
El Ayuntamiento aborda con los vecinos de El Estepar medidas para reforzar la seguridad en la zona
30 octubre, 2025Alcoy arranca la campaña de Navidad con novedades inmersivas y actividades para todos los públicos
30 octubre, 2025
El Ayuntamiento abre el período de pago voluntario de las tasas de basura y alcantarillado de 2025, con plazo hasta el 29 de diciembre
El Ayuntamiento de Alcoy informa que ya está abierto el período de cobro voluntario de las tasas correspondientes al servicio de basura y alcantarillado para el ejercicio 2025. El plazo de pago se extenderá hasta el 29 de diciembre de 2025.
Los recibos domiciliados se cargarán automáticamente el próximo 17 de noviembre y contarán con una bonificación del 3% sobre la cuota. Por su parte, los recibos no domiciliados se enviarán por correo ordinario; éstos pueden abonarse en las entidades colaboradoras que figuran en el recibo o mediante la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcoy, disponible en: sedeelectronica.alcoi.org
La tasa de recogida de residuos de 2025 incorpora una nueva estructura tarifaria adaptada a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, una normativa estatal que sigue las directrices europeas y obliga a los municipios a ajustar las tasas al coste real del servicio, además de incentivar las prácticas más sostenibles. En ese contexto, la tasa se compone de una parte fija de 98,30 euros y una parte variable de 18,84 euros, que sólo se aplica a los domicilios que no participan activamente en la separación de la materia orgánica.
Gracias a este sistema, unas 5.000 personas que ya se han inscrito correctamente en la recogida selectiva, disfrutan de la bonificación automática, con una reducción directa del importe total. En la práctica, estas personas pasan de pagar 96 a 98,30 euros, un incremento moderado y acorde a la nueva normativa.
Con el objetivo de ofrecer una visión comparativa y transparente, el Ayuntamiento recuerda que la actualización de la tasa en Alcoy se sitúa muy por debajo de los incrementos aprobados en otros municipios de la provincia. Así, en Elche, la tasa de basura registró una subida del 132 por ciento, con lo que los domicilios pasarán a pagar entre 110 y 155 euros, mientras que los bares, cafeterías y restaurantes abonan entre 430 y 1.150 euros. Por su parte, en Benidorm, la tasa para viviendas ha pasado de 112,74 euros a cerca de 193,72 euros tras la modificación aprobada para 2024.
El caso de Orihuela también evidencia un fuerte incremento, ya que la actualización de la ordenanza hará que cada vivienda pague más de 200 euros anuales, prácticamente el triple del importe medio anterior, que rondaba los 70 euros. En Alicante, los importes oscilarán entre 69,85 y 144,94 euros, con aumentos de entre 48 y 90 euros, que afectarán sobre todo a las viviendas de menor tamaño y valor catastral. En Torrevieja, finalmente, la tasa de basura se ha incrementado hasta un 88% en el casco urbano y hasta un 208% en otras zonas del municipio.
«La labor realizada, en los últimos años, con la introducción de la orgánica ha supuesto que en Alcoy el incremento sea poco significativo, comparado con otros municipios, para poder cumplir con la directiva europea que establece que quien más contamina, más paga. De hecho, en nuestro municipio se bonificarán más de 5.000 recibos que ya se han acogido al sistema de recogida orgánica», explica la concejala de Hacienda, Vanessa Moltó.
El Ayuntamiento abre el período de pago voluntario de las tasas de basura y alcantarillado de 2025, con plazo hasta el 29 de diciembre
El Ayuntamiento de Alcoy informa que ya está abierto el período de cobro voluntario de las tasas correspondientes al servicio de basura y alcantarillado para el ejercicio 2025. El plazo de pago se extenderá hasta el 29 de diciembre de 2025.
Los recibos domiciliados se cargarán automáticamente el próximo 17 de noviembre y contarán con una bonificación del 3% sobre la cuota. Por su parte, los recibos no domiciliados se enviarán por correo ordinario; éstos pueden abonarse en las entidades colaboradoras que figuran en el recibo o mediante la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcoy, disponible en: sedeelectronica.alcoi.org
La tasa de recogida de residuos de 2025 incorpora una nueva estructura tarifaria adaptada a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, una normativa estatal que sigue las directrices europeas y obliga a los municipios a ajustar las tasas al coste real del servicio, además de incentivar las prácticas más sostenibles. En ese contexto, la tasa se compone de una parte fija de 98,30 euros y una parte variable de 18,84 euros, que sólo se aplica a los domicilios que no participan activamente en la separación de la materia orgánica.
Gracias a este sistema, unas 5.000 personas que ya se han inscrito correctamente en la recogida selectiva, disfrutan de la bonificación automática, con una reducción directa del importe total. En la práctica, estas personas pasan de pagar 96 a 98,30 euros, un incremento moderado y acorde a la nueva normativa.
Con el objetivo de ofrecer una visión comparativa y transparente, el Ayuntamiento recuerda que la actualización de la tasa en Alcoy se sitúa muy por debajo de los incrementos aprobados en otros municipios de la provincia. Así, en Elche, la tasa de basura registró una subida del 132 por ciento, con lo que los domicilios pasarán a pagar entre 110 y 155 euros, mientras que los bares, cafeterías y restaurantes abonan entre 430 y 1.150 euros. Por su parte, en Benidorm, la tasa para viviendas ha pasado de 112,74 euros a cerca de 193,72 euros tras la modificación aprobada para 2024.
El caso de Orihuela también evidencia un fuerte incremento, ya que la actualización de la ordenanza hará que cada vivienda pague más de 200 euros anuales, prácticamente el triple del importe medio anterior, que rondaba los 70 euros. En Alicante, los importes oscilarán entre 69,85 y 144,94 euros, con aumentos de entre 48 y 90 euros, que afectarán sobre todo a las viviendas de menor tamaño y valor catastral. En Torrevieja, finalmente, la tasa de basura se ha incrementado hasta un 88% en el casco urbano y hasta un 208% en otras zonas del municipio.
«La labor realizada, en los últimos años, con la introducción de la orgánica ha supuesto que en Alcoy el incremento sea poco significativo, comparado con otros municipios, para poder cumplir con la directiva europea que establece que quien más contamina, más paga. De hecho, en nuestro municipio se bonificarán más de 5.000 recibos que ya se han acogido al sistema de recogida orgánica», explica la concejala de Hacienda, Vanessa Moltó.


