentido, Diana Ortiz, directora de la EASD Alcoy, ha narrado en la que consistirá la actividad ‘Alcoy, talento y diseño’, que presentará al tejido industrial alcoyano una selección de proyectos elaborados por estudiantes del EASD Alcoy.
‘Caixa Negra’ es la propuesta del Campus de Alcoy de la UPV según ha indicado su director Pau Bernabéu. Poniendo como punto de partida los productos diseñados y fabricados por cuatro empresas de Alcoy, los estudiantes tendrán que analizar previamente la estética, los ámbitos y las tipologías diseñadas y fabricadas por cada empresa para realizar propuestas. Todas tendrán que presentar un cierto nivel de interacción relacionada con el potencial evolutivo del producto.
Pepe Valiente, diseñador gráfico y miembro de La Taula ha avanzado algunas ideas que han estado presentes en el proceso creativo de la marca Dènou y que se podrán conocer con detalle en la exposición que estará situada en las instalaciones de Rodes. El Parque Tecnológico Urbano de Rodes será, asimismo, el escenario de una de las actividades centrales, tal y como ha explicado À. Se trata de la charla ofrecida por el reconocido arquitecto Ramón Esteve, autor, entre otros proyectos, de la recuperación de Rodes. Le seguirá una mesa redonda compuesta por prestigiosos profesionales y empresarios que explicarán cómo han utilizado el diseño como palanca de éxito.
El Observatorio de Tendencias de AITEX, el proyecto encargado de recoger y ofrecer información sobre tendencias del hábitat que apoye a las empresas del hábitat en la toma de decisiones estratégicas de los diferentes procesos donde tiene incidencia esta información (gerencia, marketing, diseño, I+D, etc.). Será el encargado de poner en contexto a los asistentes a esta primera semana del diseño y la innovación, según explicó Bea Doménech, responsable del departamento Institucional de AITEX.
Visitas guiadas por los ‘Espacios históricos del Diseño’ de Alcoy, sesiones de networking, afterwork, exposiciones, podcast son otras de las actividades complementarias que se están preparando para acabar de darle forma a Dénou, Alcoy Fábrica de Diseño, una iniciativa que además contará con el apoyo económico de Diputación.
Como ha explicado el vicealcalde y concejal de Promoción Económica, Àlex Cerradelo, esta iniciativa nace para crear un escaparate de la industria alcoyana que utiliza el diseño y la innovación para mejorar, trabajar por la fijación del talento de nuestra ciudad, y establecer conexiones entre empresas, centros educativos y con otros países.
El Ayuntamiento de Alcoy ha presentado Dénou, I Semana del Diseño y la Innovación, que se celebrará en la ciudad del 26 al 29 de marzo de 2025. Se trata de una iniciativa impulsada en colaboración con la Cámara Alcoy, el EASD Alcoy, el Campus de Alcoy en la ciudad dadanía y abriéndola a nuevos mercados, nacional e internacional, como instrumento de innovación y competitividad empresarial.
El Parque Tecnológico Urbano de Rodes ha acogido esta mañana la presentación de esta propuesta en la que han participado Alex Cerradelo, vicealcalde y concejal de Promoción Económica; Lucía Pascual, presidenta de Cámara Alcoy; Diana Ortiz, directora de la EASD Alcoy; Pau Bernabéu, director del Campus de Alcoy de la UPV; Bea Domenech, responsable del departamento Institucional de AITEX y Pepe Valiente, de La Taula.
Àlex Cerradelo ha explicado que «Dénou nace con el objetivo de crear un escaparate de la industria alcoyana, referente de innovación y progreso desde el siglo XIX por sus productos de calidad y en los que está presente un elevado nivel de diseño». También, ha añadido que se quiere «trabajar por la fijación del talento de nuestra ciudad, y establecer conexiones entre empresas, centros educativos como el EASD Alcoy y la UPV, y con otros países». Por eso, a través de una cuidada selección de espacios y un atractivo programa de actividades, Dénou acercará el diseño y la innovación alcoyana tanto a vecinos de la localidad y de la comarca, como a profesionales y personas influyentes del sector del panorama nacional e internacional.
Cerradelo también detalló el contenido de una de las actividades que se celebrarán: el showroom ‘Escenas de Vida’. Se podrá visitar en la Casa de la Cultura y, como su título indica, será una muestra del diseño aplicado al hábitat, dividida en los diferentes espacios que, habitualmente, componen una vivienda y en la que participarán empresas vinculadas a todos los elementos que componen un hogar: textil, mobiliario, ilustradores, interioristas, etc.
Además, cada una de las entidades colaboradas ha ido desgranando otras actividades previstas. En este sentido, Lucía Pascual ha explicado la misión inversa que está coordinando la Cámara de Comercio de Alcoy para organizar la visita de un grupo de profesionales del interiorismo y el diseño de Francia y Reino Unido.
Mostrar el talento de los estudiantes y conectarlos con empresas del sector es uno de los objetivos de Dénou, Alcoy Fábrica de Diseño. En este sentido, Diana Ortiz, directora de la EASD Alcoy, ha narrado en la que consistirá la actividad ‘Alcoy, talento y diseño’, que presentará al tejido industrial alcoyano una selección de proyectos elaborados por estudiantes del EASD Alcoy.
‘Caixa Negra’ es la propuesta del Campus de Alcoy de la UPV según ha indicado su director Pau Bernabéu. Poniendo como punto de partida los productos diseñados y fabricados por cuatro empresas de Alcoy, los estudiantes tendrán que analizar previamente la estética, los ámbitos y las tipologías diseñadas y fabricadas por cada empresa para realizar propuestas. Todas tendrán que presentar un cierto nivel de interacción relacionada con el potencial evolutivo del producto.
Pepe Valiente, diseñador gráfico y miembro de La Taula ha avanzado algunas ideas que han estado presentes en el proceso creativo de la marca Dènou y que se podrán conocer con detalle en la exposición que estará situada en las instalaciones de Rodes. El Parque Tecnológico Urbano de Rodes será, asimismo, el escenario de una de las actividades centrales, tal y como ha explicado À. Se trata de la charla ofrecida por el reconocido arquitecto Ramón Esteve, autor, entre otros proyectos, de la recuperación de Rodes. Le seguirá una mesa redonda compuesta por prestigiosos profesionales y empresarios que explicarán cómo han utilizado el diseño como palanca de éxito.
El Observatorio de Tendencias de AITEX, el proyecto encargado de recoger y ofrecer información sobre tendencias del hábitat que apoye a las empresas del hábitat en la toma de decisiones estratégicas de los diferentes procesos donde tiene incidencia esta información (gerencia, marketing, diseño, I+D, etc.). Será el encargado de poner en contexto a los asistentes a esta primera semana del diseño y la innovación, según explicó Bea Doménech, responsable del departamento Institucional de AITEX.
Visitas guiadas por los ‘Espacios históricos del Diseño’ de Alcoy, sesiones de networking, afterwork, exposiciones, podcast son otras de las actividades complementarias que se están preparando para acabar de darle forma a Dénou, Alcoy Fábrica de Diseño, una iniciativa que además contará con el apoyo económico de Diputación.